Se realizará este jueves 9 de octubre un festival solidario y de homenaje a Facundo Rivera Alegre

El evento, impulsado por Viviana Alegre, madre de Facundo Rivera Alegre, desaparecido en democracia, convoca a la comunidad este 9 de octubre en el CISPREN con música, arte y solidaridad, en busca de memoria, justicia y contención social ante un contexto nacional complejo.

Córdoba09 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
sinfacundonohayjusticia_3592839855244486063's2025-10-9-8.16.616 story
Foto IG Sin Facundo no hay Justicia

Este jueves 9 de octubre desde las 19 horas, el CISPREN (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, Obispo Trejo 365) será escenario de un festival solidario en homenaje a Facundo Rivera Alegre, joven desaparecido en Córdoba en 2012, y para acompañar a su madre, Viviana Alegre, referente de la lucha por los derechos humanos en la provincia.

La convocatoria, abierta a toda la comunidad, fue gestada como espacio de encuentro en “un contexto social y económico sumamente difícil”, según expresó Viviana Alegre. La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de familiares, amistades y artistas locales, busca tender redes de apoyo mutuo y mantener viva la exigencia de justicia, tanto por Facundo como por otras víctimas de la violencia institucional.

En el festival podrán disfrutarse números musicales y teatrales a cargo de artistas solidarios como la banda Metele Catú, la violinista Malva Bifari, Joaquín Piovano y el grupo Crazy Mambo, que anticipa un gran cierre. Todo el evento tendrá modalidad de entrada a colaboración, con un monto sugerido pero contemplando la crisis económica y permitiendo el ingreso de todas las personas, independientemente del aporte.

Viviana Alegre, referente ineludible en la búsqueda de Facundo, denuncia desde hace más de 13 años la ausencia de respuestas estatales y el hostigamiento sufrido por su hijo antes de su desaparición, ocurrida el 19 de febrero de 2012 tras asistir a un baile. “Seguimos luchando no sólo por Facundo, sino por muchas causas colectivas: la pobreza, los despidos y el desmantelamiento de organismos”, remarca Viviana, quien atraviesa a su vez dificultades laborales y de salud, y agradece el soporte de su entorno y organizaciones como “Sin Facundo No Hay Justicia”.

Este festival representa un acto de resistencia cultural y colectiva, que transforma el dolor en memoria activa y fortalece los lazos comunitarios frente al desamparo. A la par de la celebración por la vida y la memoria, la jornada refuerza el reclamo por justicia y la exigencia de políticas públicas de cuidado y reparación para familiares de víctimas de violencia estatal.

sinfacundonohayjusticia_3737571862286246649

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".