
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Sylvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA*, analiza en su columna en Radio Mordisquito cómo las propuestas de desfinanciamiento de la educación pública impulsadas por Javier Milei impactan directamente en los jóvenes y el futuro del país. ¿Qué significa este recorte para las oportunidades de millas de estudiantes? ¿Cómo afectará al acceso a la educación de calidad?
Córdoba28 de noviembre de 2024El desfinanciamiento de la educación pública en Argentina, impulsado por el gobierno de Milei, genera preocupaciones sobre el futuro de los jóvenes. Se prevén recortes significativos en el presupuesto educativo, afectando programas esenciales como Conectar Igualdad y la educación sexual integral, lo que podría limitar el acceso y la calidad de la educación.
Principales conceptos vertidos en su columna:
-El presupuesto educativo es un tema crítico que se debate para el año 2025, especialmente en un contexto de inflación y devaluación. Es esencial que los ciudadanos estén informados sobre cómo afectará esto a la educación en el país.
-La situación actual se agrava por la inflación y la devaluación de salarios, lo que limita los recursos disponibles para la educación. Es fundamental abordar estos desafíos económicos de manera efectiva.
-El presupuesto de educación enfrenta recortes significativos, incluyendo la suspensión del 6% del Producto Bruto Interno para este sector. Esto plantea serias preocupaciones sobre la calidad educativa futura.
-El acceso a las computadoras fue crucial para los jóvenes durante la pandemia, permitiéndoles continuar su educación a pesar de las dificultades. Esto resalta la importancia de la tecnología en la educación moderna.
-Durante la pandemia, muchos jóvenes tuvieron su primera experiencia con una computadora, lo que facilitó su conexión con el conocimiento. Este acceso fue vital en un contexto educativo desafiante.
-La eliminación de programas de educación sexual integral plantea preocupaciones sobre el futuro de la educación y el bienestar de los jóvenes. Es un retroceso alarmante que requiere atención urgente.
-La educación en Argentina enfrenta grandes desafíos debido a recortes presupuestarios que afectan tanto a docentes como a estudiantes. Esto podría perjudicar el futuro educativo y laboral de los jóvenes.
-Los recortes en el presupuesto educativo impactan en los salarios de los docentes, lo que genera preocupación sobre su capacidad para enseñar de manera efectiva.
-La falta de recursos también afecta a los estudiantes, limitando su acceso a tecnologías y materiales necesarios para una educación de calidad.
-La situación plantea interrogantes sobre la inserción laboral de jóvenes con escasa educación, lo que podría agravar problemas sociales y económicos en el futuro.
-El acceso a la educación es fundamental para el futuro de los jóvenes y debe ser defendido por todos. La lucha por la gratuidad y la igualdad en la educación es responsabilidad de la sociedad.
-Los intentos de modificar la gratuidad en la educación universitaria han surgido principalmente en gobiernos neoliberales. Esto ha generado tensiones en el acceso a la educación pública.
-Es crucial que los ciudadanos se involucren en la defensa de sus derechos educativos. La formación de los jóvenes impactará directamente en el futuro político y social del país.
-La democracia y la educación se ve amenazada por la desigualdad en el acceso. Los futuros dirigentes provendrán de un sistema que favorece a una élite educada.
-La educación es un derecho fundamental que debe ser pública, gratuita y de calidad para todos. Es crucial defender el presupuesto educativo y la capacidad de generar pensamiento crítico en Argentina.
-Los recortes en el presupuesto educativo afectan no solo a las universidades, sino a todo el sistema educativo y a la calidad de la educación en el país.
-El acceso a la educación ha permitido a Argentina generar científicos y pensadores críticos que son reconocidos a nivel mundial, lo que debe ser protegido.
-La creciente brecha entre la 'casta' y los ciudadanos comunes resalta la desigualdad social, donde muchos enfrentan la marginalidad y la falta de oportunidades.
-Las políticas públicas deficientes son responsables de situaciones de vulnerabilidad y falta de oportunidades. Es vital reconocer que muchas personas no eligen estar en la calle, sino que son forzadas por circunstancias externas.
-La falta de acceso a la educación pública contribuye a que muchas personas no puedan mejorar su situación económica y social. Esto perpetúa un ciclo de pobreza y marginación.
* IFICOTRA - Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.