Reglamentaron la expropiación de Cromañón para la construcción de un espacio de memoria

Se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble donde funcionó el boliche y en el que murieron 194 personas. Para los sobrevivientes es el cierre de “una etapa importantísima y necesaria".

Argentina01 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIF
Fotos Press

El gobierno nacional reglamentó la ley N° 27.695 que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble en el que funcionó el boliche República Cromañón, en el barrio porteño de Balvanera, donde murieron 194 personas y más de 1.000 resultaron heridas por un incendio desatado al comienzo de un recital en 2004, medida que fue considerada por los sobrevivientes como el cierre de “una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de memoria".

La medida se estableció a través del decreto 652/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, que cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Cultura, Tristan Bauer.

El decreto establece que "la edificación existente en los inmuebles expropiados deberá conservar los elementos testimoniales de la masacre"

La ley 27.695, sancionada en octubre de 2022, declaró "de utilidad pública y sujeto a expropiación" los inmuebles ubicados en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures donde funcionó el boliche 'República Cromañón',

La norma también establece que la propiedad estará destinada a albergar "un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido", para lo cual "se creará una muestra permanente" que relatará esa historia "y se organizarán actividades culturales e informativas".

Por otro lado, "la edificación existente en los inmuebles expropiados deberá conservar los elementos testimoniales de la masacre" y se deberá garantizar la "conservación preventiva, curativa y de restauración" del local, "por lo que gozarán de protección por parte del Estado", según el texto.

c763de9207d0f45b28a47f78d6ee70a8

INCENDIO Y TRAGEDIA 
El 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas y más de 1.400 resultaron heridas en República Cromañón tras un incendio desatado durante un recital de la banda de rock Callejeros, quienes fueron parte de un recital organizado irresponsablemente.

A partir de la reglamentación, se designó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como “sujeto expropiante de los inmuebles” y a la Secretaría de Derechos Humanos de esta cartera como autoridad de aplicación de la ley.

También se instruyó al Ministerio a que “coordine las acciones necesarias con el fin de efectivizar el inmediato uso del inmueble sujeto a expropiación”, mientras la Secretaría debe mantener informados a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes sobre el desarrollo del proceso.

A su vez, se creó la Comisión Administradora de los predios popularmente conocidos como “República Cromañón”, conformada por miembros de la Secretaría, del Ministerio y sobrevivientes o familiares de víctimas, que estará a cargo de la administración del espacio dedicado a la memoria.

"EL ESTADO NACIONAL DECIDIÓ HONRAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO"
El Consejo de las Víctimas Sobrevivientes y de Familiares de las Víctimas Fatales, tendrá las funciones de elegir a los representantes que formarán parte de la Comisión y de participar en los lineamientos generales de los usos específicos de los espacios, los contenidos que se expondrán en la muestra y su difusión, entre otras.

“Viene a marcar la construcción de un nuevo camino entre el Estado Nacional y las víctimas de Cromañón que debe seguir la dirección por la que venimos luchando hace 19 años, Memoria, Verdad y Justicia”, aseguró a Télam Nicolás Pappolla, sobreviviente y miembro de la organización El Camino es cultural.

“Con la publicación del decreto se cierra una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de Memoria en Cromañón. El Estado Nacional decidió honrar la voluntad del pueblo y las provincias comprometiéndose con la historia”, concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".