El Estado argentino deberá responder ante la CIDH sobre los derechos de las personas refugiadas

Será este lunes 3 de marzo en una audiencia pedida junto a CAREF y SMJ en la que se informará a la Comisión sobre los impactos negativos que tuvieron las medidas tomadas por el gobierno que afectan a las políticas de asilo.

Argentina03 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
vrifjm8g
Foto Press

En los últimos meses el gobierno de Javier Milei modificó la ley que protege a las personas refugiadas y cambió principios fundamentales que impiden cuidar a quienes piden asilo, como la no devolución y la confidencialidad. Para informar esta situación, el CELS solicitó junto a CAREF y al SJM una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La audiencia se realizará el lunes 3 de marzo a las 11 (hora de Argentina) y se podrá asistir vía Zoom con registro previo.  

Desde el CELS señalan que las modificaciones implementadas por el gobierno a través del DNU 942 impactan en los criterios para que una persona sea o no reconocida como refugiada. A su vez, amenazan los principios de no devolución y el de confidencialidad, fundamentales para refugiados y solicitantes de asilo. En el caso del primero, una persona podría ser enviada a su país, donde podría correr riesgo de vida, por la simple sospecha de que está asociada a un delito vinculado con el terrorismo. Teniendo en cuenta que en la región esta categoría suele utilizarse como excusa para la persecución política, lo que propone el Estado es dejar en mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas. De igual manera, si se viola la confidencialidad y se difunde información crítica sobre las personas refugiadas en Argentina se las puede poner en peligro, alertando a quienes las persiguen de dónde se encuentran. 

Además del planteo sobre la normativa, el objetivo es que la Comisión esté informada sobre los discursos con los que el gobierno justifica estas políticas. La estigmatización y la violación del derecho al secreto de las personas refugiadas forman parte del discurso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Te puede interesar
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

b27j1mxk

Denuncian a Javier Milei, Karina Milei y Menem por presunta corrupción en la gestión de medicamentos.

Sures Noticias
Argentina21 de agosto de 2025

Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.