Comienza un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba

La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.

Córdoba08 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
6iyprl37 (1)
Foto Press

La causa Civili (nombre de la víctima) dará inicia su proceso en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.

En el Tribunal Oral Federal N°3 de Córdoba, ubicado en Faustino Allende 866, dio inicio un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en el marco de la causa conocida como *Civili*. La acusación apunta a Ernesto Guillermo Barreiro, exjefe de la Sección Primero o Política del Destacamento 141 de Inteligencia del Ejército, como autor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados contra Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili.

Según la pieza acusatoria, las víctimas fueron secuestradas a fines de agosto de 1978 por personal del III Cuerpo del Ejército y permanecieron en cautiverio en centros clandestinos de detención, incluido el Campo La Ribera, hasta los primeros días de septiembre de ese año. En dicho centro, Barreiro y otras personas aún no identificadas habrían sometido a las víctimas a torturas. El tribunal, integrado por María Noel Costa, Cristina Edith Giordano y Facundo Zapiola, lleva adelante el proceso, con la participación del fiscal general Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo.

El cronograma del juicio incluye la lectura de la acusación y la declaración por videoconferencia de una de las víctimas el 12 de mayo, dado que la otra víctima ha fallecido. Los alegatos de las partes están programados para el 22 de mayo, y las últimas palabras junto con el fallo se esperan para el 2 de junio. Este juicio representa un paso más en la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Argentina.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".