Katopodis: "La obra pública vuelve a ser el camino por el que Argentina va a sostener recuperación"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó hoy que hay 5.000 obras en marcha en todo el país, y aseguró que la obra pública "vuelve a ser el camino" por el que la Argentina va a sostener la recuperación económica.

Argentina08 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
gabriel-katopodis-en-la-entrevista-con-jorge-fontevecchia-1069813
Foto Press

"La obra pública demostró ser una herramienta eficaz para generar empleo, para reactivar la economía y en este contexto de crisis mundial vuelve a ser el camino por el que Argentina va a sostener una recuperación que viene siendo notoria", dijo Katopodis esta mañana en diálogo con FM La Patriada.

En ese sentido, aseguró: "compartimos con (la ministra de Economía) Batakis la visión de lo que necesita la Argentina, la necesidad que tiene la Argentina de seguir impulsando en la obra pública una palanca".

Sostuvo que "los Estados en el mundo están viendo cómo proteger el empleo y cómo garantizar que no se les caiga la economía; aquí en Argentina nosotros cuando fue la pandemia, cuando fue la negociación con el Fondo Monetario Internacional, en cada momento de crisis apostamos, nos abrazamos a la obra pública".

El ministro dijo que la recuperación económica "viene repitiéndose en los últimos 20 meses de manera consecutiva, en el sector de la construcción llegando a los 450.000 puestos de trabajo, muy pronto a los 500.000 puestos de trabajo que va a ser un registro absolutamente histórico en Argentina".

"Hay 5.000 obras que se están ejecutando en todo el país, de esas hay 120 obras que ayer presentamos que son las obras estratégicas, que por escala, por características modifican sustancialmente las economías regionales de sus lugares", agregó.

Afirmó que las 120 obras estratégicas "le ponen a la Argentina otra mirada, que nos permiten recuperar esa visión de progreso y fundamentalmente resolver problemas estructurales que tiene nuestro país a la hora de definir cómo va a hacer la Argentina para seguir desarrollándose, cómo va a hacer para ir resolviendo estos cuellos de botella que muchas veces tiene para mejorar la producción y la competitividad".

Consultado sobre la ejecución de obra pública durante el gobierno de Mauricio Macri, sostuvo que "cuando llegamos había 380 obras de las cuales 70% estaban paralizadas por falta de pago, hoy tenemos 5.000 obras en todo el país".

Remarcó que "hay un mapa de inversiones donde la gente puede ingresar y con su celular saber qué está pasando con una obra, si está avanzando, quién ganó la licitación, son cosas que nos pueden ayudar para poder demostrar que en Argentina se puede hacer obra pública seriamente, con transparencia y para todos".

"Hay un Gobierno que decide el rumbo -agregó-, que toma decisiones, que se hace cargo como ya lo hicimos en la pandemia, como lo hicimos con la herencia que nos dejó el macrismo, como lo hicimos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Imaginémonos qué pasaría en Argentina si hoy las decisiones estuviesen en manos de (Mauricio) Macri, de (Nicolás) Dujovne, de (Luis) Caputo, sería una tragedia", agregó.

Por último, Katopodis señaló: "recuperamos la economía, generamos empleo y necesitamos acelerar lo que es la recuperación del salario, necesitamos que la gente no sólo vea cuál es el modelo, cómo se va dando la recuperación sino que lo pueda sentir en su vida cotidiana; hemos tomado un conjunto de decisiones y vamos a seguir tomando decisiones en pos de ese objetivo".

"La Argentina de Macri la vivimos hace muy poco y no es ése el camino que nos va a sacar adelante", concluyó.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".