Dictaminan que no puede invocarse la Ley de Inteligencia Nacional para rechazar un pedido de acceso a la Información Pública

El fiscal Fabián Canda consideró que debía admitirse la acción de amparo interpuesta por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) contra el Ministerio de Seguridad de la Nación, a fin de obtener datos sobre la normativa que regula las misiones, funciones, estructuras y actividades de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de Seguridad federales.

Argentina24 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
li43ddaq
Foto Press

El titular de la Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°8, Fabián Canda, opinó que el Ministerio de Seguridad de la Nación no podía invocar la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional para denegar un pedido de acceso a la información pública formulado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Así, el representante del Ministerio Público Fiscal entendió que debía hacerse lugar a la acción de amparo interpuesta por la organización no gubernamental.

El 18 de agosto de 2023, el CELS solicitó a la Subsecretaria de Control y Transparencia Institucional del Ministerio de Seguridad que le provea información respecto a la normativa que regula las misiones, funciones, estructuras y actividades de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de Seguridad federales, en particular, de sus Cuerpos de Inteligencia Criminal y de Investigaciones.

El CELS reiteró su solicitud el 18 de octubre de ese año, pero, ante la falta de respuesta del organismo nacional consideró configurado el “silencio de la Administración” previsto en la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, e interpuso la acción de amparo.

Oportunamente, el Ministerio de Seguridad consideró que debía rechazarse la acción de amparo por cuanto el pedido del CELS tenía como objetivo “la desclasificación de información que no es pública” y que debían tenerse presentes las previsiones de la ley 25.520.

La opinión de la fiscalía

En su dictamen, el fiscal Canda consideró la acción de amparo intentada resultaba admisible, que debía declararse la nulidad del acto que denegó el acceso a la información y que correspondía reenviar las actuaciones a la sede administrativa para que el Ministerio de Seguridad se expida de acuerdo a la normativa vigente.

Al respecto, consideró que el organismo público “no evacuó la solicitud de acceso a la información pública sino simplemente indicó que el procedimiento a seguir no era el previsto en la ley 27.275 sino el vinculado con los pedidos de desclasificación y acceso a la información de inteligencia criminal en los términos de la ley 25.250”.

En tal sentido, el representante del Ministerio Público Fiscal entendió que “asiste razón a la accionante cuando afirma que el marco normativo aplicable a un pedido de acceso a la información pública respecto de información comprendida en la ley 25.520 se integra, también, con las disposiciones de la ley 27.275 sobre Acceso a la Información Pública”.

Canda hizo foco en los principios de presunción de publicidad, transparencia y máxima divulgación, máximo acceso, control y alcance limitado de las excepciones enunciados en el artículo 1° de la ley de Derecho de Acceso a la Información Pública así como en el principio de in dubio pro petitor [que considera que la interpretación de las disposiciones de esta ley o de cualquier reglamentación del derecho de acceso a la información debe ser efectuada, en caso de duda, siempre en favor de la mayor vigencia y alcance del derecho a la información].

En esa línea, marcó que la respuesta brindada por el Ministerio de Justicia no atendía las exigencias de dichos principios dado que “se limita a invocar, de manera genérica, la existencia de un procedimiento específico previsto en la ley 25.520, sin explicar si la solicitud encuadraba dentro de alguna de las excepciones previstas en el art. 8° de la ley 27.275 y sin siquiera redireccionarla en los términos de la aludida normativa de inteligencia”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".