Comienza la novena edición del Festival Pulso Urbano: programación día por día

Se desarrollará los días 14, 15 y 16 de agosto en paisajes urbanos y naturales. Los espectáculos de danza contemporánea homenajearan a las aves autóctonas de la región pampeana y de Mar Chiquita. La grilla del evento, en esta nota.

Cultura13 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
zqcs7vwc
Foto Prensa Gob. Cba.

El festival de danza contemporánea Pulso Urbano se prepara para su novena edición. Con eje en los paisajes urbanos y naturales, los días 14, 15 y 16 de agosto, el evento homenajeará a las aves autóctonas de la región pampeana y de Mar Chiquita. 

En esta oportunidad, y bajo el concepto de que lo urbano es lo rural, los bailarines visitarán el vuelo de los cóndores en el Parque Nacional Quebrada del Condorito y a los flamencos en la Laguna Mar Chiquita.

El Festival Pulso Urbano propone atraer la atención de público de diferentes edades y procedencias a través de intervenciones y piezas de corta duración. En este caso, invita a una experiencia de “resignificación” de la riqueza del patrimonio natural y cultural a través de los cuerpos que danzan como expresión poética. 

 
Además de los espectáculos programados, los departamentos provinciales acompañarán el Pulso Urbano con un flashmob. Se trata de una acción organizada en la que un gran grupo de personas interpreta, con coreografía libre, una pieza musical propuesta por el festival.

Por último, la grilla presenta “Permiso Serenata”, una propuesta que lleva la danza al interior de los barrios de la Capital, a cargo del Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. 

Durante el festival, se dictarán los ya tradicionales talleres en el Teatro del Libertador, que favorecen el aspecto de formación y reflexión sobre las problemáticas actuales de esta disciplina. 

A continuación, la programación del IX Festival Pulso Urbano, día por día.   

Miércoles 14 de agosto 

12 horas. Pampa de Achala Parque Nacional Quebrada del Condorito. Dirección: Ruta provincial n° 34 – km 59.5 · 79 km. 

Apertura: Naturaleza – Vuelo – Danza  

REQUIEM – El último pájaro – Cía. Cortejo Escena. Duración:15’
42°55′10″N – La pendiente compañía de Danza. Duración: 15’
Pas de deux El Cascanueces – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’
Yo vengo a ofrecer mi corazón – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’  
Justa Distancia – Compañía Grupo artístico de Escuela Municipal de Folklore de Cosquín
Pas de deux  El Corsario – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 3’ 
Danza por nuestro Tiempo – Ballet Oficial de la Provincia. Duración: 7’ 

16:30 horas. Barrio Villa Urquiza Dir.:  Victoria entre José Cabero y Costanera Mestre

Permiso  Serenata:  Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova
Nodriza, coreografía: Darío Rodríguez
Corteza, coreografía: Lucas Cadelago

18 horas. Teatro del Libertador San Martín 

Apertura: Naturaleza – Vuelo -Danza.

Corteza – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova 
42°55′10″N – La Pendiente compañía de danza. Duración: 15’
Hacia – Compañía Lo que hay. Duración: 15’
Fuga. Compañía Confluencias Duración: 15′. 
Justa Distancia – Compañía Grupo artístico de Escuela Municipal de Folklore de Cosquín. Duración: 15’ 
Danza por nuestro Tiempo – Ballet oficial de la Provincia. Duración: 7’ 

Jueves 15 de agosto 

12 horas. Miramar de Ansenuza. Playa Central. Dirección:  Calle General Paz esq. Córdoba

Almas Gauchas de Miramar. Duración: 5’
Yo vengo a ofrecer mi corazón- Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’
Hacia – Compañía Lo que hay. Duración: 15’
Pas de deux El Cascanueces – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’
Fuga. Compañía Confluencias Duración: 15′. 
Pas de deux  El Corsario – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 3’ 
Danza por nuestro Tiempo – Ballet oficial de la Provincia.  Duración: 7’ 
16: 30 horas. Barrio Cooperativa 3 de noviembre  Dir.:  Manzana 3.   

Permiso  Serenata:  Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova
Nodriza, coreografía: Darío Rodríguez
Corteza, coreografía: Lucas Cadelago

Viernes 16 de agosto

17 horas.  Río Suquía. Entre puente del Bicentenario / Ciclovía aérea Barrio General Paz.

Clase muestra del Estudio de Danzas Adriana Juri
Corteza – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova 
Pas de deux El Cascanueces – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova  Duración: 5’
42°55′10″N – La Pendiente compañía de danza. Duración: 15’
Fuga – Compañía Confluencias. Duración: 15’
Yo vengo a ofrecer mi corazón- Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 5’
Nodriza – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova 
Hacia – Compañía Lo que hay. Duración: 15’
Pas de deux  El Corsario – Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Duración: 3’
Justa Distancia – Compañía Grupo artístico de Escuela Municipal de Folklore de Cosquín. Duración: 15’ 
Danza por nuestro Tiempo – Ballet oficial de la Provincia. Duración: 7’  
16:30 horas. Barrio Ferreyra (Calle: Agustín  Gamarra esquina Pablo Zufriategui)   

Permiso  Serenata:  Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova
Nodriza, coreografía: Darío Rodríguez
Corteza, coreografía: Lucas Cadelago

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.