La CTA Autónoma ratificó la jornada nacional de lucha del 20 de julio, incluidas actividades en Córdoba

La realización de la jornada de lucha de mañana resuelta el miércoles 13 en asambleas que se realizaron a lo largo y ancho del país para establecer un salario universal en Argentina. En Córdoba la CTA Autónoma llevara adelante una jornada de lucha con acciones en toda la provincia por aumento del salario mínimo, vital y móvil que iguale la canasta familiar y salario universal.

Argentina19 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
photo1658258219
Foto CTAA

En el marco del plan nacional de lucha impulsado por la CTA Autónoma y organizaciones hermanas, este miércoles se estarán realizando cortes de ruta, asambleas barriales y movilizaciones en todo el país para reclamar por medidas urgentes ante la situación de emergencia que padece la clase trabajadora y el pueblo en general.

“Nos reunimos en asamblea la semana pasada en todo el país por la emergencia social que atravesamos, y porque necesitamos un salario universal para garantizar un piso de dignidad para nuestro pueblo”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma al abrir la conferencia.

Además del Salario Universal, la Jornada de Lucha reclamará un aumento salarial de emergencia para activos y jubilados, y un aguinaldo para las y los trabajadores del plan “Potenciar trabajo”.

 En este sentido Godoy afirmó: “Hemos resuelto convocar a una jornada nacional de lucha en  todo el país porque no hemos tenido respuestas en torno a las emergencias de las necesidades de nuestro pueblo”, y reclamó al gobierno nacional: “que se desate las manos del FMI y de las empresas trasnacionales”. El dirigente repudió además los allanamientos a dirigentes sociales y populares.

Dina Sánchez, secretaria Adjunta de la UTEP e integrante del Frente Darío Santillán, dijo: “Es necesario que se sepa la necesidad de un salario universal”, e informó: “Mañana vamos a estar en más de 50 cortes a lo largo y ancho del país, y esperamos que nos acompañen los medios de prensa pero también las y los vecinos que estén interesados. Estamos atravesando una crisis social y económica que impacta sobretodo en los sectores populares”.

“Hay una parte de la población que está totalmente desprotegida. Ahora es el momento. Hay una deuda interna y el pueblo no puede esperar más. Dejemos de priorizar a los mercados y empecemos a reconstruir la Argentina en serio”, remarcó Dina.

Por su parte, Nicolás Caropesi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), agregó: “seguimos adelante con la lucha porque estamos preocupados por el rumbo de la Argentina, por los dictados del FMI, los grandes supermercadistas, una parte del campo y vemos que el nuevo ministerio de economía les habla a estos sectores que nunca ganaron tanta plata como en estos años y se suma a eso la criminalización de los sectores populares”.

Juan Marino, del Partido Piquetero, agregó: «Somos parte de la convocatoria de mañana, planteando la necesidad del salario para terminar con el hambre en Argentina, que es ahora o nunca. Tenemos una crisis social inédita, muy grave para nuestro pueblo, que no llega a fin de mes y el gobierno no está dando respuesta. El Estado debe garantizar el derecho a comer de nuestro pueblo”, y denunció también la persecución a dirigentes sociales en Jujuy, donde “el gobierno de Morales ha ordenado  el allanamiento de  casas de los compañeros y compañeras, y dónde sigue presa Milagro Sala”.

Por último, Omar Giuliani, coordinador nacional de la Fenat, reafirmó la importancia: “del proceso de unidad del campo popular ante esta crisis política, porque hay empresarios que se han enriquecido, que siguen especulando. Hemos visto cómo la nueva ministra en vez de hablarle a los trabajadores y las trabajadoras les hablo a los empresarios. Es obsceno que con la riqueza que tenemos más del 60 por ciento de nuestros pibes y pibas sean pobres. El salario universal es clave, no estamos dispuestos que en esta puja distributiva sigamos pagando los trabajadores”.

También estuvieron presentes en la conferencia Jorge Castro, Secretario de Finanzas de la CTAA; Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de la Central; Adolfo Barja, titular del SUTAP; Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTAA; Carlos “Beto” González, Secretario de Organización; Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la Central; Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, Oscar de Isasi, Secretario General de la CTAA Buenos Aires y Pepe Peralta, Secretario Adjunto de la CTA Capital. También estuvieron presentes representantes de La Poderosa.

Acciones en Córdoba

Ollas populares, radios abiertas y acciones por localidades 

CÓRDOBA CAPITAL: 

📣10 hs - Radio Abierta y Volanteada Plaza San Martin 

14:00 hs - Olla Popular Villa Unión

19:00 hs Olla Popular - Villa La Tribu

SAN FRANCISCO: 12:30 hs - olla popular Barrio Parque.

RÍO TERCERO: 12:30 hs - olla popular en la plaza Barrio Los Algarrobos

PUNILLA Y LA FALDA: 18hs -Centro Cultural La Trinchera

TRASLASIERRA: 11 hs - Ronda de prensa

CRUZ DEL EJE: 12 hs - Merendero Nikita en La Curva

RÍO CUARTO: 12 hs -  Ollas populares en Comedor Virgen del Rosario Barrio Oncativo y CC Nadina Ontivero Barrio San Martin.

VILLA MARÍA: 10:30 hs - Concentración y volanteada en Peatonal Esquina Buenos Aires.

WhatsApp Image 2022-07-19 at 3.51.53 PM

 

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”