El Gobierno libertario propuso aumentar el salario a 500 mil pesos, los docentes lo rechazaron y confirmaron el paro nacional para el 5 de marzo.

Los sindicatos docentes de la CGT desaprobaron la propuesta salarial del Gobierno, que planteó un aumento de 420 mil a 500 mil pesos. Los sindicatos confirmaron la huelga programada para el 5 de marzo. «Demandamos salarios justos, condiciones laborales dignas, la recuperación del FONID y la valorización de la labor docente», indicaron. Córdoba. Los docentes cordobeses decidirán en asamblea este martes su posición ante la propuesta de Llaryora de aumentar en línea con el índice inflacionario. Jubilaciones de Córdoba mejoraron en enero. Seria mayoritario la de no aceptar.

Argentina25 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8fdd8paw
Foto Press

Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo, según informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Capital Humano comunicó que en la reunión paritaria los sindicalistas rechazaron la propuesta de «las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada». 

En la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), estuvieron presentes los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, junto a representantes de los gremios docentes nacionales y del comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), el cual está integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país.

Las conversaciones tuvieron lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, aunque los titulares de Educación provinciales se conectaron de manera remota. 

Los secretarios del Gobierno compartieron un informe sobre las realidades salariales en cada provincia y acercaron un esquema que buscaba unificar en un piso común de 500 mil pesos desde febrero la propuesta salarial para docentes de media jornada, de manera tal de terminar con la dispersión salarial que existe entre los docentes de las 24 jurisdicciones del país.

«Los sindicatos docentes con representación nacional rechazamos la propuesta salarial del Gobierno por considerarla insuficiente. Un mínimo de $500.000 a partir de febrero, fijado de manera unilateral, no responde a nuestro continuo reclamo de salarios justos y condiciones de trabajo dignas como garantía de una educación de calidad», señalaron.

Por su parte, Sadop explicó que defiende la paritaria nacional docente, «un ámbito de negociación y diálogo según la Ley de Educación Nacional y la Ley de Financiamiento Educativo, donde se discuten salarios mínimos, formación y condiciones laborales».

Sin embargo, aclaró que «Eso no está sucediendo: la última vez que el piso salarial aumentó fue en agosto de 2024, cuando el Gobierno nacional lo fijó en $420.000. Desde entonces, el salario mínimo está congelado».

«Reclamamos salarios justos, dignas condiciones de trabajo, la restitución del FONID y la jerarquización del trabajo docente. Por eso, junto a los otros sindicatos docentes en CGT (UDA, AMET, CEA), decidimos continuar con el plan de lucha y convocar a un paro el próximo 5 de marzo», concluyó.

Fte: Infogremiaes

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.