La Legislatura aprobó por mayoría una declaración de "preocupación" por la situación de los SRT de la UNC

En su décima sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó por mayoría este miércoles -y luego del voto nominal a viva voz de cada legislador- el texto compatibilizado de tres proyectos que expresan preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT). Todos los bloques votaron a favor de la iniciativa conjunta, a excepción de los tres representantes del bloque PRO (se abstuvieron) y del legislador del bloque unipersonal de La Libertad Avanza (votó en contra).

Córdoba25 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
kaeao5oh
Foto Legislatura de Córdoba

Los tres proyectos compatibilizados sobre los SRT pertenecen a los legisladores Leonardo Limia (Hacemos Unidos por Córdoba), Luciana Echevarría (MST en el FITU) y Dante Rossi (Construyendo Córdoba). La declaración conjunta expresa “su preocupación ante el ajuste de la planta de trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, que pone en riesgo el funcionamiento de un medio público, universitario, de acceso libre y gratuito para los cordobeses”. 

Luego indica: “Teniendo en cuenta la relevancia de su continuidad que es imprescindible para nuestra provincia, es necesario manifestar el insoslayable acompañamiento al reclamo en defensa del medio público universitario, confiando en que el proceso de reconversión y reorganización de la empresa sea consensuado con los trabajadores”. 

Y concluye: “La continuidad de Radio Universidad, Canal 10, 102.3, Canal U y Cba24n y de sus fuentes laborales resulta indispensable en una sociedad cordobesa que debe garantizar el derecho a la comunicación y el derecho a la información de la ciudadanía a recibir, difundir y comunicar contenidos culturales, educativos, provinciales de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente”.

La sesión arrancó a las 16 y fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. Momentáneamente, la legisladora Nadia Fernández, vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, también ocupó la presidencia de la Cámara. Después, Torres Lima volvió a dirigir la sesión hasta su finalización, a las 22.30.

 
 

Te puede interesar
7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

Lo más visto
2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo