Referentes sindicales destacan la modificación de Ganancias que beneficia a 600 mil trabajadores

Referentes sindicales respaldaron hoy la medida anunciada por el Gobierno que deja exento del pago del Impuesto a las Ganancias a una serie de adicionales de convenio, con lo que se busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.

Argentina10 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Hector-Daer-768x511
Héctor Daer,Foto Press

"La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina apoya y acompaña la iniciativa llevada adelante por el Gobierno y los ministerios de Economía y de Trabajo", señaló su secretario general, Ricardo Pignanelli en un comunicado.

Por su parte, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, también subrayó "la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido al ministro de Economía para exceptuar diferentes adicionales convencionales del cómputo en el cálculo del impuesto a las ganancias para todos los trabajadores".

En Twitter, Daer destacó que "más de 600.000 trabajadores serán beneficiados a partir de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un avance en favor de los asalariados".

Asimismo, el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, manifestó su apoyo al proyecto "para que los trabajadores no paguen ganancias en los diferentes rubros".

"Esta iniciativa del Gobierno tiene como objetivo el cuidado salario", afirmó Moyano en un tuit.

Asimismo, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que la medida "es un buen acuerdo, mejora un poco el ingreso de la gente y genera un equilibro justo".

"La CGT ha encarado esto con el ministro de Economía, y éste ha sido muy realista en este aspecto, lo ha comprendido y lo va a otorgar", dijo en declaraciones a radio Provincia.

En la misma línea, el secretario general de Unión Informática, Ignacio Lonzieme, expresó "total apoyo" a la medida, y consideró que "cumplir con este reclamo histórico trae un alivio muy importante al deteriorado poder adquisitivo de los salarios".

"Estas voluntades son las necesarias aún en un contexto tan difícil. Es cuestión de tener decisión política para que un eje tan importante para la Argentina como lo es el salario se recupere y esté en el lugar prioritario que le corresponde", concluyó Lonzieme.

Por su parte, al expresar su apoyo a la medida, Pignanelli remarcó que "más de 600.000 trabajadores se verán beneficiados positivamente en sus salarios".

También resaltó que "este beneficio representa un aumento del salario real", y puntualizó que la medida se tomó "exceptuando diferentes puntos convencionales para el cálculo de este impuesto, como también entendiendo que el salario no es ganancia".

"Una vez más resaltamos el compromiso del ministro de Economía (Sergio Massa) a los reclamos y a dar rápida solución a un problema histórico del movimiento obrero", agregó PIgnanelli.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.