Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

Córdoba08 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37
Fotos Gentileza

El 17 de septiembre de 2024, Estefanía “Kika” Salguero fue asesinada en su vivienda de la ciudad cordobesa de Cruz del Eje. El homicidio fue perpetrado por su pareja, Lucas González, quien quedó imputado bajo la calificación de femicidio, delito incorporado al Código Penal argentino en 2012 como agravante del homicidio cuando medía violencia de género.

Su muerte se sumó a una dolorosa lista que crece mes a mes: según el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, en Argentina se produce un femicidio cada 35 horas. La estadística revela no solo la magnitud de la problemática, sino también la urgencia de políticas integrales que la enfrenten.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.34

Un reclamo de justicia que trasciende

La familia de Kika, junto a organizaciones feministas y radios comunitarias de la región, sostienen que el Estado es también responsable cuando minimiza la dimensión de las violencias múltiples que atraviesan a las mujeres y diversidades, y cuando desmantela organismos como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad o programas de asistencia y prevención como el Acompañar.

“Cuando se reducen presupuestos o se eliminan dependencias, se quitan redes de contención fundamentales para prevenir y atender estos casos”, señaló en diálogo con la prensa una integrante de la Asamblea de Mujeres de Cruz del Eje. Diversas ONGs apuntan que los retrocesos institucionales impactan directamente en la capacidad de prevenir femicidios y asistir a víctimas.

El juicio y la movilización

Este martes 8 de octubre, desde las 11 horas, familiares, amigas y organizaciones convocan se concentraron en los tribunales de Cruz del Eje para acompañar el desarrollo de la instancia judicial contra González. La consigna es clara: justicia por Kika, y defensa de la tipificación de femicidio en el Código Penal, que algunos sectores buscan modificar o eliminar.

Palabras de Miguel Py, abogado de la famillia Salguero. Audio Gentileza.

Entre las actividades realizadas, Radio Comunitaria Garabato (San Marcos Sierras), Radio Central Ferroviaria (Cruz del Eje) y Radio Pueblo (Deán Funes) llevaron adelante una radio abierta de 12 a 14 horas. El objetivo es visibilizar el reclamo y dar voz a quienes luchan contra la violencia machista en un contexto de retrocesos institucionales.

Contexto nacional
Organizaciones como la Red de Comunicadoras y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) advierten que, en lo que va de 2025, el ritmo de los femicidios no se desaceleró y que la figura penal específica es crucial para asegurar penas adecuadas y reconocer el contexto de violencia por razones de género. La eliminación de esta figura, sostienen, sería un retroceso grave que dejaría sin una herramienta legal fundamental a quienes buscan justicia.

Este juicio no solo pondrá en el banquillo al acusado, sino que también interpelará al sistema judicial y a las políticas públicas. La consigna que resonará fuerte en Cruz del Eje, y en el aire de las radios comunitarias, es una declaración de permanencia y memoria:

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".