Ordenaron el congelamiento de criptoactivos USDT por más de 300 mil dólares en la investigación del caso $LIBRA

Lo dispuso la jueza federal María Servini a pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB).

Argentina15 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
9zaxp2vd
Hayden Davis, uno de los impulsores de $LIBRA, con Javier Milei, difusor de la estafa, en Casa Rosada.

Apedido del Ministerio Público Fiscal, la jueza a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°1, María Servini, ordenó el congelamiento de criptoactivos en la moneda USDT por un total de 323.275 dólares, alojados en dos direcciones virtuales identificadas en el marco de la investigación por el caso $LIBRA.

La medida fue adoptada a partir del requerimiento formulado por el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, Eduardo Taiano, junto con la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), María Fernanda Bergalli, y la titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB), María del Carmen Chena.

La resolución judicial dispuso el libramiento de un exhorto internacional a las autoridades de El Salvador, en el marco del Convenio sobre Asistencia Jurídica en Materia Penal (Ley 25.911), para dar curso a la cooperación internacional que permita asegurar los fondos en el extranjero.

Asimismo, se ordenó el diligenciamiento de un oficio a Tether International, SA de CV, empresa emisora de la criptomoneda USDT, que confirmó haber efectivizado el congelamiento.

Todo ello, tras el análisis de trazabilidad efectuado por el Ministerio Público Fiscal, a partir de información proporcionada por parte del proveedor de servicios de activos virtuales Binance sobre movimientos transaccionales atribuidos a dos de los investigados, Mauricio Gaspar Novelli y a Manuel Terrones Godoy, en el marco de la prohibición de innovar ya dispuesta en la causa. Se detectó que los nombrados ostentaban la copropiedad de una dirección de “multisignature” o de firma múltiple (aquellas que requieren la aprobación de múltiples claves privadas -firmas- para autorizar una transacción).

Las dos direcciones en las que se congelaron USDT 323.275 fueron destinatarias de fondos provenientes de dicha dirección multifirma, por lo cual se requirió su congelamiento tras considerar que los USDT allí alojados podrían constituir objeto de los delitos investigados.

En efecto, surgía que la totalidad de los movimientos de la dirección multifirma se concentraban entre los primeros días de diciembre de 2024 y febrero de 2025, es decir que la actividad comenzó pocas semanas después de haberse celebrado el “Tech Forum Argentina 2024” en octubre del año pasado y había cesado en el mismo mes del lanzamiento del token $LIBRA.

A su vez, se determinó que uno de los ingresos de fondos más importantes a la dirección multifirma, data de fecha 4 de febrero de este año provenientes del Exchange BITGET, lo que adquirió especial relevancia para la vinculación de los USDT congelados con los hechos investigados, ya que, de acuerdo con la prueba incorporada, ese día Novelli había abierto dos cajas de seguridad en una sucursal del “Banco de Galicia y Buenos Aires SAU”, cuyo contenido fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA.

Cabe recordar que la pesquisa, se inició en febrero de 2025 y procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron las personas investigadas en los sucesos, que podrían encuadrar en las figuras de estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.

Te puede interesar
20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

G1plD8FXkAAgobJ

Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Sures Noticias
Argentina25 de septiembre de 2025

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Lo más visto
ztkpcujp

“Palestina. La humanidad activa ante el genocidio”: Conversatorio por el Día Internacional de Solidaridad con lxs Periodistas Palestinxs

Sures Noticias
Argentina23 de septiembre de 2025

En el marco de la jornada internacional del 26 de septiembre, se realizará un conversatorio virtual con periodistas, investigadores y activistas para visibilizar la represión al periodismo en Palestina y denunciar los crímenes del Estado israelí contra la población civil y la libertad de expresión el proximo 29 de octubre.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27

#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.