"Marchamos por nuestros derechos, los de prestadores de salud Independientes, y por los de nuestros pacientes"

El 6 de diciembre estuvimos marchando por nuestros Derechos, los de Prestadores de Salud Independientes, y por los de nuestros pacientes. Las gerenciadoras, administradoras e Instituciones de salud precarizan a los profesionales bajo la modalidad monotributo con el consiguiente perjuicio que esto supone.

Córdoba08 de diciembre de 2022 Mariana Marengo, licenciada en psicología.
WhatsApp Image 2022-12-07 at 12.30.27
Foto Gentileza

Derechos tales como aguinaldo, licencia por enfermedad, faltas justificadas, bonos, licencia por embarazo, vacaciones pagas, etc, nos son denegadas históricamente. A lo anterior, se añade un pago de honorarios muy por debajo de lo que establecen los Colegios Profesionales como mínimos éticos.

La Administradora Provincial, por ejemplo, abona un tercio (a tres meses y un poco más, cada día peor) de lo estipulado por nuestro Colegio Profesional y esto no solo es antiético, sino que (ya que se volvió un índice popular la ' canasta básica'), no se acerca ni a la mitad de una, (tal vez un pan dulce, un turrón y una sidra de oferta).

Además, tan solo para ejercer nuestras profesiones de salud, debemos afrontar costos obligatorios mensuales, tales como: Caja de Salud (jubilación), monotributo, cuotas de matriculación, alquiler de consultorios o retención de honorarios (que van del 25 al 40 por ciento, según la Institución), seguro de mala praxis. Con el " saldo": una prepaga, impuestos y servicios y..."el resto, es silencio", como dijo Shakespeare.

Un silencio, un desamparo de representación, una ausencia de cohesión y un colectivo que deje de consentir a estas condiciones donde nadie cuida a los que cuidamos.

Es hora de despertar del letargo y que cada quien, en el Tejido Social, cumpla su función. Solo así estaremos cerca de habitar un mundo digno en el cual, tanto profesionales como pacientes, podamos recibir lo que, por derecho nos corresponde.


 Mariana Marengo M.P.  5480

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto