Todesca Bocco destacó el crecimiento y los números de exportaciones que el país alcanzó en 2022

La secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, realizó hoy un balance de la economía argentina en 2022 destacando el crecimiento “arriba del 5%” del Producto Bruto Interno (PBI), al igual que el volumen de exportaciones e inversión; y señaló como desafíos la búsqueda de “nuevos destinos” para los bienes y servicios, la “aceleración inflacionaria” y la mejora de los ingresos.

Argentina10 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cecilia-todesca-bocco-g20200808-999041
Cecilia Todesca BoccoFoto Press

Tras una “recuperación pospandemia muy fuerte con un crecimiento de arriba de 10% en el año 2021”, Todesca Bocco, en línea con declaraciones del pasado domingo del ministro de Economía, Sergio Massa, calculó que el crecimiento del PBI de 2022 cerró “arriba del 5%”.

“Es unos cuantos puntos por arriba de lo que era el consenso del mercado”, destacó la funcionaria en diálogo con Télam Radio.

De cara al 2023, la economista consideró “muy probable” que el país vuelva a crecer aunque con un número “más modesto”.

“Serían tres años consecutivos de crecimiento y eso no se ve desde los años 2006, 2007 y 2008”, enfatizó.

Todesca Bocco afirmó que estos números también se plasman en la economía real, por ejemplo, al haber “más trabajo”.

“En algunos sectores de la economía esto se siente con la claridad”, señaló, y en ese marco, aclaró que un aspecto a resolver continúa siendo el ingreso y la inflación.

“Quizás tenés más trabajo pero no te está alcanzando el ingreso, y eso está un poco asociado a la aceleración inflacionaria que es uno de los problemas que tenemos”, indicó.

Pese a ello, la funcionaria destacó que hubo una “recuperación muy importante del consumo”, la cual –explicó- está vinculada con el crecimiento de la inversión.

“La tasa de inversión es del 21,5% (del PBI) que es uno de los tres valores más altos desde 1993”, precisó la funcionaria, y señaló que la misma “crece porque hay consumo”.

Para Todesca Bocco, estos niveles de inversión “implican que, aún a pesar de los problemas que estamos teniendo en el salario real por la inflación, cuando hay más empleo hay más ingreso disponible y eso hace que el consumo se sostenga”.

En ese sentido, rechazó a quienes sostienen que “para que haya una lluvia de inversión hay que cumplir un decálogo de cuestiones”, porque las mismas “hacen caer el consumo y luego, obviamente, no hay inversiones”.

“Uno tiene que poder generar consumo interno en primer lugar para que luego se verifiquen las inversiones”, añadió.

Esta inversión no sólo se plasma en la producción interna sino también en bienes y servicios para la exportación, la cual –destacó la funcionaria- cerró 2022 con un récord histórico.

Te puede interesar
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
suslhlwk

La Justicia Laboral anuló el rechazo inicial y admitió un amparo presentado por más de 20 sindicatos contra las resoluciones de Bullrich que afectan el derecho a huelga

Sures Noticias
25 de junio de 2025

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha decidido aceptar la acción de amparo interpuesta por más de 20 organizaciones sindicales en contra de las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Estos gremios sostienen que dichas normas conllevan a la «criminalización del derecho a huelga».

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.