
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
Referentes sindicales respaldaron hoy la medida anunciada por el Gobierno que deja exento del pago del Impuesto a las Ganancias a una serie de adicionales de convenio, con lo que se busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.
Argentina 10 de abril de 2023"La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina apoya y acompaña la iniciativa llevada adelante por el Gobierno y los ministerios de Economía y de Trabajo", señaló su secretario general, Ricardo Pignanelli en un comunicado.
Por su parte, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, también subrayó "la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido al ministro de Economía para exceptuar diferentes adicionales convencionales del cómputo en el cálculo del impuesto a las ganancias para todos los trabajadores".
En Twitter, Daer destacó que "más de 600.000 trabajadores serán beneficiados a partir de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un avance en favor de los asalariados".
Asimismo, el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, manifestó su apoyo al proyecto "para que los trabajadores no paguen ganancias en los diferentes rubros".
"Esta iniciativa del Gobierno tiene como objetivo el cuidado salario", afirmó Moyano en un tuit.
Asimismo, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que la medida "es un buen acuerdo, mejora un poco el ingreso de la gente y genera un equilibro justo".
"La CGT ha encarado esto con el ministro de Economía, y éste ha sido muy realista en este aspecto, lo ha comprendido y lo va a otorgar", dijo en declaraciones a radio Provincia.
En la misma línea, el secretario general de Unión Informática, Ignacio Lonzieme, expresó "total apoyo" a la medida, y consideró que "cumplir con este reclamo histórico trae un alivio muy importante al deteriorado poder adquisitivo de los salarios".
"Estas voluntades son las necesarias aún en un contexto tan difícil. Es cuestión de tener decisión política para que un eje tan importante para la Argentina como lo es el salario se recupere y esté en el lugar prioritario que le corresponde", concluyó Lonzieme.
Por su parte, al expresar su apoyo a la medida, Pignanelli remarcó que "más de 600.000 trabajadores se verán beneficiados positivamente en sus salarios".
También resaltó que "este beneficio representa un aumento del salario real", y puntualizó que la medida se tomó "exceptuando diferentes puntos convencionales para el cálculo de este impuesto, como también entendiendo que el salario no es ganancia".
"Una vez más resaltamos el compromiso del ministro de Economía (Sergio Massa) a los reclamos y a dar rápida solución a un problema histórico del movimiento obrero", agregó PIgnanelli.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
El gobierno nacional aprobó hoy la reglamentación de la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que busca impulsar y valorizar la producción de estos pequeños productores, con eje en la creación de un banco de tierras para facilitar su acceso y de un centro de producción y distribución de semillas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.
El día martes 6 de junio Fernando Schüle candidato a gobernador por el Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs estuvo presente en el encuentro llamado "Tendiendo puentes entre lxs estudiantes y lxs politicos” realizado en el SUM Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba. UEPC