Diputados aprobó ley de emergencia para ciencia y tecnología: media sanción clave ante el recorte y amenaza de privatizaciones

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto que busca recomponer el financiamiento en ciencia y tecnología, frenar privatizaciones y garantizar la continuidad de la investigación pública. La iniciativa logró avanzar pese al retiro de los representantes oficialistas y ahora espera definición en el Senado.

Argentina10 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_Qa8V8tezLVdk55
Foto Press

Con 132 votos a favor y sin abstenciones ni negativos, la Cámara de Diputados avaló el proyecto de Ley de Emergencia y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A pesar del retiro de los sectores aliados al gobierno nacional, la sesión tuvo quorum y permitió el avance de la normativa, que es central para revertir los recortes y frenar la ola de privatizaciones que afectan al sector.

La propuesta contempla recomponer el poder adquisitivo de trabajadores de la ciencia, restituir fondos suprimidos y cumplir con el financiamiento acordado en la Ley 27.614, que fijaba una inversión del 0,45 % del PBI para 2025, aunque hoy se estima en apenas un 0,15 %. Además, protege la continuidad de becas, investigaciones y fomenta la federalización de la inversión científica, mientras resguarda activos estatales estratégicos, como las empresas nucleares, de telecomunicaciones, aeroespaciales y de defensa.

La ley exige la actualización de ingresos del personal según la inflación medida por el Indec desde diciembre de 2023, y establece que cualquier intento de privatización sobre bienes estratégicos deberá pasar obligatoriamente por el Congreso, para evitar ventas bajo normativas preexistentes. La iniciativa llegó en pleno contexto de incertidumbre, tras el anuncio del gobierno sobre la posible privatización del 44 % de Nucleoeléctrica Argentina y el incumplimiento reiterado de los aportes obligatorios.

Desde el sector científico, voces como la de Martín Rumbo –investigador del Conicet y miembro de Raicyt– destacan que la media sanción es “una llamado de atención” y pone la financiación de la ciencia en el centro del futuro electoral. “Se están perdiendo equipos, las líneas de trabajo y la formación de talentos construidos durante años”, advierte Rumbo. También el diputado y exministro de Salud Daniel Gollán impulsó el proyecto tras reunirse con trabajadores de INTA, Raicyt y la Mesa Federal por la Ciencia, y visitó organismos y el Banco Interamericano de Desarrollo para reclamar por fondos que se destinan al sector y no tienen destino claro.

El proyecto ahora será debatido por el Senado, donde se estima que cuenta con los votos necesarios para transformarse en ley y evitar mayores perjuicios ante el panorama de desfinanciamiento y fuga de talentos en la ciencia argentina.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.