Llaryora ratificó su condición de aliado de Milei "Quiero ratificar mi acompañamiento al Gobierno Nacional para ayudar a que la Argentina salga adelante"

Este sábado 1 de febrero quedó inaugurado el 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Córdoba en el Centro Cultural de Deán Funes, de esa ciudad cabecera del departamento Ischilín. Durante la Sesión Inaugural el gobernador Martín Llaryora dijo en su discurso "Es necesario que el gobierno nacional reflexione. No es necesario el insulto, la descalificación al que piensa distinto". Además aseguró que profundizará la austeridad de su gobierno para mantener el equilibrio fiscal.

Córdoba03 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
cmnesae9
Foto Prensa Legislatura Córdoba

En el discurso de apertura del 147 período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Martín Llaryora informó que la provincia cerró el 2024 con un superávit del 1,2%, fruto de una reducción integral del gasto superior al aplicado por el gobierno nacional.

Para su diagnóstico, Llaryora se apoyó en el reciente informe publicado por IARAF, que indica que la Provincia logró una reducción del del 7.8% respecto del PBI provincial, comparado con el 7.2% de la Nación.

“Estamos a solo tres puntos del 25% fijado por el Pacto de Mayo, mientras que la Nación se encuentra a ocho puntos de esa meta”, dijo y agregó: “Que quede claro: nosotros hemos bajado el gasto público más que la propia Nación y hemos priorizado el crecimiento de la infraestructura y los programas de contención social”, recalcó.

El gobernador sostuvo que este esfuerzo fue reconocido por calificadoras internacionales como Moody’s, que mejoró la calificación de nuestra deuda pública debido a la fortaleza de nuestras finanzas.

“Estos datos concretos e inobjetables son una fuerte respuesta para quienes ponen en duda el enorme esfuerzo que los cordobeses y su gobierno hicimos este año para sostener la esperanza que los argentinos depositaron en el gobierno nacional. Miren ustedes si no hemos hecho un tremendo esfuerzo para ayudar a la bajar la inflación”, dijo.

Este superávit fiscal es fruto de medidas que el gobierno provincial debió tomar al comienzo de su gestión a partir de la decisión del gobierno nacional que optó por desentenderse de muchas de sus obligaciones en materia de salud, educación, obras y contención social.

Estas medidas adoptadas al comienzo de la gestión, explicó Llaryora, permitieron que su gobierno pueda hacerse cargo del Fondo de Incentivo Docente que debe financiar Nación y que constituye casi el 10% del salario docente; de programas sociales y de salud que dejaron de ser financiados, como así también de las transferencias que por ley le correspondan a Nación para la Caja de Jubilaciones.

 El mandatario también puso como ejemplo la interrupción de Nación a los subsidios al transporte y la interrupción de la obra pública.

Así, la política de ajuste de Llaryora no sólo permitieron acompañar las políticas fiscales de Nación, sino también garantizar el desarrollo de la obra pública provincial y amortiguar el impacto social y económico que estas medidas nacionales.

Además, Llaryora enfatizó que la Provincia logró mantener el orden fiscal sin desentenderse ni trasladarle a los municipios, responsabilidades que son del gobierno provincial. “Hoy lo puedo decir mirándolos a los ojos a los intendentes presentes, en cada pueblo y ciudad de la provincia hay una obra en marcha o programada, de manera conjunta. Por eso, en Córdoba no paramos”, enfatizó.

En este sentido, Llaryora informó que continuará aplicando medidas de austeridad que, sin alterar los servicios, permitan que Córdoba siga progresando sin poner en riesgo el delicado equilibrio fiscal, para lo cual informó la prórroga por un año más de la reducción salarial de un 25 por ciento para el gobernador, y del 15 por ciento para el resto de los funcionarios, a la vez que invitó a los legisladores a que se sumen a esta medida. Y anunció que en los próximos meses reducirá en un 30% el número de agencias existentes en el organigrama del Estado provincial.

Discurso completo del Gobernador Llaryora 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".