DDH40: Lanzan una serie de podcast sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia

La producción, realizada junto a Gelatina, recorre en 40 episodios las luchas del movimiento de derechos humanos y las políticas de Estado que se llevaron adelante desde la vuelta de la democracia.

Argentina25 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

Se trata de 40 episodios basados en una investigación realizada por la Secretaría de DDHH de la Nación que tienen por objetivo difundir y acerca a nuevos públicos las luchas colectivas que hicieron posible construir una democracia basada en el respeto a los derechos humanos.

“En este contexto en el que crecen los discursos negacionistas sobre el terrorismo de Estado, es imprescindible que a través de las herramientas que más utilizan las nuevas generaciones difundamos los crímenes que cometió la dictadura, pero también la lucha de resistencia y de denuncia que llevaron adelante los organismos de derechos humanos, los sobrevivientes y parte de la sociedad”, explicó el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.

El podcast relata los momentos más importantes del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Recorre la historia de las Madres, Abuelas, Familiares y de gran parte del Movimiento de Derechos Humanos y recuerda las resistencias contra el terrorismo de Estado, como la llevada adelante por las y los secuestrados en los centros clandestinos de detención, las huelgas de trabajadores en plena dictadura y el activismo para denunciar el genocidio en el exterior.

Aborda además las estrategias que se fueron desarrollando para luchar contra la impunidad; el proceso para investigar y juzgar las violaciones a los derechos humanos y cómo se fue construyendo una política de Estado de Memoria, Verdad y Justicia.

Parte clave del relato son también la creatividad de los artistas que acompañaron esas luchas, la fuerza del movimiento feminista y el colectivo LGTBQI+ y la historia construida por las nuevas generaciones para recuperar los legados y entramarlos con las urgencias, demandas y deseos del presente.

El proyecto fue realizado junto a Gelatina por un equipo multidisciplinario del que participaron distintas áreas de la Secretaría de Derechos Humanos y cuenta con valioso material sonoro aportado por el Archivo Nacional de la Memoria. Cada episodio es relatado por Leyla Bechara, politóloga y streamer.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".