#DíaDelPeriodismo Fatpren "Basta de ataques a la prensa: Con salario de pobreza y precarización no se puede informar"

Este 7 de junio es uno de los peores días de los y las periodistas para quienes trabajamos en esta profesión. A los salarios de pobreza que reclamamos desde año y en cada paritaria, que genera precarización laboral y pluriempleo, se suma un ataque a la libertad de expresión sin precedente en democracia.

Argentina07 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
caba-scaled
Foto FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa)

Salarios de pobreza en los medios privados, congelamiento salarial desde agosto en los medios públicos, con un vaciamiento de las emisoras de Radio Nacional de todo el país y un ataque y desfinanciamiento a los medios populares.

La política principal de este gobierno para intentar bajar la inflación es congelar los salarios, por eso la Secretaría de Trabajo no homologa acuerdos salariales, por eso pretenden eliminar el derecho a huelga, porque atacan los sindicatos para avanzar sobre los derechos laborales.

El presidente Milei repite que hay que odiar a los periodistas, pero él llegó a ser presidente, en parte, gracias a la visibilidad que se le dio en los grandes medios de comunicación. Ahora, como presidente, utiliza a operadores mediáticos, disfrazados de periodistas y que ganan millones de pesos, como quedó en evidencia con una nota editada en la señal de noticias del Grupo Clarín.

Pero los miles y miles de trabajadores y trabajadoras de prensa del país, que estamos detrás de un teclado, de una cámara de fotos o de TV, en un estudio de radio, diagramando un diario o con un micrófono contando lo que sucede en la calle, en la enorme mayoría de los casos no llegamos a la canasta básica familiar. No hay periodistas ensobrados, hay periodismo pobre.

La precarización de nuestras condiciones laborales también impacta en la posibilidad de ejercer dignamente el periodismo. Muchos de los fotógrafos y fotógrafas que son reprimidos ni siquiera tienen la seguridad social por carecer de condiciones laborales que indican nuestros convenios colectivos de trabajo.

Y el ataque al periodismo y nuestro trabajo es en realidad un ataque a nuestro rol social: pretenden disciplinarnos para que no informemos, para que no mostremos la represión, para que no investiguemos, para que no contemos lo que atraviesa la sociedad.

Frente a eso, necesitamos tener más organización para defender los derechos laborales y pelear por recomponer los salarios. Una tarea que depende de la capacidad de organización que tengamos en cada lugar de trabajo, del conflicto gremial que podamos llevar adelante y de la fuerza que tengamos los sindicatos, que somos los trabajadores y trabajadoras que los construimos con nuestra afiliación y participación.

Porque ante un escenario en donde intentan desgastarnos y destruir al periodismo, la pelea por el salario, las condiciones laborales y el derecho a la información, son parte de la misma lucha.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa 

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Lo más visto
scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla