Se realizó en Córdoba la jornada nacional de lucha en defensa de los CDR del ex Ministerio de Desarrollo Social

En el marco del plan de lucha que ATE viene llevando adelante en todo el país resistiendo y frenando el ajuste que impulsa el Gobierno de Javier Milei, el viernes se llevó a cabo un festival con radio abierta y corte del bv Chacabuco, en horas del mediodía, para exigir en mantenimiento de la oficina del Centro de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Córdoba18 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-03-15-at-13.14.40-1024x578
Fotos ATE Cba.

53 puestos de trabajo  estan en riesgo, contratos que deben ser renovados el 31 del corriente, de personal precarizado con más de una década de antigüedad en algunos casos, profesionales capacitados para atender la demanda de ayuda social de los sectores más vulnerables de la sociedad, a través de las políticas públicas de asistencia que el actual gobierno pretende dar de baja. Todo en el marco de una agudísima crisis impulsada por el propio gobierno, que arrastra cada vez a más sectores de la población a la pobreza.

“Desde el gobierno, por medio de mensajes en redes sociales sin ninguna seriedad, sostienen el cierre de los CDR y los más de 600 despidos, cuando sabemos que es totalmente injusto porque hay compañeros y compañeras con más de 10 años de antigüedad desarrollando tareas y actividades para las cuales de capacitaron. Somos profesionales que no pueden tratarnos como ñoquis ni casta ni aguantadero”, gritó ante los presentes, delegada de ATE del sector y secretaria de Género del Consejo Directivo Provincial.

En tal sentido, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, dijo que “detrás de cada trabajador y trabajadora hay una familia y una historia, muchos años de antigüedad en el Estado nacional”.

 Y aclaró que “estamos defendiendo la federalización de las políticas públicas. Con el cierre de los 59 CDR se centraliza todo en Capital Federal, mostrando una vez más que este gobierno no solo desprecia a los y las trabajadoras del Estado nacional, sino que también tiene un sesgo unitario sobre el país. Nosotros entendemos que las políticas de hambre no se van a tramitar por un 0800 o una web, hay que hacerlo con presencia del Estado en el territorio”.  

“En ese contexto defendemos los puestos de trabajo y las políticas públicas en un organismo que presta atención y garantiza derechos a los sectores vulnerables. En Córdoba se cortó la calle Chacabuco con una radio abierta, un festival cultural en solidaridad con los compañeros que les anunciaron el cierre de la dependencia, con la incertidumbre y los miedos que eso genera”, afirmó.

 Y finalizó advirtiendo que “estamos en una situación social donde el hambre avanza, la precarización laboral hace estragos y la desigualdad es cada vez mayor entre los grupos concentrados que acumulan capital y el pueblo trabajador, cada vez más pobre. por eso vamos a sostener cada sector de trabajo en la calle, en unidad con todos los que luchan contra este modelo neoliberal y fascista, en defensa de la justicia social y el estado de derecho”.

Captura de pantalla_18-3-2024_82010_suresnoticias.com.ar

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.