Señalizan el lugar donde fue visto por última vez Santiago Maldonado

El acto de descubrimiento de la señalización se realizó con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y familiares y amigos del joven.

Argentina06 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
GAnsbZNXUAA89na
Fotos X @pietragallahora

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó el lugar donde fue visto por última vez con vida Santiago Maldonado, en la ruta 40 en la provincia de Chubut donde "se desarrolló la violenta represión de Gendarmería Nacional" del 1° de agosto de 2017 "que derivó en la muerte" del joven.

El acto de descubrimiento de la señalización se realizó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y de familiares y amigos de Santiago Maldonado, en el sitio donde "fue visto por última vez con vida" el joven, cuando participaba en una protesta junto a integrantes de la comunidad Pu Lof en Resistencia Cushamen, indicó el organismo de derechos humanos en un comunicado.

"Es de suma importancia poder reconocer desde el Estado la responsabilidad de que Santiago hoy no esté con nosotros y que esto se debe a un claro hecho de violencia institucional", remarcó Pietragalla Corti y acotó que "este es el último acto de señalización que realizamos en la gestión".

El funcionario expresó que no se trata "solo de poner un cartel" sino "lograr un acompañamiento integral a las familias de las víctimas y que estos hechos no se repitan ni queden impunes, más allá del partido político que esté en el gobierno".

656faea2c7bd5_1200

La Secretaría indicó que "descubrió un cartel en la ruta 40 a la altura donde se desarrolló la violenta represión de Gendarmería Nacional que derivó en la muerte de Santiago Maldonado", que fue hallado en las aguas del Río Chubut tras permanecer 77 días desaparecido.

Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, valoró en su cuenta de X que con la señalización "el Estado argentino reconoció su responsabilidad por la desaparición y muerte" del joven y replicó el comunicado de la Secretaría.

El texto del cartel colocado "da cuenta" que en esa "jornada la Gendarmería Nacional ingresó al interior del territorio y comenzó una violenta represión sin orden judicial" y señala que luego "Santiago corrió perseguido a disparos por los gendarmes hasta llegar a la vera del Río Chubut", se detalló.

En la señalización también se denuncia que "la familia de Santiago no recibió un acompañamiento integral por parte de las autoridades políticas" y se recrimina que "se adoptaron medidas que estigmatizaron a la víctima y obstaculizaron la búsqueda de la verdad".

La actividad se realizó como parte del plan de señalización de hechos de violencia institucional como parte de la política pública de la Secretaría, enmarcada en lo dispuesto en el tercer artículo de la Ley N° 26.811.

En los últimos cuatro años, la Secretaría colocó "40 carteles en todo el país para expresar el repudio del Estado Nacional a la violencia institucional perpetrada por miembros de las fuerzas de seguridad, y promover los valores de Memoria, Verdad y Justicia como pilares fundamentales para evitar la repetición de estos hechos", se indicó.

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo