Inician hoy una marcha federal a Rosario "en defensa" del Río Paraná y el Canal Magdalena

Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, iniciarán hoy una "gran caravana federal" que unirá La Plata con Rosario en "defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena" y por la "soberanía y el trabajo argentino", informaron a Télam voceros de los organizadores. En Córdoba el Frente por la Soberanía Nacional realizará mañana a las 18 hs. una jornada de adhesión a la marcha federal en Patio Olmos.

Argentina23 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
decreto-949-e1655939773378
Foto Press

La caravana arrancará con una movilización a las 11 frente a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, y mañana, viernes, a las 12 se concentrará en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario.

Mañana a las 15, los organizadores de esta caravana realizarán un acto central frente a la sede de la Bolsa de Comercio esa ciudad de la provincia de Santa Fe.

De la convocatoria participan el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti; la ingeniera industrial y exdiputada fueguina Alejandra Portatadino; el investigador y periodista Luciano Orellando; el dirigente Julio Urien, titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), y el capitán fluvial dragador e integrante del Frente por la Soberanía Nacional (FSN), Oscar Verón.

También forman parte de la iniciativa ATE Nacional; la organización política Soberanos; el extitular de la Federación Agraria (FAA) Pedro Peretti; el periodista Néstor Piccone; el legislador provincial de Santa Fe Carlos del Frade (diputado por el Frente Social y Popular de Santa Fe); la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná, Mónica Polidoro; la exlegisladora santafesina Mercedes Meyer (Soberanía Popular); y el abogado Santiago Alí Brouchoud, del Movimiento Federal por la Soberanía Nacional, entre otros.

La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto 949/2020, con el que "se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras".

"Argentina tiene todo para ejercer su soberanía. Tenemos las dragas y la mano de obra, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos", argumentaron desde la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena.

Además, la manifestación cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores (CTA-T) y de la CTA Autónoma y de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT).

El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano brindó su "apoyo y acompañamiento" a las iniciativas para la "recuperación de la soberanía del Río Paraná" y a las "importantes obras para el Canal Magdalena".

Días atrás, Moyano recibió a los integrantes de esta Mesa Coordinadora en la Biblioteca de la sede de la CGT,y se manifestó en favor de que "el Estado asuma la administración y el control de los ríos y el frente marítimo, con la idea recuperar el comercio exterior, la marina mercante y los puertos".

En ese sentido, en el encuentro se insistió en la necesidad de realizar obras para "la inmediata reapertura del Canal Magdalena".

Te puede interesar
ynmcxtmx

Resistencia: condenaron a 8 años de prisión a un exsuboficial de la Policía del Chaco por la desaparición del militante Humberto Muñoz

Sures Noticias
Argentina05 de septiembre de 2025

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se trata de Gabino Manader quien prestaba funciones en la Dirección de Investigaciones de esa fuerza y ya fue condenado por hechos similares. La víctima fue secuestrada el 26 de noviembre de 1976 en la localidad de Barranqueras y permanece desaparecida. Los fundamentos se conocerán el próximo 12 de septiembre.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros

Lo más visto
ynmcxtmx

Resistencia: condenaron a 8 años de prisión a un exsuboficial de la Policía del Chaco por la desaparición del militante Humberto Muñoz

Sures Noticias
Argentina05 de septiembre de 2025

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se trata de Gabino Manader quien prestaba funciones en la Dirección de Investigaciones de esa fuerza y ya fue condenado por hechos similares. La víctima fue secuestrada el 26 de noviembre de 1976 en la localidad de Barranqueras y permanece desaparecida. Los fundamentos se conocerán el próximo 12 de septiembre.