La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.

Argentina11 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored
Foto Fiscales.org

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizó este martes tareas de excavación y exhumación en el cementerio de La Adela, en La Pampa, dirigidas a la identificación de dos cuerpos NN que podrían ser víctimas de terrorismo de Estado. En la causa interviene la fiscala federal Iara Silvestre, quien había solicitado al juzgado la realización de una inspección judicial con el objeto de llevar a cabo la demarcación de las tumbas para el posterior trabajo de la EAAF.

La custodia del perímetro de trabajo estuvo a cargo del personal de la División Unidad Operativa Federal Santa Rosa de la Policía Federal Argentina, que serán también los encargados de llevar las muestras obtenidas a la Ciudad de Buenos Aires para cotejar con el material que se encuentra en el banco de datos genéticos del EEAF, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.

En la causa, intervienen la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa y la Asociación Civil Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, quienes se constituyeron como querellante durante este proceso.

Denuncia

El expediente se inició el 10 de septiembre del 2020, cuando una persona residente de la localidad de La Adela manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados al terrorismo de Estado. En su declaración, la persona dio cuenta que en 1977 habían aparecido en el cementerio los restos de los “hermanos Riganti de Bahia Blanca”, que los habrían llevado allí para darles sepultura "porque habían sido encontrados cerca de la Ruta Nacional N° 22 que pertenece a la localidad de La Adela" pero que esos cuerpos fueron devueltos a los familiares.

Sin embargo, señaló luego que aparecieron otros nuevos casos, cuyos nombres no sabía, pero que podían ser víctimas de la dictadura ya que se encontraron sus restos cerca de la ruta y se les dio también sepultura en La Adela. En la denuncia, refirió tres casos de hombres con signos de muerte violenta que "no eran del pueblo y que como no se sabía de dónde eran se hablaba de que debían ser víctimas de la dictadura". A su vez, indicó que las sepulturas se hacían en bolsas negras y que los cuerpos no se ponían en un cajón.

Tras esto, el juez federal Juan Baric delegó la investigación en la fiscalía federal, que dispuso una serie de medidas para acreditar o en su defecto descartar la hipótesis de investigación manteniendo el lugar en estado inalterable. En esa línea, se procedió a la recopilación de prueba tal como registros de inhumación, policiales y judiciales de la época relativos a enterramientos de NN y testimonios, lo que que culminó con los trabajos que este martes realizó el EEAF y que permitieron, finalmente, la exhumación de dos cuerpos.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner