Ramos Padilla: “Las irregularidades que se dieron lo vuelven un fallo político y a Cristina, una presa política”

El juez federal expresó su inquietud acerca de la situación de la Justicia tras la decisión de la Corte que confirmó la condena a CFK. “El sistema institucional argentino se encuentra en un estado de gran debilidad, estamos al borde de perder la democracia”, declaró.

Argentina16 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
icku4nb5
Foto Press

 “No es un fallo, es un mamarracho”, sostuvo el juez federal Juan Ramos Padilla sobre el dictamen unánime de la Corte Suprema de Justicia sobre la causa Vialidad, que dejó firme la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego precisó que “el fallo empezó violando el principio de que no se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo hecho”.

“En Santa Cruz ya se resolvió que no había delito y luego a pedido de (Mauricio) Macri, vía (Javier) Iguacel, la reabrieron –sostuvo Ramos Padilla durante el streaming del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. Toda la instrucción fue un desastre, se la privaron de muchos derechos a Cristina. No se probó que haya una vinculación entre ella y el hecho concreto que se le imputa”.

Para el juez federal la causa es “un disparate”; y el fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Ronsekrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazando el recurso extraordinario presentado por la defensa de la expresidenta, está plagado de “argumentos vacíos de contenidos”.

“No son jueces, son atorrantes. Y son los amanuenses de (Héctor) Magnetto”, afirmó.

 En el mismo sentido, Ramos Padilla señaló el momento particular en el que salió el fallo del Supremo Tribunal de Justicia, “a un mes de que Cristina quede inscripta como candidata por la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, cuando habría tenido fueros y hubiera sido juzgada políticamente”.

“Todas estas irregularidades que se dieron lo tornan en un fallo político y a Cristina, en una presa política”, aseguró.

Y consideró que, en este estado de situación, estamos frente a “un Poder Judicial que más que un servicio de justicia es un sistema de control social que se aplica a un determinado sector social”.

“Todo el sistema institucional argentino está muy debilitado, estamos a punto de perder la democracia. El autoritarismo, la forma en que se expresa el Presidente, este periodismo de Magnetto y compañía, nos está llevando a lugares muy peligrosos”, manifestó en diálogo con la periodista Inés Hayes.

Luego finalizó: “Nuestro pueblo está contenido, impactado con estas decisiones. Pero este sentimiento especial que tiene ahora se va a ir transformando en bronca. Cuando el salario siga sin existir, cuando los sancionen sacándole el derecho de huelga, cuando se vea cómo están destruyendo la educación, la salud, no sabemos cómo va a terminar”. 

Fuente Canal Abierto

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.