Precarización laboral de jóvenes: más de 9.000 alumnos tuvieron su primera experiencia laboral a traves de pasantías no rentadas

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación de la provincia, conecta a los jóvenes con empresas y organismos públicos y privados, fortaleciendo la vinculación entre educación y trabajo. Se tratan de pasantías no rentadas que combinan los aprendizajes adquiridos en el aula con experiencias laborales y/o profesionales en reconocidas instituciones y empresas, reza el comunicado del gobierno de la Provincia.

Córdoba18 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
9lppt0r2
Fotos Prensa Gob. Cba.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, lleva adelante el programa de pasantías con el apoyo de numerosas instituciones y empresas. Esta iniciativa, diseñada para fortalecer la formación de los estudiantes, no solo ofrece una valiosa experiencia educativa, sino que también refleja una estrategia conjunta entre el sector público y privado.

A través de esta instancia, los estudiantes ponen en práctica los aprendizajes alcanzados en el ámbito escolar, vinculando la educación formal y las experiencias laborales/profesionales.

Además, estos espacios habilitan la apropiación de capacidades prácticas de áreas específicas, el acceso a nuevos aprendizajes, y el desarrollo de habilidades variadas como la resolución de problemas o el trabajo en equipo.

En lo que va del año, más de 6.000 estudiantes de escuelas secundarias y técnicas han realizado pasantías, es decir, más del 50% de los estudiantes del último año han participado. Para diciembre, se espera que unos 9.500 alumnos hayan completado su formación académica con una experiencia laboral real.

Andrea Fessia, directora general de Educación Secundaria, explicó: «El objetivo principal es vincular a los estudiantes con procesos laborales para que puedan adquirir experiencia y herramientas que les serán útiles en su vida profesional».

Una alianza entre lo público y lo privado

El incremento del número de pasantes está asociado al aumento en el número de convenios celebrados entre el sector estatal y privado.

Además, las recientes conformaciones de las Coordinaciones Locales de Educación contribuyen a que exista un área de pasantías en el Ministerio de Educación. Todo esto favorece las condiciones de formación para la futura inserción laboral de las y los jóvenes.

Por ello, se estima que, en 2025, más de 13.500 estudiantes podrán realizar esta experiencia profesional no rentada.

WhatsApp-Image-2024-10-23-at-09.40.39

Pasantías no rentadas

En el nivel secundario, las pasantías son no rentadas, conforme a la ley que establece una diferencia con las pasantías rentadas, que son universitarias. En este sentido, las experiencias laborales de los estudiantes secundarios se enmarcan en este tipo de prácticas no remuneradas.

Empresas destacadas en el Programa de Pasantías

En el marco de las pasantías, diversas empresas de renombre en Córdoba han abierto sus puertas a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de adquirir experiencia laboral.

Entre las compañías más destacadas que han participado en este programa se encuentran Bancor, Coca-Cola Andina, Arcor, Renault y diversas instituciones y municipios de diferentes puntos geográficos de la provincia.

Estas empresas no solo contribuyen a la formación práctica de los jóvenes, sino que también fortalecen el vínculo entre el ámbito educativo y el sector productivo, promoviendo un desarrollo integral de los futuros profesionales.

Te puede interesar
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.