Prisión perpetua a los responsables de la Noche de los Lápices

Los culpables de la denominada Noche de los Lápices, donde ocurrieron crímenes de lesa humanidad en los pozos de Quilmes, Banfield y Brigada de Lanús, han sido condenados a cadena perpetua hoy por el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata tras un proceso judicial de diez años.

Argentina26 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1711493470139
Foto Press

El exministro de Justicia de Buenos Aires, Jaime Lamont Smart, y el médico Jorge Antonio Bergés, fueron dos de los condenados a cadena perpetua más destacados del día. También recibieron penas Federico Antonio Minicucci, Guillermo Alberto Domínguez Matheu, Carlos Gustavo Fontana, Carlos María Romero Pavón, Jorge Héctor Di Pasquale, Roberto Armando Balmaceda, Juan Miguel Wolk y Horacio Luis Castillo.

Además, Julio Condioti fue sentenciado a 25 años de cárcel y Enrique Barre fue absuelto. El represor Miguel Etchecolatz, implicado en los mismos crímenes, falleció antes de ser condenado. Todos ellos operaron en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, bajo la jurisdicción de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El caso, que se elevó a juicio por primera vez en abril de 2012, incluyó como querellantes a las Abuelas de Plaza de Mayo, junto con los nietos recuperados Carlos D’Elía, Victoria Moyano Artigas, Pedro Nadal, María José Lavalle Lemos y su hermana María Lavalle, y Laura Garack, quien aún busca a su hermano o hermana desaparecido; así como a Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, y Graciela Borelli Cattaneo, hermana de una víctima uruguaya del Plan Cóndor. 

Abuelas acusó a los imputados de privación ilegal de la libertad y torturas a 23 embarazadas y una madre secuestrada con su hijo, así como de la sustracción, retención y ocultamiento de diez nietos, siete de los cuales ya han recuperado su identidad.

La causa conocida como Pozo de Banfield, que lleva el nombre de la brigada de esa ciudad, trató 442 casos e investigó crímenes contra 253 víctimas: en el Pozo de Quilmes, 181; y en "El Infierno", sede de la Brigada de Lanús, 62.

El debate se centró en investigar privaciones ilegales de la libertad, aplicación de torturas, homicidios, desapariciones forzadas, sustracción, retención y ocultamiento de niños nacidos en cautiverio, y delitos contra la integridad sexual.

Te puede interesar
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

b27j1mxk

Denuncian a Javier Milei, Karina Milei y Menem por presunta corrupción en la gestión de medicamentos.

Sures Noticias
Argentina21 de agosto de 2025

Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.

Lo más visto
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.