DDH40: Lanzan una serie de podcast sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia

La producción, realizada junto a Gelatina, recorre en 40 episodios las luchas del movimiento de derechos humanos y las políticas de Estado que se llevaron adelante desde la vuelta de la democracia.

Argentina25 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

Se trata de 40 episodios basados en una investigación realizada por la Secretaría de DDHH de la Nación que tienen por objetivo difundir y acerca a nuevos públicos las luchas colectivas que hicieron posible construir una democracia basada en el respeto a los derechos humanos.

“En este contexto en el que crecen los discursos negacionistas sobre el terrorismo de Estado, es imprescindible que a través de las herramientas que más utilizan las nuevas generaciones difundamos los crímenes que cometió la dictadura, pero también la lucha de resistencia y de denuncia que llevaron adelante los organismos de derechos humanos, los sobrevivientes y parte de la sociedad”, explicó el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.

El podcast relata los momentos más importantes del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Recorre la historia de las Madres, Abuelas, Familiares y de gran parte del Movimiento de Derechos Humanos y recuerda las resistencias contra el terrorismo de Estado, como la llevada adelante por las y los secuestrados en los centros clandestinos de detención, las huelgas de trabajadores en plena dictadura y el activismo para denunciar el genocidio en el exterior.

Aborda además las estrategias que se fueron desarrollando para luchar contra la impunidad; el proceso para investigar y juzgar las violaciones a los derechos humanos y cómo se fue construyendo una política de Estado de Memoria, Verdad y Justicia.

Parte clave del relato son también la creatividad de los artistas que acompañaron esas luchas, la fuerza del movimiento feminista y el colectivo LGTBQI+ y la historia construida por las nuevas generaciones para recuperar los legados y entramarlos con las urgencias, demandas y deseos del presente.

El proyecto fue realizado junto a Gelatina por un equipo multidisciplinario del que participaron distintas áreas de la Secretaría de Derechos Humanos y cuenta con valioso material sonoro aportado por el Archivo Nacional de la Memoria. Cada episodio es relatado por Leyla Bechara, politóloga y streamer.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.