Se realizará este jueves 9 de octubre un festival solidario y de homenaje a Facundo Rivera Alegre

El evento, impulsado por Viviana Alegre, madre de Facundo Rivera Alegre, desaparecido en democracia, convoca a la comunidad este 9 de octubre en el CISPREN con música, arte y solidaridad, en busca de memoria, justicia y contención social ante un contexto nacional complejo.

Córdoba09 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
sinfacundonohayjusticia_3592839855244486063's2025-10-9-8.16.616 story
Foto IG Sin Facundo no hay Justicia

Este jueves 9 de octubre desde las 19 horas, el CISPREN (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, Obispo Trejo 365) será escenario de un festival solidario en homenaje a Facundo Rivera Alegre, joven desaparecido en Córdoba en 2012, y para acompañar a su madre, Viviana Alegre, referente de la lucha por los derechos humanos en la provincia.

La convocatoria, abierta a toda la comunidad, fue gestada como espacio de encuentro en “un contexto social y económico sumamente difícil”, según expresó Viviana Alegre. La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de familiares, amistades y artistas locales, busca tender redes de apoyo mutuo y mantener viva la exigencia de justicia, tanto por Facundo como por otras víctimas de la violencia institucional.

En el festival podrán disfrutarse números musicales y teatrales a cargo de artistas solidarios como la banda Metele Catú, la violinista Malva Bifari, Joaquín Piovano y el grupo Crazy Mambo, que anticipa un gran cierre. Todo el evento tendrá modalidad de entrada a colaboración, con un monto sugerido pero contemplando la crisis económica y permitiendo el ingreso de todas las personas, independientemente del aporte.

Viviana Alegre, referente ineludible en la búsqueda de Facundo, denuncia desde hace más de 13 años la ausencia de respuestas estatales y el hostigamiento sufrido por su hijo antes de su desaparición, ocurrida el 19 de febrero de 2012 tras asistir a un baile. “Seguimos luchando no sólo por Facundo, sino por muchas causas colectivas: la pobreza, los despidos y el desmantelamiento de organismos”, remarca Viviana, quien atraviesa a su vez dificultades laborales y de salud, y agradece el soporte de su entorno y organizaciones como “Sin Facundo No Hay Justicia”.

Este festival representa un acto de resistencia cultural y colectiva, que transforma el dolor en memoria activa y fortalece los lazos comunitarios frente al desamparo. A la par de la celebración por la vida y la memoria, la jornada refuerza el reclamo por justicia y la exigencia de políticas públicas de cuidado y reparación para familiares de víctimas de violencia estatal.

sinfacundonohayjusticia_3737571862286246649

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.