#8M Le enviaron una factura electrónica a Milei, por $ 77.171,71 millones para que pague el reintegro del presupuesto del Ministerio de las Mujeres

El colectivo Mas Democracia le envió una factura electrónica al presidente de la Nación, Javier Milei, por un monto de $ 77.171,71 millones para que pague el reintegro del presupuesto del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad que su gobierno eliminó, y le exigieron que proceda a su restitución.

Córdoba07 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_7-3-2024_123255_
Captura de Factura

En el marco del Día Internacional de la Mujer, fecha para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género, las integrantes de Más Democracia le exigieron al presidente de la Nación, Javier Milei, reintegrar el presupuesto asignado al Ministerio de la Mujer del periodo 2023 para ser ejecutado durante el año 2024 con el agregado del 120 % más de su valor inicial por la devaluación decretada por este gobierno al asumir el 10 de diciembre. Asimismo restituir inmediatamente el Ministerio de la Mujer, el creado por decreto N° 07/2019.

La acción política se realizó mediante el envío efectivo de una factura electrónica* simulada vía mail a la propia Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional, que contiene el Cuit del presidente y su condición de “Irresponsable” por haber eliminado el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad.

Esta acción busca visibilizar el desprecio por la presente gestión del gobierno nacional actual en materia de derechos. 

Las integrates de Más Democracia sostienen que Milei ejecuta un ajuste y desguace del Estado con hambre, violencia y represión junto a la complicidad de algunos gobiernos provinciales como el Córdoba. Ante esto, invitan a participar de la jornada del 8M 2024 en las calles, las plazas y cada territorio de nuestro país.

Solicitan además su restitución como Ministerio y con el presupuesto necesario no solo para llevar adelante políticas públicas de protección y promoción de derechos, sino también, con el objetivo de registrar, trabajar y resolver las problemáticas consecuencia de un sistema patriarcal que sigue llenando de desigualdades los modos de vida de mujeres y diversidades. 

Captura de pantalla_7-3-2024_111456_mail.google.comCaptura de envío de mail

Datos sobre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a octubre, 2023 - Fuente Chequeado. 

Cuál era el presupuesto y en qué gastaba el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad según los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto 

La cartera que dirigía Ayelén Mazzina tenía un presupuesto vigente de $ 77.171,71 millones que hasta el 17 de octubre llevaba ejecutado solo el 69,83%. De 19 ministerios, estaba ubicado en el puesto 17 en cuanto a cantidad de recursos asignados. Los ministerios que más presupuesto tenían eran Trabajo, Economía y Educación. 
El 92,6% del presupuesto estaba destinado al programa “Formulación de Políticas contra la Violencia por Razones de Género (PPG)”, que incluía los programas Acompañar, Acercar Derechos y la Línea 144, entre otros.
Si se mira la cantidad de empleados, esta cartera se ubicaba en el puesto 12 entre los 19 ministerios existente en aquel momento en octubre del 2023.
Por otro lado, el funcionamiento del ministerio recibió cuestionamientos de las propias organizaciones que se dedican a la lucha por los derechos de las diversidades. 

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad fue creado el 10 de diciembre de 2019 por el gobierno de Alberto Fernández a través del Decreto Nº 07/2019. Entre sus funciones formales están el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas nacionales “para prevenir, erradicar y reparar la violencia por razones de género y para asistir integralmente a las víctimas en todos los ámbitos en que se desarrollan las relaciones interpersonales”. 

Desde su creación, uno de los puntos que más se le cuestionaron en redes sociales –en muchos casos con falsos contenidos– es su presupuesto, a pesar de ser una de las carteras con menor cantidad de fondos asignados.

Es válido recordar que 2 de los 5 candidatos a presidente en las elecciones 2023 adelantaban su decisión de eliminar el Ministerio: se trata de Javier Milei y Patricia Bullrich

Factura simulada:

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.