Ramos Padilla: “Las irregularidades que se dieron lo vuelven un fallo político y a Cristina, una presa política”

El juez federal expresó su inquietud acerca de la situación de la Justicia tras la decisión de la Corte que confirmó la condena a CFK. “El sistema institucional argentino se encuentra en un estado de gran debilidad, estamos al borde de perder la democracia”, declaró.

Argentina16 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
icku4nb5
Foto Press

 “No es un fallo, es un mamarracho”, sostuvo el juez federal Juan Ramos Padilla sobre el dictamen unánime de la Corte Suprema de Justicia sobre la causa Vialidad, que dejó firme la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego precisó que “el fallo empezó violando el principio de que no se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo hecho”.

“En Santa Cruz ya se resolvió que no había delito y luego a pedido de (Mauricio) Macri, vía (Javier) Iguacel, la reabrieron –sostuvo Ramos Padilla durante el streaming del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. Toda la instrucción fue un desastre, se la privaron de muchos derechos a Cristina. No se probó que haya una vinculación entre ella y el hecho concreto que se le imputa”.

Para el juez federal la causa es “un disparate”; y el fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Ronsekrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazando el recurso extraordinario presentado por la defensa de la expresidenta, está plagado de “argumentos vacíos de contenidos”.

“No son jueces, son atorrantes. Y son los amanuenses de (Héctor) Magnetto”, afirmó.

 En el mismo sentido, Ramos Padilla señaló el momento particular en el que salió el fallo del Supremo Tribunal de Justicia, “a un mes de que Cristina quede inscripta como candidata por la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, cuando habría tenido fueros y hubiera sido juzgada políticamente”.

“Todas estas irregularidades que se dieron lo tornan en un fallo político y a Cristina, en una presa política”, aseguró.

Y consideró que, en este estado de situación, estamos frente a “un Poder Judicial que más que un servicio de justicia es un sistema de control social que se aplica a un determinado sector social”.

“Todo el sistema institucional argentino está muy debilitado, estamos a punto de perder la democracia. El autoritarismo, la forma en que se expresa el Presidente, este periodismo de Magnetto y compañía, nos está llevando a lugares muy peligrosos”, manifestó en diálogo con la periodista Inés Hayes.

Luego finalizó: “Nuestro pueblo está contenido, impactado con estas decisiones. Pero este sentimiento especial que tiene ahora se va a ir transformando en bronca. Cuando el salario siga sin existir, cuando los sancionen sacándole el derecho de huelga, cuando se vea cómo están destruyendo la educación, la salud, no sabemos cómo va a terminar”. 

Fuente Canal Abierto

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".