#PresosPolíticos El CELS se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones, como amicus curiae. Excarcelan a uno de los detenidos de la Ley de Bases

Los procesamientos y prisiones preventivas de manifestantes van en línea con la estrategia de criminalización que impulsa el Gobierno para limitar el ejercicio del derecho a la protesta. Nos presentamos como amicus curiae ante la Cámara Federal de Apelaciones, señala el CELS.

Argentina04 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
tvk7g4ow
Foto: Susi Maresca

El 12 de junio pasado 33 personas fueron detenidas durante la manifestación contra la Ley Bases en las inmediaciones del Congreso. La jueza federal Servini de Cubría dictó la falta de mérito para 28, que se encuentran en libertad, mientras que otras 5 fueron procesadas, con prisión preventiva y todavía continúan detenidas en cárceles federales. Ante esta situación el CELS se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones, como amicus curiae, para pedir que se les revoque el procesamiento y la prisión preventiva y queden en libertad.

Los procesos penales contra Cristian Valiente, Patricia Calarco Arredondo, Facundo Gómez, David Sica y Roberto María de la Cruz Gómez comenzaron con una serie de acusaciones exageradas por parte del fiscal Carlos Stornelli, con pocas pruebas y sin una descripción detallada y precisa de hechos concretos. Además, sumó agravantes que podrían implicar para las personas detenidas condenas de hasta 30 años de prisión. El intento de avanzar en el proceso penal, acusar a estas personas de delitos gravísimos y privarlos de su libertad constituye un caso testigo de criminalización a los que los organismos del sistema interamericano de derechos humanos refieren en sus más recientes informes y jurisprudencia.

El fiscal había solicitado la prisión preventiva para las 33 personas detenidas, sin presentar pruebas ni fundamentos sólidos que sostuvieran su idea de que estaban en condiciones de fugarse o entorpecer la investigación. Lo único que presentó para sustentar sus pedidos fueron tres links de sitios de internet, uno con declaraciones públicas del Poder Ejecutivo difundidas en redes sociales y los otros dos con notas periodísticas.

La jueza decidió procesar y mantener en prisión preventiva sólo a cinco personas. Sin embargo, su resolución tiene dos problemas centrales: por un lado, está basada principalmente en el testimonio de policías, lo que constituye una prueba discutible; y por otro, ofrece un encuadre jurídico forzado, acusándoles de delitos menores correspondientes al fuero de la Ciudad y, al mismo tiempo, del delito federal de intimidación pública. Esta última figura no es aplicable a ninguno de los casos y deja en evidencia la decisión de construir de manera arbitraria los riesgos procesales para poder sostener la prisión preventiva. 

Por todo esto, consideramos imprescindible que la Cámara analice y revise con seriedad los procesamientos. De continuar, convalidarían un proceso de criminalización que afecta a las personas detenidas y ejerce un efecto de intimidación para quienes quieren ejercer su derecho a la protesta.

Liberaron a uno de los arrestados en el Congreso y confirmaron la detención de los otros cuatro.

Este jueves, la Cámara Federal de Casación Penal ordenó la liberación de Facundo Gómez, uno de los cinco individuos que permanecían en detención debido a la represión ocurrida el 12 de junio por parte de las fuerzas de seguridad, en las inmediaciones del Congreso durante la discusión de la Ley Bases.

Mientras tanto, los jueces confirmaron la prisión preventiva para las otras cuatro personas: Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Roberto María de la Cruz y Cristian Fernando Valiente.

Es importante mencionar que las cinco personas arrestadas el 12 de junio cerca del Congreso, junto con otras 28 que ya habían sido liberadas, se produjo en un contexto que algunos describen como una "cacería" por las fuerzas de seguridad. El presunto propósito era "despejar" la Plaza de los Dos Congresos al concluir el debate de la Ley de Bases en el Congreso.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner