Todesca Bocco destacó el crecimiento y los números de exportaciones que el país alcanzó en 2022

La secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, realizó hoy un balance de la economía argentina en 2022 destacando el crecimiento “arriba del 5%” del Producto Bruto Interno (PBI), al igual que el volumen de exportaciones e inversión; y señaló como desafíos la búsqueda de “nuevos destinos” para los bienes y servicios, la “aceleración inflacionaria” y la mejora de los ingresos.

Argentina10 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cecilia-todesca-bocco-g20200808-999041
Cecilia Todesca BoccoFoto Press

Tras una “recuperación pospandemia muy fuerte con un crecimiento de arriba de 10% en el año 2021”, Todesca Bocco, en línea con declaraciones del pasado domingo del ministro de Economía, Sergio Massa, calculó que el crecimiento del PBI de 2022 cerró “arriba del 5%”.

“Es unos cuantos puntos por arriba de lo que era el consenso del mercado”, destacó la funcionaria en diálogo con Télam Radio.

De cara al 2023, la economista consideró “muy probable” que el país vuelva a crecer aunque con un número “más modesto”.

“Serían tres años consecutivos de crecimiento y eso no se ve desde los años 2006, 2007 y 2008”, enfatizó.

Todesca Bocco afirmó que estos números también se plasman en la economía real, por ejemplo, al haber “más trabajo”.

“En algunos sectores de la economía esto se siente con la claridad”, señaló, y en ese marco, aclaró que un aspecto a resolver continúa siendo el ingreso y la inflación.

“Quizás tenés más trabajo pero no te está alcanzando el ingreso, y eso está un poco asociado a la aceleración inflacionaria que es uno de los problemas que tenemos”, indicó.

Pese a ello, la funcionaria destacó que hubo una “recuperación muy importante del consumo”, la cual –explicó- está vinculada con el crecimiento de la inversión.

“La tasa de inversión es del 21,5% (del PBI) que es uno de los tres valores más altos desde 1993”, precisó la funcionaria, y señaló que la misma “crece porque hay consumo”.

Para Todesca Bocco, estos niveles de inversión “implican que, aún a pesar de los problemas que estamos teniendo en el salario real por la inflación, cuando hay más empleo hay más ingreso disponible y eso hace que el consumo se sostenga”.

En ese sentido, rechazó a quienes sostienen que “para que haya una lluvia de inversión hay que cumplir un decálogo de cuestiones”, porque las mismas “hacen caer el consumo y luego, obviamente, no hay inversiones”.

“Uno tiene que poder generar consumo interno en primer lugar para que luego se verifiquen las inversiones”, añadió.

Esta inversión no sólo se plasma en la producción interna sino también en bienes y servicios para la exportación, la cual –destacó la funcionaria- cerró 2022 con un récord histórico.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".