Distintos partidos de la oposición piden ser incluidos en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio

Distintos partidos opositores solicitaron ser incluidos en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, el máximo órgano de conducción política de la alianza opositora, donde actualmente sólo están representados el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.

Argentina25 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Margarita-Stolbizer
Foto Press

La diputada nacional Margarita Stolbizer, presidenta del partido GEN, se refirió por redes sociales al encuentro que mantuvo ayer la Mesa Nacional de JxC y aseguró que “olvidaron invitar” a su partido.

“Es importante la manifestación contra la corrupción pero a esta foto y a su comunicación les falta algo: olvidaron invitar al partido GEN y defender la educación y la salud frente al brutal ajuste del Gobierno. Salir de la grieta mostrando que podemos ser mejores”, posteó Stolbizer por redes sociales, aludiendo a la foto que se tomaron ayer los referentes partidarios presentes en el encuentro de la Mesa Nacional.

La legisladora forma parte del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados presidiendo su propio bloque, de cuatro integrantes, denominado Encuentro Federal.

Asimismo, la alianza Acuerdo Federal, referenciada entre otros en Ricardo López Murphy y Pedro Braillard Poccard, también elevó una nota a la conducción de Juntos por el Cambio pidiendo un lugar en la Mesa Nacional.

Solicitaron "ser parte integrante de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio", considerando "la representatividad de las ideas liberales y republicanas” de su agrupación política.

A estos pedidos también se sumó el diputado nacional Alberto Asseff, presidente del partido UNIR, quien en el mismo sentido elevó una nota a la conducción de la coalición opositora donde solicita “formalmente la incorporación como miembro pleno de nuestro partido en esa Mesa Nacional”.

“Es indispensable ampliar y desplegar JxC para cimentar un cambio de ciclo, del populismo empobrecedor a un rumbo de prosperidad y de libertad”, concluye Asseff.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.