Llaryora ratificó su condición de aliado de Milei "Quiero ratificar mi acompañamiento al Gobierno Nacional para ayudar a que la Argentina salga adelante"

Este sábado 1 de febrero quedó inaugurado el 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Córdoba en el Centro Cultural de Deán Funes, de esa ciudad cabecera del departamento Ischilín. Durante la Sesión Inaugural el gobernador Martín Llaryora dijo en su discurso "Es necesario que el gobierno nacional reflexione. No es necesario el insulto, la descalificación al que piensa distinto". Además aseguró que profundizará la austeridad de su gobierno para mantener el equilibrio fiscal.

Córdoba03 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
cmnesae9
Foto Prensa Legislatura Córdoba

En el discurso de apertura del 147 período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Martín Llaryora informó que la provincia cerró el 2024 con un superávit del 1,2%, fruto de una reducción integral del gasto superior al aplicado por el gobierno nacional.

Para su diagnóstico, Llaryora se apoyó en el reciente informe publicado por IARAF, que indica que la Provincia logró una reducción del del 7.8% respecto del PBI provincial, comparado con el 7.2% de la Nación.

“Estamos a solo tres puntos del 25% fijado por el Pacto de Mayo, mientras que la Nación se encuentra a ocho puntos de esa meta”, dijo y agregó: “Que quede claro: nosotros hemos bajado el gasto público más que la propia Nación y hemos priorizado el crecimiento de la infraestructura y los programas de contención social”, recalcó.

El gobernador sostuvo que este esfuerzo fue reconocido por calificadoras internacionales como Moody’s, que mejoró la calificación de nuestra deuda pública debido a la fortaleza de nuestras finanzas.

“Estos datos concretos e inobjetables son una fuerte respuesta para quienes ponen en duda el enorme esfuerzo que los cordobeses y su gobierno hicimos este año para sostener la esperanza que los argentinos depositaron en el gobierno nacional. Miren ustedes si no hemos hecho un tremendo esfuerzo para ayudar a la bajar la inflación”, dijo.

Este superávit fiscal es fruto de medidas que el gobierno provincial debió tomar al comienzo de su gestión a partir de la decisión del gobierno nacional que optó por desentenderse de muchas de sus obligaciones en materia de salud, educación, obras y contención social.

Estas medidas adoptadas al comienzo de la gestión, explicó Llaryora, permitieron que su gobierno pueda hacerse cargo del Fondo de Incentivo Docente que debe financiar Nación y que constituye casi el 10% del salario docente; de programas sociales y de salud que dejaron de ser financiados, como así también de las transferencias que por ley le correspondan a Nación para la Caja de Jubilaciones.

 El mandatario también puso como ejemplo la interrupción de Nación a los subsidios al transporte y la interrupción de la obra pública.

Así, la política de ajuste de Llaryora no sólo permitieron acompañar las políticas fiscales de Nación, sino también garantizar el desarrollo de la obra pública provincial y amortiguar el impacto social y económico que estas medidas nacionales.

Además, Llaryora enfatizó que la Provincia logró mantener el orden fiscal sin desentenderse ni trasladarle a los municipios, responsabilidades que son del gobierno provincial. “Hoy lo puedo decir mirándolos a los ojos a los intendentes presentes, en cada pueblo y ciudad de la provincia hay una obra en marcha o programada, de manera conjunta. Por eso, en Córdoba no paramos”, enfatizó.

En este sentido, Llaryora informó que continuará aplicando medidas de austeridad que, sin alterar los servicios, permitan que Córdoba siga progresando sin poner en riesgo el delicado equilibrio fiscal, para lo cual informó la prórroga por un año más de la reducción salarial de un 25 por ciento para el gobernador, y del 15 por ciento para el resto de los funcionarios, a la vez que invitó a los legisladores a que se sumen a esta medida. Y anunció que en los próximos meses reducirá en un 30% el número de agencias existentes en el organigrama del Estado provincial.

Discurso completo del Gobernador Llaryora 

Te puede interesar
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.