Capital, San Francisco y Villa María, los primeros municipios en adherir a la Ley de Seguridad Provincial

Fue a través de ordenanzas emanadas de sus respectivos Concejos Deliberantes. Las tres ciudades se suman a la nueva Ley 10.954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, recientemente sancionada por la Unicameral. En el marco de sus autonomías, los 427 municipios y comunas podrán adherir a la ley y constituir sus respectivas Guardias Locales de Prevención y Convivencia. Desde organizaciones de DDHH cuestionan la ley.

Córdoba29 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Aprobacion-Ley-Seguridad
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

A través de ordenanzas emanadas de sus respectivos Concejos Deliberantes, los municipios de Córdoba Capital, San Francisco y Villa María adhirieron a la nueva Ley 10.954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, recientemente sancionada por la Unicameral.

Entre las innovaciones que introduce la ley, en su artículo 17 crea el Programa Provincial “Guardias Locales de Prevención y Convivencia (GLP)”. En el marco de sus autonomías, los 427 municipios y comunas que componen la Provincia podrán adherir a la ley y, sobre esa base, constituir sus respectivas Guardias Locales de Prevención y Convivencia.

En relación a estas primeras adhesiones, el ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, consideró que “constituye el puntapié inicial de un hecho histórico. La misma es fruto del diálogo, del consenso y sobre todo de la firme decisión del Gobernador Martin Llaryora de dar un giro a la política de seguridad de Córdoba”.

En este marco, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, remarcó que esta adhesión es “un hecho histórico para la ciudad y un mensaje claro para quienes cometen hechos de inseguridad: No voy a permitir que alteren la vida de nuestros vecinos.”

En calidad de auxiliares de la Policía de Córdoba y en el marco de sus competencias, las nuevas Guardias Locales que sean creadas previa adhesión a la ley, tendrán como misión disuadir, prevenir y hacer cesar todo tipo de faltas, infracciones o contravenciones provinciales, municipales o comunales.

Asimismo, podrán auxiliar a la Policía de la provincia de Córdoba en la disuasión y prevención de todo tipo de violencias, contravenciones y delitos; colaborar en la detección temprana de conflictos entre vecinos y en su resolución pacífica.

Por otro lado, asistir a los organismos competentes en la gestión de riesgo climático, catástrofes y protección civil; prestar ayuda y socorro a todos los vecinos y visitantes de la localidad; y labrar actas de infracción, realizar clausuras, secuestros y decomisos, siguiendo los procedimientos, establecidos por los Tribunales de Faltas competentes en la materia y el territorio (Artículo 20).

Al respecto, el mandatario de la Ciudad de San Francisco, Damián Bernarte expresó: “Los municipios debemos asumir responsabilidades vinculadas a este tema que hasta hoy nos eran ajenas”. Y agregó que comparte con el gobernador “la mirada sobre una necesaria tarea de cooperación entre los distintos niveles del estado».

Los agentes de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia podrán utilizar armas de letalidad reducida en el ejercicio de sus tareas, previa capacitación y acreditación de los mismos, según los criterios que fije el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.

A su turno, el intendente de Villa María, Eduardo Acastello, comentó que “la seguridad es un valor que los vecinos de nuestras ciudades quieren preservar”.

En el caso de la ciudad de Córdoba, participaron de la reunión de comisión y de la posterior sesión del Concejo Deliberante el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, Ángel Bevilacqua, y el subsecretario de Sistema Integrado de Seguridad Pública, Jose Gualdoni, funcionarios del gabinete del Ministerio de Seguridad.

Cuestionamientos 

El Foro por la Libertad la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba cuestionó severamente la reciente aprobación de la nueva ley de seguridad de la provincia que habilita la creación de guardias o policías municipales, que incluso pueden utilizar armas de las denominadas no letales; no es con más policía que se soluciona la seguridad ciudadana, es con más políticas de inclusión, estas guardias, están alejadas de la seguridad democrática, señalaron desde el Foro.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".