Cacerolazos en todo el país contra el megaproyecto de ley presentado al Congreso

Ciudadanos salieron a las calles a manifestarse contra el proyecto "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" que pide declarar la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025 y busca delegar facultades legislativas al Ejecutivo pasando a retiro al Congreso de la Nación. Acción ciudadana en Alta Gracia contra el DNU

Argentina28 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
6583aff418744_1200
Foto Telam

Vecinos autoconvocados se manifestaron este miércoles por la noche frente al Congreso de la Nación y en diversos puntos del país contra las medidas del Gobierno Nacional, específicamente el megaproyecto de ley presentado este miércoles por el presidente Javier Milei.

El proyecto denominado "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, y busca delegar facultades legislativas al Ejecutivo.

Desde las 21, algunos manifestantes comenzaron a congregarse en la Plaza del Congreso, en las intersecciones de avenida Rivadavia y Entre Ríos, frente al edificio de la cámara Baja, donde algunas personas realizaron una sentada sobre la vía pública, dificultando el paso de los automóviles.

“Abajo el decretazo”, “Unidad de los trabajadores”, “Paro nacional”, “Que se vayan todos” y “La Patria no se vende” eran algunas de las proclamas que se cantaban en la manifestación y no se vislumbraban cartelerías vinculadas a partidos políticos.

Cerca de las 22, unos 70 policías de la Ciudad de Buenos Aires, se acercaron desde Rivadavia con el fin de aplicar el protocolo anti protesta, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los efectivos formaron un cordón sobre la calle, rodeando a los manifestantes, para evitar que pudieran salir de la Plaza y cortar la calle.

Diego de 57 años, vecino del barrio de San Telmo, en declaraciones a Telam, dijo que “esto es un atropello a la democracia. Milei superó un límite y esto debe acabar”.

Por su parte, Jesica de 21 años señaló que el proyecto enviado por el Presidente “es un retroceso para la lucha por los derechos humanos y en especial para las mujeres”.

“Lo que envió Milei no tiene precedente. Es terriblemente autoritario. No respeta lo más mínimo los derechos que conseguimos. Ojalá que el Congreso no apoye la iniciativa”, expresó sobre el ruido de los golpes a las cacerolas.

Otros de los distritos donde se replicaba esta protesta eran las ciudades bonaerenses de La Plata, Pergamino, Ituzaingó, Haedo, Tandil, en las proximidades de la Quinta de Olivos; Villa María en Córdoba; los barrios porteños de Caballito, Retiro, Villa Urquiza, Recoleta, entre otros.

Alta Gracia Córdoba 

Durante la tarde de este miércoles 27 de diciembre, tras la Jornada Nacional de Lucha para repudiar el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que impone unas 360 medidas de desregulación económica, vecinas y vecinos de la región se reunieron en la Plaza Solares por segundo día consecutivo a expresar su repudio a la política de ajuste.

La convocatoria circuló en redes, y confluyo en una reunión de vecinas y vecinos que se dio cita a las 20.00 hs en la Plaza Solares, donde se armó una ronda y culmino con una camita al reloj municipal, en la que se compartieron preocupaciones respecto del avance de la política de ajuste, de la escalada inflacionaria de los últimos días y los derechos que son amenazados con el DNU 70/2023.

Concluyeron en que continuaran las acciones ciudadanas de protestas y presentaran un documento al consejo deliberante municipal para que se expida sobre el DNU y la ley ómnibus de Javier Milei. 

WhatsApp Image 2023-12-27 at 16.01.12Jornada ciudadana contra DNU del día 26 de diciembre en Alta Gracia | Foto Quimey Bareiro | Gentileza

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.