Comienza un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba

La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.

Córdoba08 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
6iyprl37 (1)
Foto Press

La causa Civili (nombre de la víctima) dará inicia su proceso en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.

En el Tribunal Oral Federal N°3 de Córdoba, ubicado en Faustino Allende 866, dio inicio un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en el marco de la causa conocida como *Civili*. La acusación apunta a Ernesto Guillermo Barreiro, exjefe de la Sección Primero o Política del Destacamento 141 de Inteligencia del Ejército, como autor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados contra Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili.

Según la pieza acusatoria, las víctimas fueron secuestradas a fines de agosto de 1978 por personal del III Cuerpo del Ejército y permanecieron en cautiverio en centros clandestinos de detención, incluido el Campo La Ribera, hasta los primeros días de septiembre de ese año. En dicho centro, Barreiro y otras personas aún no identificadas habrían sometido a las víctimas a torturas. El tribunal, integrado por María Noel Costa, Cristina Edith Giordano y Facundo Zapiola, lleva adelante el proceso, con la participación del fiscal general Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo.

El cronograma del juicio incluye la lectura de la acusación y la declaración por videoconferencia de una de las víctimas el 12 de mayo, dado que la otra víctima ha fallecido. Los alegatos de las partes están programados para el 22 de mayo, y las últimas palabras junto con el fallo se esperan para el 2 de junio. Este juicio representa un paso más en la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Argentina.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.