El Estado argentino deberá responder ante la CIDH sobre los derechos de las personas refugiadas

Será este lunes 3 de marzo en una audiencia pedida junto a CAREF y SMJ en la que se informará a la Comisión sobre los impactos negativos que tuvieron las medidas tomadas por el gobierno que afectan a las políticas de asilo.

Argentina03 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
vrifjm8g
Foto Press

En los últimos meses el gobierno de Javier Milei modificó la ley que protege a las personas refugiadas y cambió principios fundamentales que impiden cuidar a quienes piden asilo, como la no devolución y la confidencialidad. Para informar esta situación, el CELS solicitó junto a CAREF y al SJM una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La audiencia se realizará el lunes 3 de marzo a las 11 (hora de Argentina) y se podrá asistir vía Zoom con registro previo.  

Desde el CELS señalan que las modificaciones implementadas por el gobierno a través del DNU 942 impactan en los criterios para que una persona sea o no reconocida como refugiada. A su vez, amenazan los principios de no devolución y el de confidencialidad, fundamentales para refugiados y solicitantes de asilo. En el caso del primero, una persona podría ser enviada a su país, donde podría correr riesgo de vida, por la simple sospecha de que está asociada a un delito vinculado con el terrorismo. Teniendo en cuenta que en la región esta categoría suele utilizarse como excusa para la persecución política, lo que propone el Estado es dejar en mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas. De igual manera, si se viola la confidencialidad y se difunde información crítica sobre las personas refugiadas en Argentina se las puede poner en peligro, alertando a quienes las persiguen de dónde se encuentran. 

Además del planteo sobre la normativa, el objetivo es que la Comisión esté informada sobre los discursos con los que el gobierno justifica estas políticas. La estigmatización y la violación del derecho al secreto de las personas refugiadas forman parte del discurso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".