El Estado argentino deberá responder ante la CIDH sobre los derechos de las personas refugiadas

Será este lunes 3 de marzo en una audiencia pedida junto a CAREF y SMJ en la que se informará a la Comisión sobre los impactos negativos que tuvieron las medidas tomadas por el gobierno que afectan a las políticas de asilo.

Argentina03 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
vrifjm8g
Foto Press

En los últimos meses el gobierno de Javier Milei modificó la ley que protege a las personas refugiadas y cambió principios fundamentales que impiden cuidar a quienes piden asilo, como la no devolución y la confidencialidad. Para informar esta situación, el CELS solicitó junto a CAREF y al SJM una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La audiencia se realizará el lunes 3 de marzo a las 11 (hora de Argentina) y se podrá asistir vía Zoom con registro previo.  

Desde el CELS señalan que las modificaciones implementadas por el gobierno a través del DNU 942 impactan en los criterios para que una persona sea o no reconocida como refugiada. A su vez, amenazan los principios de no devolución y el de confidencialidad, fundamentales para refugiados y solicitantes de asilo. En el caso del primero, una persona podría ser enviada a su país, donde podría correr riesgo de vida, por la simple sospecha de que está asociada a un delito vinculado con el terrorismo. Teniendo en cuenta que en la región esta categoría suele utilizarse como excusa para la persecución política, lo que propone el Estado es dejar en mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas. De igual manera, si se viola la confidencialidad y se difunde información crítica sobre las personas refugiadas en Argentina se las puede poner en peligro, alertando a quienes las persiguen de dónde se encuentran. 

Además del planteo sobre la normativa, el objetivo es que la Comisión esté informada sobre los discursos con los que el gobierno justifica estas políticas. La estigmatización y la violación del derecho al secreto de las personas refugiadas forman parte del discurso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.