Verdurazo campesino en Plaza San Martín en demanda de políticas públicas para la economía popular

Trabajadores estatales nucleados en ATE y productores campesinos realizarán el próximo jueves 26 de julio una protesta por el estado de abandono del sector de la economía popular que aplica el gobierno de Macri, desmantelando el área social del Ministerio de Agroindustria. Habrá Venta de verduras a precios populares.

Córdoba24 de julio de 2018Sures NoticiasSures Noticias
68861_febiazo
Foto ilustrativa : Press

En Córdoba los trabajadores organizados en ATE de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF), dependiente del Ministerio de Agroindustria, junto a organizaciones campesinas se concentrarán en la plaza San Martín para expresar su rechazo a las políticas de ajuste en la propia SaAF, INTA, INTI y Senasa, y contra la eliminación del Monotributo Social Agropecuario, que permite regularizar el trabajo en negro y garantizar aporte previsionales y obra social para el sector.


En la oportunidad se realizará una feria de venta de verduras y productos agroecológicos en la Plaza San Martín –denominada FERIAZO-, con venta a precios populares para difundir la problemática, que amenaza con destruir la economía popular en los sectores rurales que no se encuadran dentro de las corporaciones agrotóxicas y la oligarquía rural que representa el ministro del sector, y ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevere. A su vez, los trabajadores dependientes de los diversos organismos integrados al sector rural redoblan los reclamos que viene llevando a cabo ATE para terminar con los despidos en las áreas afectadas, reincorporar a los despedidos y aplicar una recomposición salarial que equipare la escalada inflacionaria, que dejó en ridículo la ya de por sí mísera pauta salarial para el año en curso que el gobierno acordó con el gremio habitualmente oficialista. Sostuvieron los convocantes.


En coordinación entre los trabajadores estatales, las organizaciones de Trabajadores Agrarios, Campesinas-Indígenas y de la Agricultura Familiar, la protesta se hará extensiva a las principales ciudades del país, confluyendo en una marcha nacional a la sede de Ministerio de Agroindustria para exigir la creación y aplicación de políticas públicas que permitan garantizar derechos laborales a las y los trabajadores, el acceso a la tierra y el desarrollo de este sector productivo.
La manifestación será la continuidad del plan de lucha, que el pasado miércoles 18 del corriente tuvo su expresión con el verdurazo frente a la sede de la Sociedad Rural donde se reclamó políticas públicas para las y los productores que generan más de la mitad de los alimentos sanos para nuestro pueblo.
Además, exigen el funcionamiento de espacios de diálogo que brinde respaldo a la producción familiar de alimentos mediante compras del Estado para comedores escolares, hospitales, etc.; se facilite la comercialización adecuando la legislación a las características de la producción familiar; se oriente el asesoramiento técnico a las necesidades de los productores familiares; y se garantice el acceso a programas de promoción y crédito.

En tanto, frente a los intentos por implementar una Ley de Semillas, en esta movilización también se hará eco sobre la importancia de generar legislación que promueva la defensa de semillas criollas y nativas, así como la protección y conservación de los bienes naturales, reconociendo a las poblaciones campesinas–indígenas como sujetos protectores de la diversidad y el equilibrio de la naturaleza.
Las organizaciones incluyen dentro de sus exigencias la urgencia por reglamentar la ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar aprobada en 2014 y dotar de presupuesto suficiente a los órganos de aplicación y promoción contemplados en la misma.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran: MTE Rural-Movimiento de Trabajadores Excluidos Rama Rural, MCC - Movimiento Campesino de Córdoba – MNCI, EO - Encuentro de Organizaciones, FONAF – Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar, ATE - Asociación de Trabajadores del Estado CDP Córdoba entre otras.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.