Impulsan reunión del Grupo de Puebla para denunciar el lawfare contra Cristina Kirchner. Presencia de CFK

El Grupo de Puebla, el foro político y académico de la izquierda de América Latina, el Caribe, España y Portugal, cerrará filas para denunciar el lawfare contra Cristina Fernández de Kirchner y entregarle su "apoyo transversal", en un encuentro a desarrollarse el próximo lunes en Buenos Aires, en el que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta volverán a mostrarse juntos.

Argentina07 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Cristina-Kirchner-bonos-argentinos-1024x576 png
Foto Press

El jefe de Estado y la vicepresidenta compartirán un encuentro tras la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dictada por el Tribunal Oral Federal 2 contra la dos veces exmandataria por presunta administración fraudulenta.

Bajo el título "Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", el cónclave se desarrollará, a partir de las 16, en el Centro Cultural Kirchner de esta capital, informó en un comunicado el grupo que reúne a líderes y lideresas progresistas de Iberoamérica,

Según se indicó, la actividad, impulsada por Alberto Fernández, busca "denunciar el lawfare" (guerra jurídica) contra la dos veces presidenta de la Nación y entregarle el "apoyo transversal" de la organización.

Con presencia de Fernández y Fernández de Kirchner habrá mesas de debate encabezadas por la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz, y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José "Pepe" Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).

La actividad contará además con las asistencias del presidente del partido Morena de México, Mario Delgado, y la abogada del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), Gisele Ribocom.

"Con el respaldo e impulso del propio presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, el Grupo de Puebla organiza para este lunes 12 de diciembre un encuentro internacional de solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández, frente a la persecución político-judicial de la que ha sido víctima desde 2015, que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra", indica el comunicado del Grupo de Puebla.

El documento denuncia además que "la actual vicepresidenta ha sido víctima de un juicio político orquestado por la derecha con operadores de la Justicia y medios de comunicación para sacarla del debate democrático".

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 condenó ayer Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la obra pública en Santa Cruz, una sentencia que para la vicepresidenta fue dictada por un "estado paralelo, una mafia judicial".

Tras escuchar la condena en su contra, la dos veces presidenta emitió un mensaje a través de sus redes sociales y anticipó que en 2023 no será candidata a ningún cargo electivo, por lo que quedará sin fueros a partir del 10 de diciembre del año próximo.

"Me van a poder meter presa después del 10 de diciembre", afirmó en la exposición que hizo a través de YouTube, en la que aseguró que la verdadera condena es el intento de proscribirla e inhabilitarla de por vida para ejercer cargos públicos.

WhatsApp Image 2022-12-07 at 17.49.56

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.