Katopodis: "La obra pública vuelve a ser el camino por el que Argentina va a sostener recuperación"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó hoy que hay 5.000 obras en marcha en todo el país, y aseguró que la obra pública "vuelve a ser el camino" por el que la Argentina va a sostener la recuperación económica.

Argentina08 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
gabriel-katopodis-en-la-entrevista-con-jorge-fontevecchia-1069813
Foto Press

"La obra pública demostró ser una herramienta eficaz para generar empleo, para reactivar la economía y en este contexto de crisis mundial vuelve a ser el camino por el que Argentina va a sostener una recuperación que viene siendo notoria", dijo Katopodis esta mañana en diálogo con FM La Patriada.

En ese sentido, aseguró: "compartimos con (la ministra de Economía) Batakis la visión de lo que necesita la Argentina, la necesidad que tiene la Argentina de seguir impulsando en la obra pública una palanca".

Sostuvo que "los Estados en el mundo están viendo cómo proteger el empleo y cómo garantizar que no se les caiga la economía; aquí en Argentina nosotros cuando fue la pandemia, cuando fue la negociación con el Fondo Monetario Internacional, en cada momento de crisis apostamos, nos abrazamos a la obra pública".

El ministro dijo que la recuperación económica "viene repitiéndose en los últimos 20 meses de manera consecutiva, en el sector de la construcción llegando a los 450.000 puestos de trabajo, muy pronto a los 500.000 puestos de trabajo que va a ser un registro absolutamente histórico en Argentina".

"Hay 5.000 obras que se están ejecutando en todo el país, de esas hay 120 obras que ayer presentamos que son las obras estratégicas, que por escala, por características modifican sustancialmente las economías regionales de sus lugares", agregó.

Afirmó que las 120 obras estratégicas "le ponen a la Argentina otra mirada, que nos permiten recuperar esa visión de progreso y fundamentalmente resolver problemas estructurales que tiene nuestro país a la hora de definir cómo va a hacer la Argentina para seguir desarrollándose, cómo va a hacer para ir resolviendo estos cuellos de botella que muchas veces tiene para mejorar la producción y la competitividad".

Consultado sobre la ejecución de obra pública durante el gobierno de Mauricio Macri, sostuvo que "cuando llegamos había 380 obras de las cuales 70% estaban paralizadas por falta de pago, hoy tenemos 5.000 obras en todo el país".

Remarcó que "hay un mapa de inversiones donde la gente puede ingresar y con su celular saber qué está pasando con una obra, si está avanzando, quién ganó la licitación, son cosas que nos pueden ayudar para poder demostrar que en Argentina se puede hacer obra pública seriamente, con transparencia y para todos".

"Hay un Gobierno que decide el rumbo -agregó-, que toma decisiones, que se hace cargo como ya lo hicimos en la pandemia, como lo hicimos con la herencia que nos dejó el macrismo, como lo hicimos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Imaginémonos qué pasaría en Argentina si hoy las decisiones estuviesen en manos de (Mauricio) Macri, de (Nicolás) Dujovne, de (Luis) Caputo, sería una tragedia", agregó.

Por último, Katopodis señaló: "recuperamos la economía, generamos empleo y necesitamos acelerar lo que es la recuperación del salario, necesitamos que la gente no sólo vea cuál es el modelo, cómo se va dando la recuperación sino que lo pueda sentir en su vida cotidiana; hemos tomado un conjunto de decisiones y vamos a seguir tomando decisiones en pos de ese objetivo".

"La Argentina de Macri la vivimos hace muy poco y no es ése el camino que nos va a sacar adelante", concluyó.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.