
La agrupación Hijas e Hijos del Exilio presenta “Sapos de otro pozo”
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
En un comunicado la Federación de periodistas expresó: Desde el comienzo de su mandato, el Gobierno nacional dejó en claro su hostilidad al trabajo de la prensa, con la suspensión de la Pauta Oficial, las limitaciones inéditas en la cobertura de actos oficiales, la intervención de los medios públicos y la represión a trabajadores de prensa durante el tratamiento de la Ley Ómnibus.
Argentina11 de abril de 2024Luego intentó avanzar con el cierre ilegal de la Agencia Télam sin pasar por el Congreso, cuyos trabajadores resisten con un acampe que supera el mes, y el silenciamiento de TV Pública y Radio Nacional que, por primera vez en democracia, no pudieron informar sobre el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia que conmemora el golpe genocida.
Ahora, en una nueva escalada, el mandatario agredió a una periodista por declaraciones realizadas durante una entrevista, deseó la quiebra de un grupo de medios que dejaría a 630 trabajadores en la calle y, más grave aún, publicó un extenso texto plagado de agravios y ataques a la labor periodística.
Milei habla de “una libertad de expresión para todos” pero su ataque a los medios de comunicación y a la tarea de prensa sólo socava el verdadero derecho a la información para la población y, por tanto, de una verdadera libertad de expresión. En el mismo sentido, afirma que “nadie puede evitar que hablemos”; lo invitamos a que lo haga en todos los medios, no solamente en los que él elija.
Esta nueva arremetida contra la prensa se da mientras se conoce que el presidente se informaba con un bot de precios de supermercados de la red social X que, en realidad, era falso. Ésta es la demostración más cabal que el reemplazo de lxs trabajadorxs de prensa por plataformas digitales sin regulación alguna termina en una multiplicación escandalosa de la información falsa, en la que cae el propio gabinete nacional.
Todo esto ocurre en el marco de un fuerte ajuste sobre la población con una inflación superior a los dos dígitos mensuales, aumentos de tarifas, suspensión de la ayuda a comedores, despidos masivos de estatales y salarios que quedaron en su mayoría bajo niveles de pobreza. Es inocultable que el gobierno quiere atacar a la prensa para evitar que se informe sobre la dramática situación que se está desarrollando en el pueblo producto de las políticas oficiales.
Llamamos al presidente Javier Milei a cesar sus agresiones a la prensa, que además son caldo de cultivo y validan futuros ataques a trabajadores de prensa, y a respetar la labor periodística. Lo convocamos también a que cumpla con sus obligaciones de funcionario público y denuncie en la justicia los actos de los que tuviera conocimiento que pudieran constituir un delito.
Rechazamos la censura en los medios públicos y el intento de cierre de la Agencia Télam.
Por el respeto irrestricto al Estatuto del Periodista Profesional y los Convenios Colectivos de Trabajo.
Por salarios por encima de la línea de pobreza. Investigación y castigo de los responsables de la represión a trabajadores de prensa.
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
La Procuraduría argentina contribuyó al informe de la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres con evidencia sobre casos de "reducción a la servidumbre" en Argentina
El próximo 2 de septiembre, en el marco del cumpleaños de la histórica referente de Abuelas, se realizará la apertura de la Sala de Abuelas en Córdoba y la presentación del archivo que Sonia Torres comenzó a construir en vida para dejar testimonio de su lucha y búsqueda incansable.
El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.