#DíaDelPeriodismo Fatpren "Basta de ataques a la prensa: Con salario de pobreza y precarización no se puede informar"

Este 7 de junio es uno de los peores días de los y las periodistas para quienes trabajamos en esta profesión. A los salarios de pobreza que reclamamos desde año y en cada paritaria, que genera precarización laboral y pluriempleo, se suma un ataque a la libertad de expresión sin precedente en democracia.

Argentina07 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
caba-scaled
Foto FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa)

Salarios de pobreza en los medios privados, congelamiento salarial desde agosto en los medios públicos, con un vaciamiento de las emisoras de Radio Nacional de todo el país y un ataque y desfinanciamiento a los medios populares.

La política principal de este gobierno para intentar bajar la inflación es congelar los salarios, por eso la Secretaría de Trabajo no homologa acuerdos salariales, por eso pretenden eliminar el derecho a huelga, porque atacan los sindicatos para avanzar sobre los derechos laborales.

El presidente Milei repite que hay que odiar a los periodistas, pero él llegó a ser presidente, en parte, gracias a la visibilidad que se le dio en los grandes medios de comunicación. Ahora, como presidente, utiliza a operadores mediáticos, disfrazados de periodistas y que ganan millones de pesos, como quedó en evidencia con una nota editada en la señal de noticias del Grupo Clarín.

Pero los miles y miles de trabajadores y trabajadoras de prensa del país, que estamos detrás de un teclado, de una cámara de fotos o de TV, en un estudio de radio, diagramando un diario o con un micrófono contando lo que sucede en la calle, en la enorme mayoría de los casos no llegamos a la canasta básica familiar. No hay periodistas ensobrados, hay periodismo pobre.

La precarización de nuestras condiciones laborales también impacta en la posibilidad de ejercer dignamente el periodismo. Muchos de los fotógrafos y fotógrafas que son reprimidos ni siquiera tienen la seguridad social por carecer de condiciones laborales que indican nuestros convenios colectivos de trabajo.

Y el ataque al periodismo y nuestro trabajo es en realidad un ataque a nuestro rol social: pretenden disciplinarnos para que no informemos, para que no mostremos la represión, para que no investiguemos, para que no contemos lo que atraviesa la sociedad.

Frente a eso, necesitamos tener más organización para defender los derechos laborales y pelear por recomponer los salarios. Una tarea que depende de la capacidad de organización que tengamos en cada lugar de trabajo, del conflicto gremial que podamos llevar adelante y de la fuerza que tengamos los sindicatos, que somos los trabajadores y trabajadoras que los construimos con nuestra afiliación y participación.

Porque ante un escenario en donde intentan desgastarnos y destruir al periodismo, la pelea por el salario, las condiciones laborales y el derecho a la información, son parte de la misma lucha.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".