La Legislatura aprobó por mayoría una declaración de "preocupación" por la situación de los SRT de la UNC

En su décima sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó por mayoría este miércoles -y luego del voto nominal a viva voz de cada legislador- el texto compatibilizado de tres proyectos que expresan preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT). Todos los bloques votaron a favor de la iniciativa conjunta, a excepción de los tres representantes del bloque PRO (se abstuvieron) y del legislador del bloque unipersonal de La Libertad Avanza (votó en contra).

Córdoba25 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
kaeao5oh
Foto Legislatura de Córdoba

Los tres proyectos compatibilizados sobre los SRT pertenecen a los legisladores Leonardo Limia (Hacemos Unidos por Córdoba), Luciana Echevarría (MST en el FITU) y Dante Rossi (Construyendo Córdoba). La declaración conjunta expresa “su preocupación ante el ajuste de la planta de trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, que pone en riesgo el funcionamiento de un medio público, universitario, de acceso libre y gratuito para los cordobeses”. 

Luego indica: “Teniendo en cuenta la relevancia de su continuidad que es imprescindible para nuestra provincia, es necesario manifestar el insoslayable acompañamiento al reclamo en defensa del medio público universitario, confiando en que el proceso de reconversión y reorganización de la empresa sea consensuado con los trabajadores”. 

Y concluye: “La continuidad de Radio Universidad, Canal 10, 102.3, Canal U y Cba24n y de sus fuentes laborales resulta indispensable en una sociedad cordobesa que debe garantizar el derecho a la comunicación y el derecho a la información de la ciudadanía a recibir, difundir y comunicar contenidos culturales, educativos, provinciales de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente”.

La sesión arrancó a las 16 y fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. Momentáneamente, la legisladora Nadia Fernández, vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, también ocupó la presidencia de la Cámara. Después, Torres Lima volvió a dirigir la sesión hasta su finalización, a las 22.30.

 
 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".