
La agrupación Hijas e Hijos del Exilio presenta “Sapos de otro pozo”
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
La Justicia aceptó una medida cautelar presentada por el gremio Sevina y dictó una medida de no innovar, impidiendo la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional impulsada por el Ejecutivo.
Argentina17 de julio de 2025El intento del Gobierno nacional de cerrar la Dirección de Vialidad Nacional sufrió este miércoles un revés significativo. El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y resolvió frenar la disolución del emblemático organismo.
La medida, conocida como "no innovar", impide al Ejecutivo avanzar en la eliminación de este ente autárquico, cuya desaparición formaba parte del paquete de reformas impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo la conducción de Federico Sturzenegger, dentro del marco de la Ley Bases.
Desde Sevina, la secretaria general Emiliana Mcnamara celebró la decisión judicial, subrayando que “Vialidad se creó a partir de un decreto ley que le otorga autonomía y, por ello, no puede disolverse arbitrariamente”. Además, consideró que la aplicación de la Ley Bases al caso “es inconstitucional”.
Mcnamara destacó que la tarea del gremio continuará: “Queremos mantener Vialidad Nacional, porque es el organismo responsable del cuidado de las rutas nacionales. Este problema no se resuelve desfinanciando ni disolviendo el organismo”.
La demanda judicial de Sevina no fue la única en contra del proceso de cierre. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) también presentó un amparo para frenar no solo la disolución de Vialidad, sino también la de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Esta acción busca que la Justicia declare inconstitucional el decreto que habilita el cierre de estos entes y suspenda sus efectos hasta que se resuelva el fondo de la cuestión.
Por el momento, la decisión judicial congela el futuro de la Dirección de Vialidad Nacional y mantiene el debate abierto sobre el alcance y las consecuencias de la Ley Bases en la estructura del Estado y sus organismos clave.
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
La Procuraduría argentina contribuyó al informe de la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres con evidencia sobre casos de "reducción a la servidumbre" en Argentina
El próximo 2 de septiembre, en el marco del cumpleaños de la histórica referente de Abuelas, se realizará la apertura de la Sala de Abuelas en Córdoba y la presentación del archivo que Sonia Torres comenzó a construir en vida para dejar testimonio de su lucha y búsqueda incansable.
El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.