La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.

Argentina11 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored
Foto Fiscales.org

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizó este martes tareas de excavación y exhumación en el cementerio de La Adela, en La Pampa, dirigidas a la identificación de dos cuerpos NN que podrían ser víctimas de terrorismo de Estado. En la causa interviene la fiscala federal Iara Silvestre, quien había solicitado al juzgado la realización de una inspección judicial con el objeto de llevar a cabo la demarcación de las tumbas para el posterior trabajo de la EAAF.

La custodia del perímetro de trabajo estuvo a cargo del personal de la División Unidad Operativa Federal Santa Rosa de la Policía Federal Argentina, que serán también los encargados de llevar las muestras obtenidas a la Ciudad de Buenos Aires para cotejar con el material que se encuentra en el banco de datos genéticos del EEAF, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.

En la causa, intervienen la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa y la Asociación Civil Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, quienes se constituyeron como querellante durante este proceso.

Denuncia

El expediente se inició el 10 de septiembre del 2020, cuando una persona residente de la localidad de La Adela manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados al terrorismo de Estado. En su declaración, la persona dio cuenta que en 1977 habían aparecido en el cementerio los restos de los “hermanos Riganti de Bahia Blanca”, que los habrían llevado allí para darles sepultura "porque habían sido encontrados cerca de la Ruta Nacional N° 22 que pertenece a la localidad de La Adela" pero que esos cuerpos fueron devueltos a los familiares.

Sin embargo, señaló luego que aparecieron otros nuevos casos, cuyos nombres no sabía, pero que podían ser víctimas de la dictadura ya que se encontraron sus restos cerca de la ruta y se les dio también sepultura en La Adela. En la denuncia, refirió tres casos de hombres con signos de muerte violenta que "no eran del pueblo y que como no se sabía de dónde eran se hablaba de que debían ser víctimas de la dictadura". A su vez, indicó que las sepulturas se hacían en bolsas negras y que los cuerpos no se ponían en un cajón.

Tras esto, el juez federal Juan Baric delegó la investigación en la fiscalía federal, que dispuso una serie de medidas para acreditar o en su defecto descartar la hipótesis de investigación manteniendo el lugar en estado inalterable. En esa línea, se procedió a la recopilación de prueba tal como registros de inhumación, policiales y judiciales de la época relativos a enterramientos de NN y testimonios, lo que que culminó con los trabajos que este martes realizó el EEAF y que permitieron, finalmente, la exhumación de dos cuerpos.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.