Comienza la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en la exESMA

La XLI Reunión de las Altas Autoridades del Mercosur (RAADH) iniciarán hoy en el Espacio Memoria que funciona en el predio de la ex Esma un encuentro organizado por el Gobierno nacional, en calidad de la Presidencia Pro Témpore del bloque regional que ejerce Argentina.

Argentina09 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cz4tdhff
Foto Ilustrativa

Las actividades comenzarán a las 9 y serán coordinadas conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Derechos Humanos, y se realizarán hasta el 12 de mayo, según indicaron fuentes oficiales.

Durante esta edición se desarrollarán las comisiones permanentes de Discriminación, Racismo y Xenofobia; Iniciativa Niñ@Sur; Personas con Discapacidad, Personas Mayores, Género y Derechos Humanos de las Mujeres; Educación y Cultura; Memoria, Verdad y Justicia; LGBTI y Comunicación en Derechos Humanos.

Además, durante la última jornada del encuentro se desarrollará la Reunión Plenaria, un espacio de "debate y aprobación de los proyectos elaborados en las distintas comisiones".

Asimismo, también se realizarán distintos seminarios en modalidad virtual y presencial que abordarán temáticas como “Salud Mental y Participación” de la Comisión Niñ@Sur; “Pedagogías de la Memoria” de las Comisiones Educación, Cultura y Derechos Humanos y Memoria, Verdad y Justicia".

También se desarrollará la Reunión de Altas Autoridades y Organizaciones Sociales que analizará “el Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el fortalecimiento de la Democracia” y un conversatorio sobre el Plan Cóndor.

La RAADH es "un espacio de coordinación intergubernamental" sobre "políticas públicas de derechos humanos", y "desde su creación, esta instancia del Mercosur promueve la participación de las organizaciones sociales interesadas en temas de Derechos Humanos.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.