Haste el 30 de junio está disponible el Festival Tuwun de Mirada Nativa en el que se difunde cine indígena

Mirada Nativa es de acceso abierto y gratuito desde cualquier lugar, ya que su finalidad es la finalidad de promover el cine indígena como un recurso propio de organizaciones y comunidades en los procesos de relacionamiento mutuo, aprendizajes y defensa de derechos.

Cultura27 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (716)
Película T’ipaqkuna Kullakitas, Hermanitas Tejedoras

Hasta el 30 de junio se pueden ver las películas acá: https://miradanativa.org/

Mirada Nativa surge de la iniciativa de organizaciones y productoras con larga trayectoria en abrir espacios de cine y comunicación desde las narrativas propias de los Pueblos Indígenas que confluimos en un espacio común.

CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) promueve diferentes talleres de formación, producción, difusión y exhibición audiovisual en los diferentes territorios como un proceso de apropiación de los medios de comunicación y del ejercicio efectivo a la comunicación propia. 

alterNativa Intercambio con Pueblos Indígenas como miembros de CLACPI impulsa y gestiona la plataforma como un medio de difundir, exhibir y promover el Cine Indígena. 

MiradaNativa es un punto de encuentro para la difusión y promoción del Cine Indígena que abre un canal especifico de exhibición, produce y acoge festivales, ofrece recursos audiovisuales de formación e investigación y promueve el Cine Indígena.

Sobre Mirada Nativa
MiradaNativa, nace de la necesidad de abrir un canal específico de cine indígena que se adapte a las nuevas formas de comunicación digital y audiovisual desde las narrativas y las visiones propias de los Pueblos Indígenas.

MiradaNativa acoge las producciones en formato de ficción, documental, reportaje, animación, videoclip o experimental; producidos por organizaciones, productoras o movimientos con participación directa de las comunidades y que promueven la autoría indígena.

MiradaNativa tiene como objetivo promover la Identidad de los Pueblos Indígenas con obras que abordan la cultura y tradiciones propias, la historia y la memoria desde narrativas propias; asi como los Derechos de los Pueblos Indígenas con obras que abordan los procesos organizativos, la vulneración de derechos y los procesos de defensa y resistencia.

MiradaNativa potencia la descentralización al acceso de la cultura y comunicación de los pueblos indígenas en relación con sus derechos y relaciones interculturales.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.