8M: “Ni un paso atrás, a Milei no le tenemos miedo”. En Cordoba una multitudinaria manifestación dijo no al ajuste

Este 8 de marzo, miles de mujeres marcharon unidas por el centro de la ciudad, con motivo de un nuevo Día Internacional de las Mujeres y Paro Internacional Feminista. Se hicieron presentes organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles. La novedad fue la concresion de una marcha unica es nuestra ciudad, que no se realizaba desde el 2020.

Córdoba09 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GIMrGVpWQAAgTdy
Foto Virginia Digon

Durante la marcha, se expresó un furte rechazo al ajuste económico propuesto por el gobierno nacional, que afecta a los sectores más vulnerables y históricamente marginados, como las mujeres y las infancias, el personal docente, las personas jubiladas, los comedores comunitarios y toda la sociedad que vive en la indigencia o apenas cubre la canasta básica. 

Segun la organizacion unas 50.000 personas participaron en esta movilización. Sures Noticias por medio de MapChecking estimo la concurrencia en 25000.

Congreso*

Miles de mujeres y disidencias marcharon este viernes hasta el Congreso de la Nación, convocadas por organizaciones feministas, sociales, políticas y sindicales, con motivo del Día Internacional de la Mujer y para expresar fuertes críticas a las políticas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei y contra la violencia machista y los femicidios. También hubo manifestaciones en otras ciudades del país.

“Acá estamos: fuimos marea, seremos tsunami” es el título del documento único consensuado por todas las representaciones del movimiento Ni Una Menos y la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que leyó la periodista Liliana Daunes en el escenario armado frente al Congreso. 
 
Mujeres y disidencias de Argentina se congregaron en las principales ciudades del país, con vinchas verdes y violetas, banderas y carteles con consignas como “Si tocan a una, nos tocan a todas” y “Hermana, yo sí te creo”.

Periodistas de Télam y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) integraron una columna que fue aplaudida por trabajadoras de otros sindicatos, agrupaciones sociales y participantes de la multitudinaria movilización que se solidarizaron y rechazaron el anuncio de cierre de la agencia pública de noticias por parte del presidente Javier Milei.

 
Si bien el Gobierno implementó su protocolo antiprotesta y valló las inmediaciones del Congreso, esto no evitó que las manifestantes de todas las edades inundaran las calles al grito de “La patria no se vende” y con consignas como “Saquen la motosierra de nuestros derechos”.

Los seis ejes del documento leído sintetizaron las razones de la convocatoria: “Estamos acá contra el hambre y el ajuste”, “Estamos acá por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito”, “Estamos acá por el trabajo y contra los despidos”, “Estamos acá para decir abajo el DNU: ¡Basta de extractivismo contra los cuerpos y territorios!”, “Estamos acá para decir abajo el protocolo represivo de (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich: ¡Basta de violencia institucional!”, y “Estamos acá contra las violencias machistas”.

Desde su asunción, el gobierno de Milei implementó una serie de medidas de ajuste que perjudicaron especialmente a las mujeres y prometió durante su campaña llevar adelante acciones que representan un fuerte retroceso en materia de igualdad y de derechos sexuales y reproductivo .

Desde su asunción, el gobierno de Milei implementó una serie de medidas de ajuste que perjudicaron especialmente a las mujeres.
Entre ellas, se cuentan la revisión del derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo -conseguida en 2020-, la eliminación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, y la implementación limitada de la Ley Micaela -que capacita a todo el personal del Estado en cuestiones de violencia de género-.

Esta misma mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su conferencia de prensa matutina que la secretaria de Presidencia, Karina Milei, había decidido renombrar el emblemático Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, que a partir de ahora será el Salón de los Próceres.

El cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam, el INADI, el INCAA, la propuesta del gobierno de privatizar el Banco Nación, el recorte de entrega de comida a comedores populares y escuelas, así como el recorte de presupuestos universitarios y científicos también forman parte de las críticas enunciadas en el texto consensuado a lo largo de varias asambleas feministas y leído esta tarde en la movilización.

“Conocemos bien la campaña de desprestigio contra el trabajo estatal, viene desde los años 90. La historia muestra que necesitamos más políticas públicas de calidad, no menos. Cada vez que se cierra un programa se dejan de garantizar derechos”, sostiene el texto.

También el DNU 70 y la convocatoria al denominado Pacto de Mayo impulsado por el Gobierno fueron foco de reclamo de las organizaciones convocantes, al igual que los pronunciamientos realizados por el presidente con respecto al reclamo de soberanía argentina de las Islas Malvinas.

 Movilización por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y Paro internacional Feminista. Ciudad de Buenos Aires, 8 de marzo de 2024. FOTOS: SOMOS TELAM
Además,  el documento manifiesta la oposición hacia la implementación del protocolo antiprotesta impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y las medidas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que representan un marcado recorte a las políticas de género y sociales en las que Argentina había avanzado en los últimos años.

“Festejamos, nuevamente, la unidad del movimiento feminista y esta jornada histórica de lucha. Acá estamos en esta plaza y en todo el país en alerta y movilizades. Decimos NI UN PASO ATRÁS. A Milei no le tenemos miedo”, sentencia el documento.

GIL5SV-WIAAMqjOCrédito: Lucía Hernández

20240308_-8M_CABA_SOMOS-TELAM_016web-1200x900Credito Somos Télam

*Fuente Somos Télam

Te puede interesar
tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner

homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

mz21l8fo

"Leemos y Luchamos por Milagro", el 16 de enero se realiza un encuentro en reclamo por los 9 años de Milagro Sala presa política

Sures Noticias
Córdoba08 de enero de 2025

En un evento, que se enmarca en la lucha por la libertad de la lideresa Milagro Sala y la plana vigencia de los derechos humanos, el próximo jueves 16 de enero a las 20 hs, el Centro Cultural Tinku (Baigorri 950, Barrio Alta Córdoba) será el escenario de una lectura colectiva en apoyo a Milagro Sala, quien lleva 9 años como presa política bajo los gobiernos de Macri, Bullrich, A. Fernández y Milei.

zz46cdda

Inicia el juicio por la muerte de bebés recién nacidos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba06 de enero de 2025

Hoy lunes 6 de enero de 2025 comienza en la ciudad de Córdoba el juicio oral y público por la muerte de cinco recién nacidos y los intentos de homicidio de otros ocho bebés en el Hospital Materno Neonatal. El proceso judicial, que se desarrollará en Tribunales II, es considerado histórico por la gravedad y magnitud de los hechos investigados. Además, en el caso se aplicará el sistema de juicio por jurados populares.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner