Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Córdoba10 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
f1280x720-327788_459463_5050
Foto Ilustrativa

La Municipalidad de Bialet Massé, inspirada en el pensamiento del Dr. Juan Bialet Massé –“Enseñar es la suprema caridad, aprender la gran conquista…”–, organiza la segunda Feria del Libro en la localidad. El evento tendrá lugar el 17 y 18 de octubre en distintos espacios municipales.

El acto inaugural se realizará el viernes 17 a las 14:30 en el Salón Municipal “Tohaen”, acompañado de actividades simultáneas en el CIC (Calle Del Campillo y Rivadavia).

Durante ambas jornadas, la feria ofrecerá una agenda variada de propuestas literarias, artísticas y educativas:

Rondas de lectura con talleres locales como Chispazos Literarios, el Taller de UEPC, el Centro Cultural Sonia Torres y “El patio de las poesías”.

Conversatorios con reconocidos autores nacionales, entre los que se destacan Graciela Bialet, María Teresa Andruetto y Rony Vargas, quienes compartirán su experiencia en torno a la escritura, la lectura y la comunicación.
Talleres especiales coordinados por la Biblioteca Pedagógica de Cosquín y el Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), dirigidos a fomentar la lectura en niños, jóvenes y docentes.
La propuesta cultural se completa con exposiciones de pinturas y espectáculos poético-musicales. Entre ellos, se presentarán “Luciérnagas de Bialet”, de Pocha Redero, con actuaciones de Damián Saracho, Simón Paredes, Pablo Cao y Verónica Guzmán; así como “Metanoia 2”, protagonizado por Miguel Hernández, Hugo Torres, Paula Torres y Freddy Barboza.

La entrada será libre y gratuita. Así, la Feria del Libro de Bialet Massé se consolida como espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de la palabra, subrayando el firme compromiso de la localidad con la educación y el desarrollo cultural.

El Centro Cultural Sonia Torres participa de la segunda edición de la Feria del Libro en Bialet Massé, Córdoba, los días 17 y 18 de octubre. El evento contará con presentaciones de libros, talleres, lecturas y actividades musicales, promoviendo el encuentro entre editoriales regionales y la comunidad.

En los stands se podrán adquirir libros de EDUVIM (Editorial Universidad de Villa María) y el Fondo de Cultura Económica, dos sellos de gran trayectoria que acercarán novedades y clásicos tanto para lectores jóvenes como adultos.

La programación del viernes inicia con la presentación del proyecto de la Biblioteca de Bialet Massé (15:30 a 16 hs), seguida de un taller de lecturas organizado por CEDILIJ que se extenderá hasta las 18 hs. El espíritu literario se mantendrá con la exposición del libro “La patria que me parió, que nos parió”, a cargo de su autor, César Ortiz (19 a 19:30 hs). Para culminar la jornada, a las 20:30 hs tendrá lugar un recital poético musical inspirado en la obra de Aida Pocha Redero, con la participación de músicos locales como Damián Saracho, Simón Paredes, Pablo Cao y Verónica Guzmán.

El sábado también ofrece una agenda cargada de actividades, comenzando con lecturas a las 12:30 hs. Por la tarde, se dictará un nuevo taller de lecturas del CEDILIJ (15 a 17 hs), y a las 17 hs Analía Retamar presentará “El arte de amar”, aportando una mirada alternativa acerca de los vínculos afectivos. Finalmente, de 20:45 a 18:15 hs, la autora Analía Requena compartirá su obra “Desenterrando lunas”, cerrando así dos días dedicados íntegramente al fomento de la cultura y la literatura.

Con esta iniciativa, el Centro Cultural Sonia Torres refuerza su compromiso con la comunidad de Bialet Massé, generando espacios de aprendizaje, reflexión y disfrute alrededor de los libros y sus creadores. La feria promete variedad de propuestas y una experiencia enriquecedora para el público participante.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.