Presentaron mapa interactivo de 276 sitios y espacios de memoria relacionados con el terrorismo de estado en Argentina

La Secretaría de Derechos Humanos presentó un mapa interactivo con información sobre 276 sitios y espacios de memoria relacionados con el terrorismo de Estado. El mapa ofrece detalles como ubicación, descripción, funcionamiento histórico y fotografías de cada lugar. Se prevé actualizaciones periódicas.

Argentina17 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
campo_de_la_ribera
Foro Sec. DDHH Nación

La Secretaría se comprometió a mantener el mapa actualizado con nuevas señalizaciones de los sitios de memoria llevadas a cabo en el país.
Se podrá acceder a la información de todas las nuevas señalizaciones realizadas por la Dirección Nacional.

El mapa cuenta con un buscador general para realizar búsquedas por ubicación y nombre de los sitios de memoria.
También se pueden aplicar filtros según referencia –Sitio de Memoria o Espacio para la Memoria.

Las señalizaciones forman parte de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia que simbolizan el compromiso del Estado democrático para dar a conocer y condenar los crímenes de lesa humanidad, impulsar el juzgamiento de los responsables y reconocer a las víctimas, los sobrevivientes y sus familiares.

Web Actualizada:

La Dirección Nacional ha actualizado la sección web completa de las señalizaciones para ofrecer una interfaz más accesible y un mapa descargable para su impresión. Se proporcionan detalles sobre las características y tipos de marcaciones.

Las señalizaciones se ubican en el ingreso de los cuarteles, comisarías y dependencias en la que se cometieron o planificaron crímenes de lesa humanidad, tanto durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) como en otros momentos de nuestra historia.

En estas intervenciones del espacio público confluyen el acompañamiento y la reparación a las víctimas de la represión ilegal y el impulso a la participación de la comunidad en la construcción de la memoria.

El mapa se puede visitar acá: 

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.