El Gobierno libertario propuso aumentar el salario a 500 mil pesos, los docentes lo rechazaron y confirmaron el paro nacional para el 5 de marzo.

Los sindicatos docentes de la CGT desaprobaron la propuesta salarial del Gobierno, que planteó un aumento de 420 mil a 500 mil pesos. Los sindicatos confirmaron la huelga programada para el 5 de marzo. «Demandamos salarios justos, condiciones laborales dignas, la recuperación del FONID y la valorización de la labor docente», indicaron. Córdoba. Los docentes cordobeses decidirán en asamblea este martes su posición ante la propuesta de Llaryora de aumentar en línea con el índice inflacionario. Jubilaciones de Córdoba mejoraron en enero. Seria mayoritario la de no aceptar.

Argentina25 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8fdd8paw
Foto Press

Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo, según informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Capital Humano comunicó que en la reunión paritaria los sindicalistas rechazaron la propuesta de «las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada». 

En la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), estuvieron presentes los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, junto a representantes de los gremios docentes nacionales y del comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), el cual está integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país.

Las conversaciones tuvieron lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, aunque los titulares de Educación provinciales se conectaron de manera remota. 

Los secretarios del Gobierno compartieron un informe sobre las realidades salariales en cada provincia y acercaron un esquema que buscaba unificar en un piso común de 500 mil pesos desde febrero la propuesta salarial para docentes de media jornada, de manera tal de terminar con la dispersión salarial que existe entre los docentes de las 24 jurisdicciones del país.

«Los sindicatos docentes con representación nacional rechazamos la propuesta salarial del Gobierno por considerarla insuficiente. Un mínimo de $500.000 a partir de febrero, fijado de manera unilateral, no responde a nuestro continuo reclamo de salarios justos y condiciones de trabajo dignas como garantía de una educación de calidad», señalaron.

Por su parte, Sadop explicó que defiende la paritaria nacional docente, «un ámbito de negociación y diálogo según la Ley de Educación Nacional y la Ley de Financiamiento Educativo, donde se discuten salarios mínimos, formación y condiciones laborales».

Sin embargo, aclaró que «Eso no está sucediendo: la última vez que el piso salarial aumentó fue en agosto de 2024, cuando el Gobierno nacional lo fijó en $420.000. Desde entonces, el salario mínimo está congelado».

«Reclamamos salarios justos, dignas condiciones de trabajo, la restitución del FONID y la jerarquización del trabajo docente. Por eso, junto a los otros sindicatos docentes en CGT (UDA, AMET, CEA), decidimos continuar con el plan de lucha y convocar a un paro el próximo 5 de marzo», concluyó.

Fte: Infogremiaes

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.