Haste el 30 de junio está disponible el Festival Tuwun de Mirada Nativa en el que se difunde cine indígena

Mirada Nativa es de acceso abierto y gratuito desde cualquier lugar, ya que su finalidad es la finalidad de promover el cine indígena como un recurso propio de organizaciones y comunidades en los procesos de relacionamiento mutuo, aprendizajes y defensa de derechos.

Cultura27 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (716)
Película T’ipaqkuna Kullakitas, Hermanitas Tejedoras

Hasta el 30 de junio se pueden ver las películas acá: https://miradanativa.org/

Mirada Nativa surge de la iniciativa de organizaciones y productoras con larga trayectoria en abrir espacios de cine y comunicación desde las narrativas propias de los Pueblos Indígenas que confluimos en un espacio común.

CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) promueve diferentes talleres de formación, producción, difusión y exhibición audiovisual en los diferentes territorios como un proceso de apropiación de los medios de comunicación y del ejercicio efectivo a la comunicación propia. 

alterNativa Intercambio con Pueblos Indígenas como miembros de CLACPI impulsa y gestiona la plataforma como un medio de difundir, exhibir y promover el Cine Indígena. 

MiradaNativa es un punto de encuentro para la difusión y promoción del Cine Indígena que abre un canal especifico de exhibición, produce y acoge festivales, ofrece recursos audiovisuales de formación e investigación y promueve el Cine Indígena.

Sobre Mirada Nativa
MiradaNativa, nace de la necesidad de abrir un canal específico de cine indígena que se adapte a las nuevas formas de comunicación digital y audiovisual desde las narrativas y las visiones propias de los Pueblos Indígenas.

MiradaNativa acoge las producciones en formato de ficción, documental, reportaje, animación, videoclip o experimental; producidos por organizaciones, productoras o movimientos con participación directa de las comunidades y que promueven la autoría indígena.

MiradaNativa tiene como objetivo promover la Identidad de los Pueblos Indígenas con obras que abordan la cultura y tradiciones propias, la historia y la memoria desde narrativas propias; asi como los Derechos de los Pueblos Indígenas con obras que abordan los procesos organizativos, la vulneración de derechos y los procesos de defensa y resistencia.

MiradaNativa potencia la descentralización al acceso de la cultura y comunicación de los pueblos indígenas en relación con sus derechos y relaciones interculturales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.