Salud de Córdoba confirmó 8.629 nuevos casos de dengue en la última semana. Especialistas indican que no se hizo nada para evitarlo

En lo que va de la temporada 2024, son 22.681 casos totales reportados de dengue y 24 las personas fallecidas. La cartera sanitaria recuerda que, ante síntomas como fiebre, dolores musculares, cefalea y dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano. Durante el fin de semana largo, en Córdoba Capital habrá 33 Centros de Atención Primaria de la Salud trabajando en horario extendido. Dentro de las acciones de control de emergencias, el Ministerio de Salud sigue trabajando para fortalecer las tareas de prevención y control enfocados específicamente en sitios más afectados.

Córdoba30 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
19671
Foto Press

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, informa que en la última semana se sumaron 8.629 nuevos casos de dengue.

En lo que va de la temporada 2024, son 22.681 casos totales reportados de dengue y 24 las personas fallecidas.

La mayoría de los pacientes fueron atendidos de manera ambulatoria y un 5,8 por ciento del total requirió internación.

Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, expresó: «Es sumamente importante que la población consulte en su centro de salud más cercano para que el médico pueda evaluar y derivar a los hospitales aquellos pacientes que lo requieran por su estado de salud. Además es fundamental respetar las indicaciones que el profesional realiza para el cuidado en su domicilio, siendo primordial la hidratación, el descanso y la comprensión de los síntomas de alarma por lo cual debe regresar inmediatamente al médico”.

En relación a la distribución geográfica, 285 localidades notificaron al menos un caso autóctono en lo que va de la temporada. En este sentido, las 10 ciudades que más casos registraron fueron: Córdoba (11.726); Arroyito (1024); Brinkmann (780); San Francisco (688); Villa María (662); Las Varillas (479); La Calera (422); Luque (395); Bell Ville (379) y Devoto (362).

En relación a los fallecimientos se notificaron diez esta última semana; dando un total de 24 fallecimientos desde el inicio de la temporada. Del total de fallecidos el 58% corresponden a Capital y el resto al interior. El 60% eran mayores de 60 años. El 71% poseía alguna comorbilidad o factor de riesgo.

En cuanto a chikungunya, se registraron 34 casos, de los cuales 29 son autóctonos y 5 son importados.

Recomendaciones ante síntomas compatibles con dengue
La cartera sanitaria recuerda que, ante síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.

En Córdoba Capital durante este fin de semana largo, 33 centros de atención primaria de la salud estarán disponibles en horario extendido para asegurar la atención adecuada y oportuna de toda persona con síntomas de sospecha de dengue.

Además, si presenta alguno de estos signos de alerta, la recomendación es dirigirse a su centro de salud cercano: dolor de abdomen intenso; vómitos persistentes; sangrado de nariz, encías o genitales; materia fecal oscura o con sangre; mareos y/o desmayos; o falta de aire/ palpitaciones.

Acciones de control de emergencia
En relación a las acciones de control vectorial, el Ministerio de Salud sigue solicitando que desde los municipios fortalezcan las tareas de prevención, incentivando a la población a eliminar los objetos potenciales criaderos de mosquitos y que las distintas áreas de control de vectores que se encuentren aplicando control químico se enfoquen a las áreas de circulación y que intensifiquen las acciones de ordenamiento ambiental y sitios críticos y vulnerables.

Además, en conjunto con la Municipalidad de Córdoba se continúa coordinando el programa de fumigaciones espaciales en los barrios más afectados.

La culpa no es del mosquito

Intervenciones de Daniel Diaz Romero, periodista de Sala de Prensa Ambiental y Oscar Atienza, medico MP 28152/4 en le programa Sala de Redacción de Canal 10 de Córdoba.

Daniel Diaz Romero

"No es solo culpa el mosquito, desde hace tiempo venimos pensando que el ser humano, con la crisis civilizatoria que venimos atravesando, hemos roto una piñata y en esa piñata se va descolgando el covit 19, hoy nos encontramos con esta epidemia de dengue, que apenas alcanzamos a reponernos de una pandemia, y nos topamos con esto sorpresivamente, no digo sorpresivamente para para nosotros los médicos, los científicos, creo que no se llevan tal sorpresa, algo también que nos parece lógico es en donde hay ecosistemas enfermos No puede haber una sociedad sana y creo que nosotros estamos viviendo, a partir de las políticas ambientales que se vienen desarrollando, desde hace décadas en ecosistemas enfermos".

 Oscar Atienza

"No se hizo absolutamente nada, se lo dejó avanzar al mosquito, este año sin ningún tipo de contención sin ningún tipo de freno, lo veníamos anticipando el año pasado en noviembre Yo ya aclaraba que la enfermedad de este año iba a ser el dengue, porque ya veíamos que no había ningún tipo de medida de planificación de estrategia para poder contenerlo y efectivamente arrancó este año el mosquito avanzó y hoy tenemos dengue hasta en tierra del fuego".

"Ya tenemos el problema acá, necesitamos un frente combatiendo el mosquito con campañas de información, no necesitas mucho más que eso publicidad y explícarle a la gente cómo tiene que combatir al mosquito; después tenés otro problema, tenés 218,000 personas según el informe epidemiológico del día viernes que contrajeron dengue este año, el año pasado el total del año pasado fueron 135,000 casos este año 218,000 en solamente dos meses y medio":

"Hay un subregistro tremendo, de modo que a esta altura del año ya estamos llegando casi a los 800,000 casos ahora a nivel país hasta el viernes pasado, creo que debemos estar superando en este momento los 40 o 50,000 en Córdoba. Hay que va vacunar a las personas que ya tuvieron dengue el año pasado, pues el segundo contagio piede ser letal".

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.