A 6 años del juicio Ituzaingó, convocan a concentración de los Barbijos

Desde la Asociación Civil Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo reclaman por la paralización de la causa “Amuchástegui y otros sobre delito de contaminación ambiental”, radicada en la Cámara 7ma del crimen. Manifestaron a través de las redes sociales que el pasado viernes 10 de agosto se presentaron con su nuevo abogado, al Dr. Germán Matheu de la Fundación Lucadesa (Lucha contra la Contaminación Ambiental en defensa de la Salud). El resto de las y los querellantes del barrio, incluidos nuestros hijos, siguen con el patrocinio del Dr. Nayi.

Córdoba18 de agosto de 2018Sures NoticiasSures Noticias
39196398_1768058133241519_6534176516136239104_n

Con motivo de dar visibilidad,  movilizar la causa y exigir fecha para la causa Amuchástegui y delitos de contaminación ambiental realizaran un Barbijazo este miércoles 22 de agosto en Tribunales II a las 12 hs.

Texto del comunicado emitido por la Asociación Civil Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo

El próximo 22 de agosto se cumplen 6 años de la primera condena en Argentina, América Latina y el mundo a un productor y un aeroaplicador por el delito de poner en peligro la salud de la población con fumigaciones agrotóxicas. Sin embargo, el 2do juicio por hechos que también pusieron en peligro la salud de una población declarada en emergencia sanitaria, se encuentra paralizado hace casi 5 años en la Cámara 7ma del crimen. En esta causa, además de los ya condenados, el productor Francisco Parra y el aeroaplicador Edgardo Pancello, también están imputados los empresarios Javier y Fernando Amuchástegui, directivos de la empresa Tecnocampo S.A., (con sede central en Montecristo), la ingeniera agrónoma Alejandra Mendizábal Pizarro y Gustavo Alejandro Amaya (también aeroaplicador). La causa se encuentra radica en la Cámara 7ª del Crimen, presidida por Victor Velez.

Para movilizar la causa hemos incorporado como abogado del grupo al Dr. Germán Matheu, abogado de la Fundación LUCADESA, confiando en que podamos realizar un trabajo mancomunado para que se realice efectivamente el juicio, porque la justicia que es lenta no es justicia. Y en nuestro barrio cientos de personas siguen padeciendo las consecuencias de la contaminación sin contar con tratamientos a las y los afectados, sin equipos médicos especializados para un seguimiento de cientos de personas expuestas y con enfermedades y afectaciones varias asociadas a la contaminación agrotóxica. 

Los defensores de los condenados han interpuesto muchos recursos para que la condena del 2012 no quede firme pero no lo lograron. En 2015 el Tribunal Superior de Justicia de la Provicia ratificó la sentencia con una ejemplar argumentación en la resalta el bloque normativo que sostiene la figura del delito de peligro, reconoce la declaración de la emergencia sanitaria del barrio y advierte sobre la falta de controles de parte del estado, en especial del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, que nos tiene en estado de abandono pese a que el juicio puso a luz pública los testimonios de las afectaciones a nuestra salud y de nuestras familias y vecinos. En 2017 esta condena también fue ratificada por la Corte Suprema de la Nación. 

La condena del año 2012 en la causa Gabrielli y otros, al productor Parra y el aeroaplicador Pancello se estaría cumpliendo según información brindada sin detalles en la ventanilla del Juzgado de Ejecución de Sentencia N°2 a cargo de Cristóbal Laje, 8hs de trabajo no remunerado en hospitales públicos e inhabilitación de registros, sin embargo no nos consta aún dónde ni cómo están cumpliendo la condena, algo que también exigimos conocer públicamente, como parte de las medidas que son necesarias para reparar la salud y la memoria colectiva por el delito que cometieron en el barrio. El 2do juicio no puede seguir esperando.

Sabemos que tenemos toda la verdad de nuestro lado, y el respaldo del TSJ y la Corte Suprema en la condena anterior, ya es hora que la Cámara 7ma del Crimen ponga fecha para que se haga justicia. 

A nivel internacional acompañamos la lucha global contra Monsanto y celebramos la histórica condena a la multinacional de los agrotóxicos por ocultar la toxicidad del glifosato y lograr así la aprobación así tanto en EEUU como en Argentina y toda la región. Al igual que el tribunal de California, exigimos que el Poder Judicial actúe en vida de las y los querellantes, porque algunos ya han fallecido. 

Llamamos también a la solidaridad de las luchas en nuestro país y toda América Latina, de madres y maestras, de comunidades indígenas, campesinas y urbanas, de investigadores independientes en las universidades públicas que defienden los derechos a la vida, la salud y el ambiente y le dicen no a los agrotóxicos en el agua ni en nuestros alimentos, ni el aire ni la luvia ni en la tierra donde juegan y estudian nuestras hijas e hijos, nuestras nietas y nietos, que le dicen no a los desmontes y exigen la erradicación de silos y depósitos de agrotóxicos del medio de pueblos y ciudades, de fábricas de químicos y biocombustibles y termoeléctricas y depósitos de residuos de agrotróxios en medio de barrios y áreas pobladas. Basta de agrotóxicos en la sangre de nuestras niñas y niños, basta de enfermar y poner en peligro a las actuales y futuras generaciones, basta de la invisibilización del problema por parte de los ministerios de salud y ambiente y las cámaras empresariales y de profesionales.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".