El desfinanciamiento de la educación pública de Milei destruye a los jóvenes

Sylvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA*, analiza en su columna en Radio Mordisquito cómo las propuestas de desfinanciamiento de la educación pública impulsadas por Javier Milei impactan directamente en los jóvenes y el futuro del país. ¿Qué significa este recorte para las oportunidades de millas de estudiantes? ¿Cómo afectará al acceso a la educación de calidad?

Córdoba28 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
sx40lulo
Foto Press

El desfinanciamiento de la educación pública en Argentina, impulsado por el gobierno de Milei, genera preocupaciones sobre el futuro de los jóvenes. Se prevén recortes significativos en el presupuesto educativo, afectando programas esenciales como Conectar Igualdad y la educación sexual integral, lo que podría limitar el acceso y la calidad de la educación.

Principales conceptos vertidos en su columna:

           -El presupuesto educativo es un tema crítico que se debate para el año 2025, especialmente en un contexto de inflación y devaluación. Es esencial que los ciudadanos estén informados sobre cómo afectará esto a la educación en el país.

          -La situación actual se agrava por la inflación y la devaluación de salarios, lo que limita los recursos disponibles para la educación. Es fundamental abordar estos desafíos económicos de manera efectiva.

          -El presupuesto de educación enfrenta recortes significativos, incluyendo la suspensión del 6% del Producto Bruto Interno para este sector. Esto plantea serias preocupaciones sobre la calidad educativa futura.

         -El acceso a las computadoras fue crucial para los jóvenes durante la pandemia, permitiéndoles continuar su educación a pesar de las dificultades. Esto resalta la importancia de la tecnología en la educación moderna.

          -Durante la pandemia, muchos jóvenes tuvieron su primera experiencia con una computadora, lo que facilitó su conexión con el conocimiento. Este acceso fue vital en un contexto educativo desafiante.

          -La eliminación de programas de educación sexual integral plantea preocupaciones sobre el futuro de la educación y el bienestar de los jóvenes. Es un retroceso alarmante que requiere atención urgente.

           -La educación en Argentina enfrenta grandes desafíos debido a recortes presupuestarios que afectan tanto a docentes como a estudiantes. Esto podría perjudicar el futuro educativo y laboral de los jóvenes.

          -Los recortes en el presupuesto educativo impactan en los salarios de los docentes, lo que genera preocupación sobre su capacidad para enseñar de manera efectiva.

          -La falta de recursos también afecta a los estudiantes, limitando su acceso a tecnologías y materiales necesarios para una educación de calidad.

          -La situación plantea interrogantes sobre la inserción laboral de jóvenes con escasa educación, lo que podría agravar problemas sociales y económicos en el futuro.

           -El acceso a la educación es fundamental para el futuro de los jóvenes y debe ser defendido por todos. La lucha por la gratuidad y la igualdad en la educación es responsabilidad de la sociedad.

          -Los intentos de modificar la gratuidad en la educación universitaria han surgido principalmente en gobiernos neoliberales. Esto ha generado tensiones en el acceso a la educación pública.

          -Es crucial que los ciudadanos se involucren en la defensa de sus derechos educativos. La formación de los jóvenes impactará directamente en el futuro político y social del país.

          -La democracia y la educación se ve amenazada por la desigualdad en el acceso. Los futuros dirigentes provendrán de un sistema que favorece a una élite educada.

          -La educación es un derecho fundamental que debe ser pública, gratuita y de calidad para todos. Es crucial defender el presupuesto educativo y la capacidad de generar pensamiento crítico en Argentina.

          -Los recortes en el presupuesto educativo afectan no solo a las universidades, sino a todo el sistema educativo y a la calidad de la educación en el país.

          -El acceso a la educación ha permitido a Argentina generar científicos y pensadores críticos que son reconocidos a nivel mundial, lo que debe ser protegido.

          -La creciente brecha entre la 'casta' y los ciudadanos comunes resalta la desigualdad social, donde muchos enfrentan la marginalidad y la falta de oportunidades.

           -Las políticas públicas deficientes son responsables de situaciones de vulnerabilidad y falta de oportunidades. Es vital reconocer que muchas personas no eligen estar en la calle, sino que son forzadas por circunstancias externas.

          -La falta de acceso a la educación pública contribuye a que muchas personas no puedan mejorar su situación económica y social. Esto perpetúa un ciclo de pobreza y marginación.

 * IFICOTRA - Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo   

Te puede interesar
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.