Luego de la fallida licitación de la hidrovía, el Gobierno organiza y pone en funcionamiento la agencia que la gestiona de manera provisional

Se estableció la organización de segundo nivel de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Argentina13 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
509okqok
Foto Press

El Gobierno ha aprobado la organización de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) con el propósito de que se convierta en operativa, a través de la Resolución 4/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esta decisión se toma tras la fallida licitación de la conocida Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre la cual el nuevo ente ejercerá la administración provisional hasta que un nuevo concesionario asuma el control. 

En este contexto, la normativa establece que “para que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) pueda funcionar, siendo un ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, es necesario aprobar su estructura organizativa”. La agencia, que fue creada a principios de año mediante el DNU 3/2025, es la única autoridad portuaria nacional y la encargada de aplicar las leyes relacionadas con sus competencias, sucediendo a la extinta Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y a la disuelta Administración General de Puertos (AGP). 

De este modo, el nuevo organismo asume las responsabilidades, competencias y funciones de las instituciones anteriores. A continuación, se ha definido que su estructura organizativa de primer nivel estará compuesta por un Director Ejecutivo, un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna, además de dos grandes gerencias: la Gerencia de Coordinación Técnica y la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa.

En la continuidad del desarrollo del organigrama interno, se detalló que la Gerencia de Coordinación Técnica se encargará de las áreas de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables, Políticas Navieras, así como Operaciones y Servicios Portuarios. Por su parte, la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa incluirá las áreas de Control de Gestión, Administración y Finanzas, Comercial, Asuntos Jurídicos, Capital Humano y Tecnologías, Sistemas e Innovación. 

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo