Haste el 30 de junio está disponible el Festival Tuwun de Mirada Nativa en el que se difunde cine indígena

Mirada Nativa es de acceso abierto y gratuito desde cualquier lugar, ya que su finalidad es la finalidad de promover el cine indígena como un recurso propio de organizaciones y comunidades en los procesos de relacionamiento mutuo, aprendizajes y defensa de derechos.

Cultura27 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (716)
Película T’ipaqkuna Kullakitas, Hermanitas Tejedoras

Hasta el 30 de junio se pueden ver las películas acá: https://miradanativa.org/

Mirada Nativa surge de la iniciativa de organizaciones y productoras con larga trayectoria en abrir espacios de cine y comunicación desde las narrativas propias de los Pueblos Indígenas que confluimos en un espacio común.

CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) promueve diferentes talleres de formación, producción, difusión y exhibición audiovisual en los diferentes territorios como un proceso de apropiación de los medios de comunicación y del ejercicio efectivo a la comunicación propia. 

alterNativa Intercambio con Pueblos Indígenas como miembros de CLACPI impulsa y gestiona la plataforma como un medio de difundir, exhibir y promover el Cine Indígena. 

MiradaNativa es un punto de encuentro para la difusión y promoción del Cine Indígena que abre un canal especifico de exhibición, produce y acoge festivales, ofrece recursos audiovisuales de formación e investigación y promueve el Cine Indígena.

Sobre Mirada Nativa
MiradaNativa, nace de la necesidad de abrir un canal específico de cine indígena que se adapte a las nuevas formas de comunicación digital y audiovisual desde las narrativas y las visiones propias de los Pueblos Indígenas.

MiradaNativa acoge las producciones en formato de ficción, documental, reportaje, animación, videoclip o experimental; producidos por organizaciones, productoras o movimientos con participación directa de las comunidades y que promueven la autoría indígena.

MiradaNativa tiene como objetivo promover la Identidad de los Pueblos Indígenas con obras que abordan la cultura y tradiciones propias, la historia y la memoria desde narrativas propias; asi como los Derechos de los Pueblos Indígenas con obras que abordan los procesos organizativos, la vulneración de derechos y los procesos de defensa y resistencia.

MiradaNativa potencia la descentralización al acceso de la cultura y comunicación de los pueblos indígenas en relación con sus derechos y relaciones interculturales.

Te puede interesar
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.