La demanda de la UBA contra el Gobierno ya cuenta con juez y la fiscalía ha decidido el lugar de su tratamiento

El juez Diego Cormick envió hoy el pedido de medida cautelar presentado por la Universidad de Buenos Aires para evitar una auditoría por parte de la Sindicatura General de la Nación.

Argentina29 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
8ax5xlar
Foto MDZ

El juez en lo contencioso administrativo federal Diego Cormick remitió hoy a la fiscalía la acción declarativa de certeza y reclamo de medida cautelar que presentó la Universidad de Buenos Aires para evitar ser auditada por la Sindicatura General de la Nación para definir si ese fuero es competente en el tema.

Cormick quedó a cargo del caso esta mañana por sorteo luego que ayer la UBA recusó sin causa a la primera magistrada que había sido sorteada, Rita Ailán, informaron fuentes judiciales.
Apenas recibió el caso, Cormick lo derivó a la fiscalía para que, "previo a proveer la medida cautelar solicitada", se dictamine "acerca de la competencia del tribunal", según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

La UBA presentó ayer una "acción declarativa de certeza" para que la Justicia defina si la SIGEN puede o no auditarla y pidió que mientras se resuelve se dicte una medida cautelar que lo impida.

En  el escrito de demanda se pidió la cautelar para que se ordene al Poder Ejecutivo Nacional y a la SIGEN que se "abstengan de realizar cualquier tipo de acción vinculada con intervenciones a esta Universidad, bajo el nombre de auditorías y/o cualquier otra denominación que implique el control interno".

Esto teniendo en cuenta que "particularmente considerando que decidió unilateralmente la realización de una auditoría a partir del próximo 28 de octubre, careciendo de competencia para ello", advirtió la demanda de la UBA.

En la demanda se busca que la Justicia "declare la inconstitucionalidad del art. 8 del Decreto 1344/07 y la incompetencia de la SIGEN para ejercer el control interno de esta Universidad por resultar contradictorios e incompatibles con las normas, principios y garantías de la Constitucional Nacional".

"La normativa atacada comporta una inexcusable violación del orden jurídico constitucional, vulnerando lo dispuesto por los artículos 75 inciso 19 y 99 inciso 2º de la Constitución Nacional (CN), la ley 24.521, la ley 24.156, así como los arts. 77, 83 y 98 del 3 Estatuto Universitario y las pautas contenidas en la Resolución (CS) Nº 8237/13, procurándose con esta acción la tutela jurisdiccional de los derechos de esta parte", agrega la demanda.

"Ante ello constituye objeto principal de la acción promovida una declaración judicial de certeza, en virtud de la cual se establezca la inconstitucionalidad y, por ende, la correlativa inaplicabilidad a mi representada de la citada disposición legal y la inexistencia de relación jurídica entre la SIGEN y esta Universidad en cuanto al control interno", se agregó.

Fte NA

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.