"Marchamos por nuestros derechos, los de prestadores de salud Independientes, y por los de nuestros pacientes"

El 6 de diciembre estuvimos marchando por nuestros Derechos, los de Prestadores de Salud Independientes, y por los de nuestros pacientes. Las gerenciadoras, administradoras e Instituciones de salud precarizan a los profesionales bajo la modalidad monotributo con el consiguiente perjuicio que esto supone.

Córdoba08 de diciembre de 2022 Mariana Marengo, licenciada en psicología.
WhatsApp Image 2022-12-07 at 12.30.27
Foto Gentileza

Derechos tales como aguinaldo, licencia por enfermedad, faltas justificadas, bonos, licencia por embarazo, vacaciones pagas, etc, nos son denegadas históricamente. A lo anterior, se añade un pago de honorarios muy por debajo de lo que establecen los Colegios Profesionales como mínimos éticos.

La Administradora Provincial, por ejemplo, abona un tercio (a tres meses y un poco más, cada día peor) de lo estipulado por nuestro Colegio Profesional y esto no solo es antiético, sino que (ya que se volvió un índice popular la ' canasta básica'), no se acerca ni a la mitad de una, (tal vez un pan dulce, un turrón y una sidra de oferta).

Además, tan solo para ejercer nuestras profesiones de salud, debemos afrontar costos obligatorios mensuales, tales como: Caja de Salud (jubilación), monotributo, cuotas de matriculación, alquiler de consultorios o retención de honorarios (que van del 25 al 40 por ciento, según la Institución), seguro de mala praxis. Con el " saldo": una prepaga, impuestos y servicios y..."el resto, es silencio", como dijo Shakespeare.

Un silencio, un desamparo de representación, una ausencia de cohesión y un colectivo que deje de consentir a estas condiciones donde nadie cuida a los que cuidamos.

Es hora de despertar del letargo y que cada quien, en el Tejido Social, cumpla su función. Solo así estaremos cerca de habitar un mundo digno en el cual, tanto profesionales como pacientes, podamos recibir lo que, por derecho nos corresponde.


 Mariana Marengo M.P.  5480

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".