Luego de la fallida licitación de la hidrovía, el Gobierno organiza y pone en funcionamiento la agencia que la gestiona de manera provisional

Se estableció la organización de segundo nivel de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Argentina13 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
509okqok
Foto Press

El Gobierno ha aprobado la organización de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) con el propósito de que se convierta en operativa, a través de la Resolución 4/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esta decisión se toma tras la fallida licitación de la conocida Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre la cual el nuevo ente ejercerá la administración provisional hasta que un nuevo concesionario asuma el control. 

En este contexto, la normativa establece que “para que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) pueda funcionar, siendo un ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, es necesario aprobar su estructura organizativa”. La agencia, que fue creada a principios de año mediante el DNU 3/2025, es la única autoridad portuaria nacional y la encargada de aplicar las leyes relacionadas con sus competencias, sucediendo a la extinta Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y a la disuelta Administración General de Puertos (AGP). 

De este modo, el nuevo organismo asume las responsabilidades, competencias y funciones de las instituciones anteriores. A continuación, se ha definido que su estructura organizativa de primer nivel estará compuesta por un Director Ejecutivo, un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna, además de dos grandes gerencias: la Gerencia de Coordinación Técnica y la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa.

En la continuidad del desarrollo del organigrama interno, se detalló que la Gerencia de Coordinación Técnica se encargará de las áreas de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables, Políticas Navieras, así como Operaciones y Servicios Portuarios. Por su parte, la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa incluirá las áreas de Control de Gestión, Administración y Finanzas, Comercial, Asuntos Jurídicos, Capital Humano y Tecnologías, Sistemas e Innovación. 

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.