Verdurazo campesino en Plaza San Martín en demanda de políticas públicas para la economía popular

Trabajadores estatales nucleados en ATE y productores campesinos realizarán el próximo jueves 26 de julio una protesta por el estado de abandono del sector de la economía popular que aplica el gobierno de Macri, desmantelando el área social del Ministerio de Agroindustria. Habrá Venta de verduras a precios populares.

Córdoba24 de julio de 2018Sures NoticiasSures Noticias
68861_febiazo
Foto ilustrativa : Press

En Córdoba los trabajadores organizados en ATE de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF), dependiente del Ministerio de Agroindustria, junto a organizaciones campesinas se concentrarán en la plaza San Martín para expresar su rechazo a las políticas de ajuste en la propia SaAF, INTA, INTI y Senasa, y contra la eliminación del Monotributo Social Agropecuario, que permite regularizar el trabajo en negro y garantizar aporte previsionales y obra social para el sector.


En la oportunidad se realizará una feria de venta de verduras y productos agroecológicos en la Plaza San Martín –denominada FERIAZO-, con venta a precios populares para difundir la problemática, que amenaza con destruir la economía popular en los sectores rurales que no se encuadran dentro de las corporaciones agrotóxicas y la oligarquía rural que representa el ministro del sector, y ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevere. A su vez, los trabajadores dependientes de los diversos organismos integrados al sector rural redoblan los reclamos que viene llevando a cabo ATE para terminar con los despidos en las áreas afectadas, reincorporar a los despedidos y aplicar una recomposición salarial que equipare la escalada inflacionaria, que dejó en ridículo la ya de por sí mísera pauta salarial para el año en curso que el gobierno acordó con el gremio habitualmente oficialista. Sostuvieron los convocantes.


En coordinación entre los trabajadores estatales, las organizaciones de Trabajadores Agrarios, Campesinas-Indígenas y de la Agricultura Familiar, la protesta se hará extensiva a las principales ciudades del país, confluyendo en una marcha nacional a la sede de Ministerio de Agroindustria para exigir la creación y aplicación de políticas públicas que permitan garantizar derechos laborales a las y los trabajadores, el acceso a la tierra y el desarrollo de este sector productivo.
La manifestación será la continuidad del plan de lucha, que el pasado miércoles 18 del corriente tuvo su expresión con el verdurazo frente a la sede de la Sociedad Rural donde se reclamó políticas públicas para las y los productores que generan más de la mitad de los alimentos sanos para nuestro pueblo.
Además, exigen el funcionamiento de espacios de diálogo que brinde respaldo a la producción familiar de alimentos mediante compras del Estado para comedores escolares, hospitales, etc.; se facilite la comercialización adecuando la legislación a las características de la producción familiar; se oriente el asesoramiento técnico a las necesidades de los productores familiares; y se garantice el acceso a programas de promoción y crédito.

En tanto, frente a los intentos por implementar una Ley de Semillas, en esta movilización también se hará eco sobre la importancia de generar legislación que promueva la defensa de semillas criollas y nativas, así como la protección y conservación de los bienes naturales, reconociendo a las poblaciones campesinas–indígenas como sujetos protectores de la diversidad y el equilibrio de la naturaleza.
Las organizaciones incluyen dentro de sus exigencias la urgencia por reglamentar la ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar aprobada en 2014 y dotar de presupuesto suficiente a los órganos de aplicación y promoción contemplados en la misma.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran: MTE Rural-Movimiento de Trabajadores Excluidos Rama Rural, MCC - Movimiento Campesino de Córdoba – MNCI, EO - Encuentro de Organizaciones, FONAF – Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar, ATE - Asociación de Trabajadores del Estado CDP Córdoba entre otras.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.