Se realizó en Córdoba la jornada nacional de lucha en defensa de los CDR del ex Ministerio de Desarrollo Social

En el marco del plan de lucha que ATE viene llevando adelante en todo el país resistiendo y frenando el ajuste que impulsa el Gobierno de Javier Milei, el viernes se llevó a cabo un festival con radio abierta y corte del bv Chacabuco, en horas del mediodía, para exigir en mantenimiento de la oficina del Centro de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Córdoba18 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-03-15-at-13.14.40-1024x578
Fotos ATE Cba.

53 puestos de trabajo  estan en riesgo, contratos que deben ser renovados el 31 del corriente, de personal precarizado con más de una década de antigüedad en algunos casos, profesionales capacitados para atender la demanda de ayuda social de los sectores más vulnerables de la sociedad, a través de las políticas públicas de asistencia que el actual gobierno pretende dar de baja. Todo en el marco de una agudísima crisis impulsada por el propio gobierno, que arrastra cada vez a más sectores de la población a la pobreza.

“Desde el gobierno, por medio de mensajes en redes sociales sin ninguna seriedad, sostienen el cierre de los CDR y los más de 600 despidos, cuando sabemos que es totalmente injusto porque hay compañeros y compañeras con más de 10 años de antigüedad desarrollando tareas y actividades para las cuales de capacitaron. Somos profesionales que no pueden tratarnos como ñoquis ni casta ni aguantadero”, gritó ante los presentes, delegada de ATE del sector y secretaria de Género del Consejo Directivo Provincial.

En tal sentido, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, dijo que “detrás de cada trabajador y trabajadora hay una familia y una historia, muchos años de antigüedad en el Estado nacional”.

 Y aclaró que “estamos defendiendo la federalización de las políticas públicas. Con el cierre de los 59 CDR se centraliza todo en Capital Federal, mostrando una vez más que este gobierno no solo desprecia a los y las trabajadoras del Estado nacional, sino que también tiene un sesgo unitario sobre el país. Nosotros entendemos que las políticas de hambre no se van a tramitar por un 0800 o una web, hay que hacerlo con presencia del Estado en el territorio”.  

“En ese contexto defendemos los puestos de trabajo y las políticas públicas en un organismo que presta atención y garantiza derechos a los sectores vulnerables. En Córdoba se cortó la calle Chacabuco con una radio abierta, un festival cultural en solidaridad con los compañeros que les anunciaron el cierre de la dependencia, con la incertidumbre y los miedos que eso genera”, afirmó.

 Y finalizó advirtiendo que “estamos en una situación social donde el hambre avanza, la precarización laboral hace estragos y la desigualdad es cada vez mayor entre los grupos concentrados que acumulan capital y el pueblo trabajador, cada vez más pobre. por eso vamos a sostener cada sector de trabajo en la calle, en unidad con todos los que luchan contra este modelo neoliberal y fascista, en defensa de la justicia social y el estado de derecho”.

Captura de pantalla_18-3-2024_82010_suresnoticias.com.ar

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla