Cosquín Rock 2024 será un evento sustentable

La Provincia firmó un convenio de colaboración que promueve acciones conjuntas respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos. También contempla la difusión para concientizar y generar un efecto multiplicador, promoviendo la transición energética, la economía circular y la proactividad frente al desafío del cambio climático. El encuentro rockero más importante de Argentina se realizará el 10 y 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.

Cultura29 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
4_062123
Foto Prensa Gob. Cba

Autoridades de la Provincia, la municipalidad Santa María de Punilla, la empresa Helios Energía Limpia y la productora En Vivo Producciones, acordaron trabajar en acciones conjuntas para que el Cosquín Rock 2024 sea un evento sustentable.

Las partes que llevarán adelante esta acción recorrieron las instalaciones de la firma ubicada en la localidad de Estación General Paz, que se destaca a nivel regional por ser la única planta de Latinoamérica en producir biogás utilizando un 100% de sustratos orgánicos.

El acuerdo establecido contempla que la empresa recibirá residuos orgánicos generados en Cosquín Rock 2024, los procesará en sus instalaciones para convertirlos en biogás, energía eléctrica y biofertilizante.

El convenio fue firmado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibila; la intendenta de Santa María, Silvia Rocchietti; el productor de eventos, Marcelo Oliva y el titular de la empresa Helios Energía Limpia, Mateo Ligato.

«A pocas horas de celebrarse el día internacional de las energías limpias, estamos suscribiendo este convenio colaborativo, por segundo año consecutivo, para poder garantizar la sustentabilidad de este espectáculo, ratificando el compromiso de la Provincia en esta dirección.”, expresó Fabián López.

Por su parte, Victoria Flores sostuvo: “Para el Ministerio de Ambiente y Economía Circular este convenio es la piedra fundacional de políticas de economía circular, no sólo en la fracción seca sino también en la fracción de orgánicos. Cuando pensamos una provincia respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos lo que tenemos que pensar es cómo hacemos para que cada vez se entierre menos aumentando la tasa de desvío”.

“La transición energética y el cuidado del ambiente son variables que las empresas y el territorio deben consolidar para poder tener un espacio competitivo de mediano y de largo plazo por eso acompañamos la firma de este convenio”, afirmó Fernando Sibila.

Entre las acciones sustentables acordadas por quiénes firmaron el acuerdo se destacan:

Recuperación de residuos orgánicos y generación de biogás y energía eléctrica en el Biodigestor de la Empresa Helios. El traslado se realizará utilizando camión con 100% de biocombustible.
Acompañamiento y fortalecimiento del circuito de residuos reciclables.
Acompañamiento y supervisión de los informes ambientales generados por el Cosquín Rock en cuanto a planes de gestión ambiental, cálculo de huella de carbono, entre otros.
Participación en conjunto de todas las partes en el Área de Sustentabilidad dentro del predio. “Ecosquín” con acciones educativas e informativas para el público asistente.
Acompañamiento y provisión de árboles nativos para la posterior compensación y restauraciones tanto activas como pasivas en las cercanías del predio y en el ejido de la municipalidad de Santa María de Punilla.
Cabe destacar que este convenio suscripto se enmarca en las acciones que desarrolla el Gobierno de la Provincia de Córdoba a fines de consolidar un proceso de transición energética, desde una economía basada en combustibles fósiles hacia una economía sustentada en fuentes de energía renovables y limpias.

Te puede interesar
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.