8M: “Ni un paso atrás, a Milei no le tenemos miedo”. En Cordoba una multitudinaria manifestación dijo no al ajuste

Este 8 de marzo, miles de mujeres marcharon unidas por el centro de la ciudad, con motivo de un nuevo Día Internacional de las Mujeres y Paro Internacional Feminista. Se hicieron presentes organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles. La novedad fue la concresion de una marcha unica es nuestra ciudad, que no se realizaba desde el 2020.

Córdoba09 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GIMrGVpWQAAgTdy
Foto Virginia Digon

Durante la marcha, se expresó un furte rechazo al ajuste económico propuesto por el gobierno nacional, que afecta a los sectores más vulnerables y históricamente marginados, como las mujeres y las infancias, el personal docente, las personas jubiladas, los comedores comunitarios y toda la sociedad que vive en la indigencia o apenas cubre la canasta básica. 

Segun la organizacion unas 50.000 personas participaron en esta movilización. Sures Noticias por medio de MapChecking estimo la concurrencia en 25000.

Congreso*

Miles de mujeres y disidencias marcharon este viernes hasta el Congreso de la Nación, convocadas por organizaciones feministas, sociales, políticas y sindicales, con motivo del Día Internacional de la Mujer y para expresar fuertes críticas a las políticas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei y contra la violencia machista y los femicidios. También hubo manifestaciones en otras ciudades del país.

“Acá estamos: fuimos marea, seremos tsunami” es el título del documento único consensuado por todas las representaciones del movimiento Ni Una Menos y la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que leyó la periodista Liliana Daunes en el escenario armado frente al Congreso. 
 
Mujeres y disidencias de Argentina se congregaron en las principales ciudades del país, con vinchas verdes y violetas, banderas y carteles con consignas como “Si tocan a una, nos tocan a todas” y “Hermana, yo sí te creo”.

Periodistas de Télam y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) integraron una columna que fue aplaudida por trabajadoras de otros sindicatos, agrupaciones sociales y participantes de la multitudinaria movilización que se solidarizaron y rechazaron el anuncio de cierre de la agencia pública de noticias por parte del presidente Javier Milei.

 
Si bien el Gobierno implementó su protocolo antiprotesta y valló las inmediaciones del Congreso, esto no evitó que las manifestantes de todas las edades inundaran las calles al grito de “La patria no se vende” y con consignas como “Saquen la motosierra de nuestros derechos”.

Los seis ejes del documento leído sintetizaron las razones de la convocatoria: “Estamos acá contra el hambre y el ajuste”, “Estamos acá por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito”, “Estamos acá por el trabajo y contra los despidos”, “Estamos acá para decir abajo el DNU: ¡Basta de extractivismo contra los cuerpos y territorios!”, “Estamos acá para decir abajo el protocolo represivo de (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich: ¡Basta de violencia institucional!”, y “Estamos acá contra las violencias machistas”.

Desde su asunción, el gobierno de Milei implementó una serie de medidas de ajuste que perjudicaron especialmente a las mujeres y prometió durante su campaña llevar adelante acciones que representan un fuerte retroceso en materia de igualdad y de derechos sexuales y reproductivo .

Desde su asunción, el gobierno de Milei implementó una serie de medidas de ajuste que perjudicaron especialmente a las mujeres.
Entre ellas, se cuentan la revisión del derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo -conseguida en 2020-, la eliminación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, y la implementación limitada de la Ley Micaela -que capacita a todo el personal del Estado en cuestiones de violencia de género-.

Esta misma mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su conferencia de prensa matutina que la secretaria de Presidencia, Karina Milei, había decidido renombrar el emblemático Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, que a partir de ahora será el Salón de los Próceres.

El cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam, el INADI, el INCAA, la propuesta del gobierno de privatizar el Banco Nación, el recorte de entrega de comida a comedores populares y escuelas, así como el recorte de presupuestos universitarios y científicos también forman parte de las críticas enunciadas en el texto consensuado a lo largo de varias asambleas feministas y leído esta tarde en la movilización.

“Conocemos bien la campaña de desprestigio contra el trabajo estatal, viene desde los años 90. La historia muestra que necesitamos más políticas públicas de calidad, no menos. Cada vez que se cierra un programa se dejan de garantizar derechos”, sostiene el texto.

También el DNU 70 y la convocatoria al denominado Pacto de Mayo impulsado por el Gobierno fueron foco de reclamo de las organizaciones convocantes, al igual que los pronunciamientos realizados por el presidente con respecto al reclamo de soberanía argentina de las Islas Malvinas.

 Movilización por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y Paro internacional Feminista. Ciudad de Buenos Aires, 8 de marzo de 2024. FOTOS: SOMOS TELAM
Además,  el documento manifiesta la oposición hacia la implementación del protocolo antiprotesta impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y las medidas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que representan un marcado recorte a las políticas de género y sociales en las que Argentina había avanzado en los últimos años.

“Festejamos, nuevamente, la unidad del movimiento feminista y esta jornada histórica de lucha. Acá estamos en esta plaza y en todo el país en alerta y movilizades. Decimos NI UN PASO ATRÁS. A Milei no le tenemos miedo”, sentencia el documento.

GIL5SV-WIAAMqjOCrédito: Lucía Hernández

20240308_-8M_CABA_SOMOS-TELAM_016web-1200x900Credito Somos Télam

*Fuente Somos Télam

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.