Desvirtuación de datos en el INDEC: comenzó el juicio a Guillermo Moreno. El ex funcionario negó la acusación

En la audiencia del ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 indagó al exsecretario de Comercio Interior y a la exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Beatriz Paglieri, mientras que las empleadas Marcela Lucía Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda se abstuvieron de declarar. El debate continuará el próximo miércoles 10 de abril.

Argentina04 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
rf2rtf4m
Foto Fiscales.org

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la Capital Federal -integrado por los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini- inició hoy el juicio oral y público seguido contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Beatriz Paglieri y las empleadas Marcela Lucía Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda por la manipulación de datos del organismo, ocurrida entre marzo de 2006 y agosto de 2007. En representación del Ministerio Público Fiscal intervienen el fiscal general Diego Luciani, a cargo de la Fiscalía General N°1 ante los TOCF y el fiscal coadyuvante José Ipohorski Lenkiewicz.

La jornada inició pasadas las 9.30 con la lectura de la acusación y el tratamiento de cuestiones preliminares introducidas por las partes. Tras ello, los jueces recibieron la declaración indagatoria de Moreno y Paglieri, mientras que las empleadas del organismo Filia y Cámpora Avellaneda, se abstuvieron de declarar. El debate se lleva adelante en la sala B de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py 2002.

En sus declaraciones, Moreno y Paglieri se remitieron a sus dichos y descargos brindados oportunamente en la investigación, al tiempo que el exsecretario de Comercio también contestó las preguntas formuladas por la fiscalía.

Cabe recordar que el exsecretario de Comercio Interior y la exdirectora del IPC llegaron a esta instancia acusados como autor y coautora, respectivamente, de los delitos de abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos y falsedad ideológica de documentos públicos reiterados en siete oportunidades. Por su parte, las dos empleadas del organismo están acusadas como partícipes primarias de los mismos hechos. El debate continuará el próximo miércoles 10 de abril, desde las 9.30.

El caso

La investigación -desarrollada por la Fiscalía Federal N°4, a cargo de Carlos Stornelli- se inició en 2007 por la denuncia formulada por el abogado de la asociación civil sin fines de lucro “Asamblea por los Derechos Sociales” respecto a una serie de publicaciones periodísticas que daban cuenta de las circunstancias y el contexto en el que se habría desplazado a la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua.

De acuerdo con ello, Moreno le habría ordenado a la funcionaria que le revelara los datos correspondientes a los comercios sobre los cuales se efectuaban los estudios de campo para establecer los índices inflacionarios, a fin de “visitar” esas firmas. Como Bevacqua se habría negado a ello -amparada en el secreto previsto en la Ley 17.622 de Estadística y Censo-, Moreno la habría reemplazado por Paglieri. El denunciante también advertía sobre una adulteración y/o manipulación del índice inflacionario publicado por el INDEC en enero de 2007.

En ese contexto, el fiscal Stornelli se abocó a determinar si Moreno violó el secreto estadístico y si se falsearon los datos estadísticos del IPC. Posteriormente, a la investigación se acumuló la denuncia de los entonces senadores nacionales Gerardo Morales y Ernesto Sanz sobre las conductas desplegadas por la exministra de Economía, Felisa Micelli, Moreno y por Paglieri, cuyo nombramiento se habría dado con el fin de falsear los índices inflacionarios. También se cuestionó la designación de Marcela Lucía Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, quienes no habrían acreditado su experiencia técnica y tampoco habrían participado de un concurso previo de oposición y/o antecedentes.

Oportunamente, el fiscal Stornelli solicitó el procesamiento de Moreno, Paglieri, Filia, Cámpora Avellaneda y la difunta exdirectora del INDEC, Ana María Edwin. En agosto de 2018, requirió la elevación a juicio de la investigación.

En tal sentido, el representante del Ministerio Público Fiscal tuvo por probado que Moreno abusó de su autoridad para designar personas de su confianza en el INDEC y, así, poder controlar el IPC y obtener un coeficiente de evolución de la inflación más bajo que el esperable. De acuerdo con la acusación, el exsecretario de Comercio habría hostigado a funcionarios del organismo para conocer información protegida por el secreto estadístico y, ante su negativa, los habría reemplazado por gente de su confianza.

Por su parte, Paglieri -en su calidad de directora del IPC- habría violado los deberes a su cargo y abusado de sus funciones como directora del IPC y le habría brindado a Moreno -directamente o a través de Filia y Cámpora Avellaneda- información clasificada. Asimismo, habrían adulterado los índices de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2007.

Moreno negó la acusacion

Guillermo Moreno negó haber manipulado las estadísticas del INDEC, en el inicio del juicio en su contra
El ex funcionario dijo que no necesitaba del INDEC para hacer su trabajo y que "conversaba" con los empresarios sobre el valor de los productos

En la primera jornada del debate, Moreno ensayó una defensa desde el punto de vista de la gestión política.

El ex funcionario respondió negativamente pero luego aceptó responder preguntas y minimizó su papel en el organismo que mide la inflación.

"Yo no precisaba el INDEC para mi trabajo. Yo tenía todos los precios del mercado", señaló el ex secretario.

Entonces, explicó que durante su gestión al frente del área de Comercio Exterior "conversaba" directamente con los empresarios sobre el valor de los principales elementos de la canasta familiar, porque el objetivo era "preservar el valor del salario".


 

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”