Caso Lucas Funes, absolvieron al policía acusado de homicidio

Luego de diez días terminó el juicio por el homicidio de Lucas Funes. El único imputado resultó absuelto.

Córdoba23 de mayo de 2024 Mestiza Rock
multimedia.normal.b30d97c80e59489b.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNS0yMiBhdCAyMi5fbm9ybWFsLmpwZWc=
Foto Press

Sures Noticias dialogó con Rosa Pobor, presidenta de la Regional Río Tercero de APDH quien dio detalles de los acontecido durante el juicio y el caso.

El hecho

El 14 de diciembre de 2012, cerca de las nueve de la mañana, un joven es perseguido junto a su hermano por la policía por presunto intento de robo. Son las calles de Río Tercero, y estamos en Barrio Monte Grande, quizás uno de los barrios más estigmatizados por la voz popular y uno de los blancos predilectos de la violencia institucional. ¿El saldo de la desigual persecución? la muerte de Lucas Funes, de 24 años. Testigos aseguran que Lucas intentó escapar por techos y tapiales. También aseguran que sufrió varios disparos de balas de goma que lo dejaron inmovilizado. En medio de este escenario uno de los funcionarios policiales le dispara con una 9 milímetros reglamentaria en la cabeza, por la espalda estando Lucas de rodillas, y termina con su vida. Lucas Funes tenía antecedentes de resistencia a la autoridad porque, como la mayoría de los jóvenes de su barrio, era detenido de manera sistemática por la policía por merodeo.

Apenas unas horas después del hecho conversando con vecinos y vecinas del lugar un joven periodista local logra armar algo parecido a un rompecabezas de lo sucedido. Aquí un fragmento:


(...) Beatriz, estaba con sus hijos cuerpo tierra cuando su casa estaba rodeada de uniformados. 

“Cuando volví de la pieza me asome por la ventana y vi el momento en que lo mataban. Estaba toda la calle repleta de policías. Lo tenían a tres metros y le dispararon”

-¿Fue en el marco de un tiroteo?

-No

-¿La víctima estaba armada?

-Yo no vi que tuviera arma.

-¿Cuántos disparos escucho?

-Siete

-Jorge, un vecino del barrio, llegó minutos después de la muerte de Lucas. “Estaba tirado en medio de las altas malezas, yo sólo veía sus pies, nos corrieron para atrás y los efectivos empezaron a buscar un arma de fuego en medio del descampado, no sé si lograron encontrarla.” Este dato es importante y demuestra que Lucas no estaba armado en el momento que lo asesinan. 

-“Ya está, me entrego” fueron sus ultimas palabras. Así lo relata su hermana, Nora, que ha venido en los últimos días reconstruyendo el hecho como un rompecabezas. “El policía que disparó vino ciego a mi casa a buscar a mi otro hermano, dijo que lo mataría, empujo la puerta amenazó con el arma y en su desesperación no lo vio. Mi hermano estaba debajo de la cama. Si lo encontraba lo mataba en casa.” 

-Un vecino del barrio dijo: “hace dos meses Lucas recibió una carta con dos ataúdes y acompañado de la frase Así van a terminar vos y tu hermano. Hay muchos amigos de él que vieron esa nota... Lucas era muy buena persona, más allá de sus defectos, pero en el barrio era muy querido por todos porque nunca le faltó el respeto a nadie. Es indignante ver como todos se llenan la boca diciendo barbaridades sin haberlo conocido.”

-Julio estaba en el momento que a Lucas lo sacaron sin vida del terreno baldío: “Lo doblaron al medio literalmente y lo pusieron atrás de una chata de bomberos, lo trataron peor que a un perro.”- relató.

El presente

Ya de noche, y después de casi diez horas de audiencia, terminó hoy el juicio por el asesinato de Lucas Funes. Después de 12 años, de varios peritajes y una reciente exhumación del cadáver, en un juicio oral y público que comenzó el pasado 13 de mayo la Justicia de la ciudad de Río Tercero absolvió al policía Luis Emanuel Carnero imputado por homicidio simple con exceso en el ejercicio de sus funciones. El tribunal que dictó sentencia estuvo integrado por los jueces Guarania Barbero, Marcelo Ramognino y José Argüello.

Carnero actualmente se desempeña como jefe interino de infantería en la departamental Calamuchita.  El agente de la Unidad Regional Departamental Tercero Arriba (URDTA), había sido sobreseído en 2014,  pero posteriormente la Cámara Criminal y Correccional de Villa María revocó esa decisión y en 2019 remitió la causa a la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero a cargo de Paula Bruera, quien finalmente eleva la causa a juicio. 

El juicio ,entre otras cosas, comprobó que los hermanos Funes habían recibido amenazas de muerte por parte de la fuerza policial. Los testigos y la familia de la víctima transitaron un proceso judicial viendo como la camaradería policial rodeaba de efectivos los Tribunales de la ciudad. La defensa alegó que no fue Carnero quien disparó y apuntó a otros posibles responsables, y habló de “excesos” más que de gatillo fácil.

El problema central está en el momento cero. Los primeros testimonios apenas sucedido el homicidio fueron tomados en la comisaría y no en la sala fiscal pública, la escena fue contaminada y el cuerpo de la víctima se retiró rápidamente y fue llevado al Hospital donde los primeros peritos no registraron la herida de bala moral.  La bala que terminó con la vida de Lucas nunca se encontró, por eso no se puede determinar quién fue el oficial que disparó. Carnero fue absuelto por falta de pruebas. El 12 de junio se conocerán los fundamentos de la sentencia. 

Durante todas las jornadas integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Río Tercero (APDH) siguieron el proceso y acompañaron a familiares. A continuación, síntesis de lo sucedido a cargo de Alexis Sorda de Mestiza Rock:

Nota publicada originalmente en Mestiza Rock

Te puede interesar
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".