Dictaminan que no puede invocarse la Ley de Inteligencia Nacional para rechazar un pedido de acceso a la Información Pública

El fiscal Fabián Canda consideró que debía admitirse la acción de amparo interpuesta por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) contra el Ministerio de Seguridad de la Nación, a fin de obtener datos sobre la normativa que regula las misiones, funciones, estructuras y actividades de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de Seguridad federales.

Argentina24 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
li43ddaq
Foto Press

El titular de la Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°8, Fabián Canda, opinó que el Ministerio de Seguridad de la Nación no podía invocar la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional para denegar un pedido de acceso a la información pública formulado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Así, el representante del Ministerio Público Fiscal entendió que debía hacerse lugar a la acción de amparo interpuesta por la organización no gubernamental.

El 18 de agosto de 2023, el CELS solicitó a la Subsecretaria de Control y Transparencia Institucional del Ministerio de Seguridad que le provea información respecto a la normativa que regula las misiones, funciones, estructuras y actividades de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de Seguridad federales, en particular, de sus Cuerpos de Inteligencia Criminal y de Investigaciones.

El CELS reiteró su solicitud el 18 de octubre de ese año, pero, ante la falta de respuesta del organismo nacional consideró configurado el “silencio de la Administración” previsto en la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, e interpuso la acción de amparo.

Oportunamente, el Ministerio de Seguridad consideró que debía rechazarse la acción de amparo por cuanto el pedido del CELS tenía como objetivo “la desclasificación de información que no es pública” y que debían tenerse presentes las previsiones de la ley 25.520.

La opinión de la fiscalía

En su dictamen, el fiscal Canda consideró la acción de amparo intentada resultaba admisible, que debía declararse la nulidad del acto que denegó el acceso a la información y que correspondía reenviar las actuaciones a la sede administrativa para que el Ministerio de Seguridad se expida de acuerdo a la normativa vigente.

Al respecto, consideró que el organismo público “no evacuó la solicitud de acceso a la información pública sino simplemente indicó que el procedimiento a seguir no era el previsto en la ley 27.275 sino el vinculado con los pedidos de desclasificación y acceso a la información de inteligencia criminal en los términos de la ley 25.250”.

En tal sentido, el representante del Ministerio Público Fiscal entendió que “asiste razón a la accionante cuando afirma que el marco normativo aplicable a un pedido de acceso a la información pública respecto de información comprendida en la ley 25.520 se integra, también, con las disposiciones de la ley 27.275 sobre Acceso a la Información Pública”.

Canda hizo foco en los principios de presunción de publicidad, transparencia y máxima divulgación, máximo acceso, control y alcance limitado de las excepciones enunciados en el artículo 1° de la ley de Derecho de Acceso a la Información Pública así como en el principio de in dubio pro petitor [que considera que la interpretación de las disposiciones de esta ley o de cualquier reglamentación del derecho de acceso a la información debe ser efectuada, en caso de duda, siempre en favor de la mayor vigencia y alcance del derecho a la información].

En esa línea, marcó que la respuesta brindada por el Ministerio de Justicia no atendía las exigencias de dichos principios dado que “se limita a invocar, de manera genérica, la existencia de un procedimiento específico previsto en la ley 25.520, sin explicar si la solicitud encuadraba dentro de alguna de las excepciones previstas en el art. 8° de la ley 27.275 y sin siquiera redireccionarla en los términos de la aludida normativa de inteligencia”.

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo