FATPREN "Milei ataca la libertad de expresión y el derecho a la información para encubrir los resultados de sus políticas"

En un comunicado la Federación de periodistas expresó: Desde el comienzo de su mandato, el Gobierno nacional dejó en claro su hostilidad al trabajo de la prensa, con la suspensión de la Pauta Oficial, las limitaciones inéditas en la cobertura de actos oficiales, la intervención de los medios públicos y la represión a trabajadores de prensa durante el tratamiento de la Ley Ómnibus.

Argentina11 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712837289454
Foto Press

Luego intentó avanzar con el cierre ilegal de la Agencia Télam sin pasar por el Congreso, cuyos trabajadores resisten con un acampe que supera el mes, y el silenciamiento de TV Pública y Radio Nacional que, por primera vez en democracia, no pudieron informar sobre el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia que conmemora el golpe genocida.

Ahora, en una nueva escalada, el mandatario agredió a una periodista por declaraciones realizadas durante una entrevista, deseó la quiebra de un grupo de medios que dejaría a 630 trabajadores en la calle y, más grave aún, publicó un extenso texto plagado de agravios y ataques a la labor periodística.

Milei habla de “una libertad de expresión para todos” pero su ataque a los medios de comunicación y a la tarea de prensa sólo socava el verdadero derecho a la información para la población y, por tanto, de una verdadera libertad de expresión. En el mismo sentido, afirma que “nadie puede evitar que hablemos”; lo invitamos a que lo haga en todos los medios, no solamente en los que él elija.

Esta nueva arremetida contra la prensa se da mientras se conoce que el presidente se informaba con un bot de precios de supermercados de la red social X que, en realidad, era falso. Ésta es la demostración más cabal que el reemplazo de lxs trabajadorxs de prensa por plataformas digitales sin regulación alguna termina en una multiplicación escandalosa de la información falsa, en la que cae el propio gabinete nacional.

Todo esto ocurre en el marco de un fuerte ajuste sobre la población con una inflación superior a los dos dígitos mensuales, aumentos de tarifas, suspensión de la ayuda a comedores, despidos masivos de estatales y salarios que quedaron en su mayoría bajo niveles de pobreza. Es inocultable que el gobierno quiere atacar a la prensa para evitar que se informe sobre la dramática situación que se está desarrollando en el pueblo producto de las políticas oficiales.

Llamamos al presidente Javier Milei a cesar sus agresiones a la prensa, que además son caldo de cultivo y validan futuros ataques a trabajadores de prensa, y a respetar la labor periodística. Lo convocamos también a que cumpla con sus obligaciones de funcionario público y denuncie en la justicia los actos de los que tuviera conocimiento que pudieran constituir un delito.

Rechazamos la censura en los medios públicos y el intento de cierre de la Agencia Télam.
Por el respeto irrestricto al Estatuto del Periodista Profesional y los Convenios Colectivos de Trabajo.
Por salarios por encima de la línea de pobreza. Investigación y castigo de los responsables de la represión a trabajadores de prensa.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner