Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

Argentina09 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7-08-10-2025-sabag
Los condenados Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte rodeados de efectivos del Servicio Penitenciario| Foto Fiscales.org,ar

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner21.08.2025 enFiscalías,Género

Tras más de 15 meses de debate, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 condenó a 10 años de prisión a Fernando Sabag Montiel por el intento de asesinato de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre del 2022 en las puertas de su entonces domicilio en el barrio porteño de Recoleta. En un fallo unánime, se le fijó también una pena de 8 años de prisión a Brenda Uliarte por su participación necesaria en la maniobra. Los fundamentos de la decisión se conocerán el próximo 9 de diciembre.

En el debate, intervino la titular de la Fiscalía General N°3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, la fiscal general Gabriel Baigún, con la colaboración de la y los auxiliares fiscales Jesica Racki, Lautaro Fichter, Francisco Lorea Bonete y Juan Manuel Graiño. Los representantes del MPF habían solicitado 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 años para Uliarte.

El tribunal integrado por la jueza Sabrina Namer y sus colegas Adrián Grünberg e Ignacio Fornari consideró a Sabag Montiel y a Uliarte responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El hombre fue considerado autor de la maniobra y, en relación a la pistola con la que intentó cometer el homicidio -una Bersa, modelo Lusber 84, calibre .32-, se lo condenó también por la portación de arma de guerra sin la debida autorización legal.

De esta forma, el tribunal descartó los agravantes de alevosía y violencia de género que había postulado el MPF durante su alegato. Además, rechazaron los planteos de inimputabilidad y de suspensión del proceso por incapacidad mental sobreviniente que habían realizado las defensas de ambos condenados.

Fernando André Sabag Montiel junto a los integrantes de su defensa oficial en la sala de los tribunales federales de Comodoro Py donde se leyó el veredicto. Foto: D. Salotto
El TOF dispuso que las penas sean unificadas en 14 años de prisión para Sabag Montiel y en 8 años y 2 meses para Uliarte, debido a las condenas previas que ambos tenían por causas que se desprendieron de la investigación por el atentado a Fernández de Kirchner. El principal acusado contaba con una pena única de 4 años y 3 meses de prisión dispuesta por tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores de 13 años hallado en su celular y por la tenencia ilegal de un documento de identidad perdido que fue encontrado en su domicilio; y la mujer una de un año de prisión en suspenso por esa misma causa de la tenencia ilegal de ese DNI.

En línea con lo planteado por la fiscalía, cuando expuso que no conocía el plan para atentar contra la entonces vicepresidenta, el tribunal absolvió a Gabriel Nicolás Carrizo, el tercer imputado que había llegado a este debate iniciado el 26 de junio de 2024, acusado como partícipe secundario.

Las últimas palabras

Por la mañana, durante las últimas palabras ante los jueces, Sabag Montiel aseguró que "le plantaron un arma" y comparó su situación con la pesquisa por el homicidio del fiscal Alberto Nisman. "Toda esta causa estuvo armada y esto se sabe", marcó e, incluso, mencionó al presidente de Brasil Lula da Silva como cómplice de su situación "en caso de que algo le sucediera"

"Todo el mal va a recaer sobre las mismas personas que lo hacen. Así como Cristina fue presa y pagó, a mí me robaron y taparon un robo tratándome de loco, tratándome de sicario, tratándome de pedófilo, tratándome de drogadicto y de 20.000 cosas más que no tienen nada que ver al caso, con causas falsas y armadas totalmente", expresó en otro tramo de su alocución, que tuvo que ser interrumpida por la jueza Namer debido a que se estaba desviando del objeto de la causa.

Por su parte, mientras Uliarte declinó la posibilidad de brindar unas últimas palabras, el imputado Carrizo manifestó: "Me parece un poco injusto que vaya gente presa y tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio". 
 
La acusación

En el alegato del 20 de agosto pasado, el Ministerio Publico Fiscal estuvo representado por la fiscal general Baigún y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta. En la etapa de instrucción, intervino el fiscal Carlos Rívolo, a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°2.

"El 1° de septiembre del 2022, aproximadamente las 20.52, Sabag Montiel y Uliarte, de acuerdo con la decisión adoptada previamente por ambos, y con la finalidad de matar a la entonces vicepresidenta, se infiltraron entre las multitud que se había congregado frente a su domicilio ubicado en la intersección de las calles Juncal y Uruguay de esta ciudad, y simularon ser simpatizantes de la exvicepresidenta, para atentar contra la vida de ella", desarrolló la fiscal Baigún.

Según explicó, una vez que Sabag se encontraba a escasos centímetros de la exmandataria, apuntó contra su rostro y gatilló en una oportunidad. "El hecho no se consumó por motivos ajenos a su voluntad, ya que, pese a que accionó la cola del disparador, la bala no salió y, cuando se disponía a recargar nuevamente, fue interceptado por la multitud”, explicó.

En relación al arma utilizada, la fiscal sostuvo que "estaba apta para el disparo, le pertenecía y sabía cómo disparar con ella". A su vez, expuso un video elaborado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) -a cargo de Romina Del Buono- en el cual se podía observar y graficar la proyección lineal del arma en dirección a la víctima. "De acuerdo a la dirección del caño vemos que el disparo iba directamente a la cabeza. Si el disparo hubiera sido exitoso, habría provocado la muerte de la víctima”, afirmó.

En su exposición, Baigún puntualizó que tanto Sabag como Uliarte se infiltraron entre la militancia "para actuar sobre seguro y garantizarse la imposibilidad de la víctima de repeler el ataque".

Como circunstancias agravantes, la fiscal había valorado en su alegato “el desprecio por las reglas de la convivencia democrática, la especial importancia de la víctima, el desprecio demostrado por las consecuencias negativas que podría acarrear el hecho para el devenir del país, el desinterés por las consecuencias negativas para las personas reunidas en aquella ocasión, la falta de arrepentimiento, el concurso de delitos que se le endilga a Sabag Montiel y, respecto de Uliarte, la especial virulencia de su odio contra Cristina Fernández de Kirchner”.
 

Te puede interesar
scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.