Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

Córdoba08 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
27102019cruzdelejecedocperfil-797033
Foto Press

El 17 de septiembre de 2024, Estefanía “Kika” Salguero fue asesinada en su vivienda de la ciudad cordobesa de Cruz del Eje. El homicidio fue perpetrado por su pareja, Lucas González, quien quedó imputado bajo la calificación de femicidio, delito incorporado al Código Penal argentino en 2012 como agravante del homicidio cuando medía violencia de género.

Su muerte se sumó a una dolorosa lista que crece mes a mes: según el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, en Argentina se produce un femicidio cada 35 horas. La estadística revela no solo la magnitud de la problemática, sino también la urgencia de políticas integrales que la enfrenten.

Un reclamo de justicia que trasciende

La familia de Kika, junto a organizaciones feministas y radios comunitarias de la región, sostienen que el Estado es también responsable cuando minimiza la dimensión de las violencias múltiples que atraviesan a las mujeres y diversidades, y cuando desmantela organismos como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad o programas de asistencia y prevención como el Acompañar.

“Cuando se reducen presupuestos o se eliminan dependencias, se quitan redes de contención fundamentales para prevenir y atender estos casos”, señaló en diálogo con la prensa una integrante de la Asamblea de Mujeres de Cruz del Eje. Diversas ONGs apuntan que los retrocesos institucionales impactan directamente en la capacidad de prevenir femicidios y asistir a víctimas.

El juicio y la movilización

Este martes 8 de octubre, desde las 11 horas, familiares, amigas y organizaciones convocan se concentraron en los tribunales de Cruz del Eje para acompañar el desarrollo de la instancia judicial contra González. La consigna es clara: justicia por Kika, y defensa de la tipificación de femicidio en el Código Penal, que algunos sectores buscan modificar o eliminar.

Entre las actividades realizadas, Radio Comunitaria Garabato (San Marcos Sierras), Radio Central Ferroviaria (Cruz del Eje) y Radio Pueblo (Deán Funes) llevaron adelante una radio abierta de 12 a 14 horas. El objetivo es visibilizar el reclamo y dar voz a quienes luchan contra la violencia machista en un contexto de retrocesos institucionales.

Contexto nacional
Organizaciones como la Red de Comunicadoras y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) advierten que, en lo que va de 2025, el ritmo de los femicidios no se desaceleró y que la figura penal específica es crucial para asegurar penas adecuadas y reconocer el contexto de violencia por razones de género. La eliminación de esta figura, sostienen, sería un retroceso grave que dejaría sin una herramienta legal fundamental a quienes buscan justicia.

Este juicio no solo pondrá en el banquillo al acusado, sino que también interpelará al sistema judicial y a las políticas públicas. La consigna que resonará fuerte en Cruz del Eje, y en el aire de las radios comunitarias, es una declaración de permanencia y memoria:

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.