Confirman procesamiento a cinco militares por el asesinato de una pareja de militantes peronistas

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó los procesamientos de cinco militares por el asesinato de los militantes peronistas Griselda Esther Betelú y Raúl Martín Alonso, durante un operativo ocurrido la medianoche del 9 de marzo de 1977 en el complejo de viviendas lindero a las vías del ferrocarril, en la localidad platense de Villa Elisa, informaron a Télam fuentes de la investigación.

Argentina08 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
bitmap
Raúl Martín Alonso y Griselda Esther Betelú Foto Press Restaurada

“El hecho que finalizó con las muertes de Griselda Esther Betelú y Raúl Martín Alonso se encuentra, en principio, acreditado. En efecto, ni el hecho, ni la identidad de las víctimas han sido controvertidos por las defensas, del mismo modo que tampoco se encuentra controvertida la participación en el operativo del Batallón 601 del Ejército con apoyo del Regimiento 7”, consideró en su voto el camarista César Álvarez, al que adhirió su colega Jorge Eduardo Di Lorenzo.

El juzgado federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, les había dictado a los cinco militares el procesamiento con prisión preventiva y un embargo por 25.000.000 de pesos el 8 de octubre pasado por el delito de homicidio agravado contra la pareja.

Las defensas de los acusados apelaron la decisión de Ramos Padilla, pero la Cámara confirmó el fallo de primera instancia.

“Coincido con la calificación legal asignada al hecho. Las tres agravantes de los homicidios surgen con claridad del propio contexto en el que se produjeron los hechos y de las características del operativo que es materia de investigación”, agregó Álvarez.

Los militares cuyos procesamientos fueron confirmados son: el Segundo Jefe del Batallón de Comunicaciones Comando 601 de City Bell, el Mayor Carlos Alberto Bazán; el Oficial de Inteligencia o S2, el Teniente Primero Ángel Francisco Fleba; el Oficial de Operaciones o S3, el Mayor Eduardo Arturo Laciar; el oficial de Personal del Batallón de Comunicaciones Carlos Felipe Maisonnave; y el jefe de la Compañía “B” Maipú del Regimiento 7, Teniente 1° Augusto Edmundo Caselli Gracés.

Griselda Esther Betelú se recibió de psicóloga y trabajaba en la Dirección General Impositiva (DGI). Raúl Martín Alonso se mudó a La Plata para estudiar contabilidad, trabajó en el ferrocarril, en los tribunales provinciales de La Plata y militó en la “Juventud de Trabajadores Peronistas” y en la organización Montoneros.

Ambos eran de Bolívar. Vivían juntos en el complejo de viviendas llamado Barrio FOECYT, también conocido como “Las Torres”, que fue rodeado la madrugada del 9 de marzo de 1977 por camiones y camionetas militares, y unos 200 soldados de la Sección “Recuperación” del Batallón de Comunicaciones Comando 601 de City Bell y una Compañía Operacional del Regimiento de Infantería 7 de La Plata.

Según contaron en el expediente los vecinos de entonces, fue un operativo “desmesurado” que duró alrededor de tres horas durante el cual se utilizaron armas de gran porte y hubo una ambulancia de Sanidad Policial que se conocía como “morguera”, para recoger los cadáveres de las víctimas.

A causa de los disparos de un lanzacohetes Instalaza C-90 el departamento se incendió, hubo pérdida de gas y desperfectos eléctricos, lo que puso en peligro a otras personas y viviendas.

Tras el ataque no hubo respuesta desde el interior de la vivienda, y el personal militar constató que sus ocupantes habían fallecido. Sus cuerpos calcinados –según los testimonios– fueron colocados en la calle. En el momento del operativo, Griselda cursaba un embarazo de tres meses.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.