La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.

Argentina11 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored
Foto Fiscales.org

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizó este martes tareas de excavación y exhumación en el cementerio de La Adela, en La Pampa, dirigidas a la identificación de dos cuerpos NN que podrían ser víctimas de terrorismo de Estado. En la causa interviene la fiscala federal Iara Silvestre, quien había solicitado al juzgado la realización de una inspección judicial con el objeto de llevar a cabo la demarcación de las tumbas para el posterior trabajo de la EAAF.

La custodia del perímetro de trabajo estuvo a cargo del personal de la División Unidad Operativa Federal Santa Rosa de la Policía Federal Argentina, que serán también los encargados de llevar las muestras obtenidas a la Ciudad de Buenos Aires para cotejar con el material que se encuentra en el banco de datos genéticos del EEAF, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.

En la causa, intervienen la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa y la Asociación Civil Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, quienes se constituyeron como querellante durante este proceso.

Denuncia

El expediente se inició el 10 de septiembre del 2020, cuando una persona residente de la localidad de La Adela manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados al terrorismo de Estado. En su declaración, la persona dio cuenta que en 1977 habían aparecido en el cementerio los restos de los “hermanos Riganti de Bahia Blanca”, que los habrían llevado allí para darles sepultura "porque habían sido encontrados cerca de la Ruta Nacional N° 22 que pertenece a la localidad de La Adela" pero que esos cuerpos fueron devueltos a los familiares.

Sin embargo, señaló luego que aparecieron otros nuevos casos, cuyos nombres no sabía, pero que podían ser víctimas de la dictadura ya que se encontraron sus restos cerca de la ruta y se les dio también sepultura en La Adela. En la denuncia, refirió tres casos de hombres con signos de muerte violenta que "no eran del pueblo y que como no se sabía de dónde eran se hablaba de que debían ser víctimas de la dictadura". A su vez, indicó que las sepulturas se hacían en bolsas negras y que los cuerpos no se ponían en un cajón.

Tras esto, el juez federal Juan Baric delegó la investigación en la fiscalía federal, que dispuso una serie de medidas para acreditar o en su defecto descartar la hipótesis de investigación manteniendo el lugar en estado inalterable. En esa línea, se procedió a la recopilación de prueba tal como registros de inhumación, policiales y judiciales de la época relativos a enterramientos de NN y testimonios, lo que que culminó con los trabajos que este martes realizó el EEAF y que permitieron, finalmente, la exhumación de dos cuerpos.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".