Caso Lucas Funes, absolvieron al policía acusado de homicidio

Luego de diez días terminó el juicio por el homicidio de Lucas Funes. El único imputado resultó absuelto.

Córdoba23 de mayo de 2024 Mestiza Rock
multimedia.normal.b30d97c80e59489b.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNS0yMiBhdCAyMi5fbm9ybWFsLmpwZWc=
Foto Press

Sures Noticias dialogó con Rosa Pobor, presidenta de la Regional Río Tercero de APDH quien dio detalles de los acontecido durante el juicio y el caso.

El hecho

El 14 de diciembre de 2012, cerca de las nueve de la mañana, un joven es perseguido junto a su hermano por la policía por presunto intento de robo. Son las calles de Río Tercero, y estamos en Barrio Monte Grande, quizás uno de los barrios más estigmatizados por la voz popular y uno de los blancos predilectos de la violencia institucional. ¿El saldo de la desigual persecución? la muerte de Lucas Funes, de 24 años. Testigos aseguran que Lucas intentó escapar por techos y tapiales. También aseguran que sufrió varios disparos de balas de goma que lo dejaron inmovilizado. En medio de este escenario uno de los funcionarios policiales le dispara con una 9 milímetros reglamentaria en la cabeza, por la espalda estando Lucas de rodillas, y termina con su vida. Lucas Funes tenía antecedentes de resistencia a la autoridad porque, como la mayoría de los jóvenes de su barrio, era detenido de manera sistemática por la policía por merodeo.

Apenas unas horas después del hecho conversando con vecinos y vecinas del lugar un joven periodista local logra armar algo parecido a un rompecabezas de lo sucedido. Aquí un fragmento:


(...) Beatriz, estaba con sus hijos cuerpo tierra cuando su casa estaba rodeada de uniformados. 

“Cuando volví de la pieza me asome por la ventana y vi el momento en que lo mataban. Estaba toda la calle repleta de policías. Lo tenían a tres metros y le dispararon”

-¿Fue en el marco de un tiroteo?

-No

-¿La víctima estaba armada?

-Yo no vi que tuviera arma.

-¿Cuántos disparos escucho?

-Siete

-Jorge, un vecino del barrio, llegó minutos después de la muerte de Lucas. “Estaba tirado en medio de las altas malezas, yo sólo veía sus pies, nos corrieron para atrás y los efectivos empezaron a buscar un arma de fuego en medio del descampado, no sé si lograron encontrarla.” Este dato es importante y demuestra que Lucas no estaba armado en el momento que lo asesinan. 

-“Ya está, me entrego” fueron sus ultimas palabras. Así lo relata su hermana, Nora, que ha venido en los últimos días reconstruyendo el hecho como un rompecabezas. “El policía que disparó vino ciego a mi casa a buscar a mi otro hermano, dijo que lo mataría, empujo la puerta amenazó con el arma y en su desesperación no lo vio. Mi hermano estaba debajo de la cama. Si lo encontraba lo mataba en casa.” 

-Un vecino del barrio dijo: “hace dos meses Lucas recibió una carta con dos ataúdes y acompañado de la frase Así van a terminar vos y tu hermano. Hay muchos amigos de él que vieron esa nota... Lucas era muy buena persona, más allá de sus defectos, pero en el barrio era muy querido por todos porque nunca le faltó el respeto a nadie. Es indignante ver como todos se llenan la boca diciendo barbaridades sin haberlo conocido.”

-Julio estaba en el momento que a Lucas lo sacaron sin vida del terreno baldío: “Lo doblaron al medio literalmente y lo pusieron atrás de una chata de bomberos, lo trataron peor que a un perro.”- relató.

El presente

Ya de noche, y después de casi diez horas de audiencia, terminó hoy el juicio por el asesinato de Lucas Funes. Después de 12 años, de varios peritajes y una reciente exhumación del cadáver, en un juicio oral y público que comenzó el pasado 13 de mayo la Justicia de la ciudad de Río Tercero absolvió al policía Luis Emanuel Carnero imputado por homicidio simple con exceso en el ejercicio de sus funciones. El tribunal que dictó sentencia estuvo integrado por los jueces Guarania Barbero, Marcelo Ramognino y José Argüello.

Carnero actualmente se desempeña como jefe interino de infantería en la departamental Calamuchita.  El agente de la Unidad Regional Departamental Tercero Arriba (URDTA), había sido sobreseído en 2014,  pero posteriormente la Cámara Criminal y Correccional de Villa María revocó esa decisión y en 2019 remitió la causa a la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero a cargo de Paula Bruera, quien finalmente eleva la causa a juicio. 

El juicio ,entre otras cosas, comprobó que los hermanos Funes habían recibido amenazas de muerte por parte de la fuerza policial. Los testigos y la familia de la víctima transitaron un proceso judicial viendo como la camaradería policial rodeaba de efectivos los Tribunales de la ciudad. La defensa alegó que no fue Carnero quien disparó y apuntó a otros posibles responsables, y habló de “excesos” más que de gatillo fácil.

El problema central está en el momento cero. Los primeros testimonios apenas sucedido el homicidio fueron tomados en la comisaría y no en la sala fiscal pública, la escena fue contaminada y el cuerpo de la víctima se retiró rápidamente y fue llevado al Hospital donde los primeros peritos no registraron la herida de bala moral.  La bala que terminó con la vida de Lucas nunca se encontró, por eso no se puede determinar quién fue el oficial que disparó. Carnero fue absuelto por falta de pruebas. El 12 de junio se conocerán los fundamentos de la sentencia. 

Durante todas las jornadas integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Río Tercero (APDH) siguieron el proceso y acompañaron a familiares. A continuación, síntesis de lo sucedido a cargo de Alexis Sorda de Mestiza Rock:

Nota publicada originalmente en Mestiza Rock

Te puede interesar
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.